ATENCIÓN PADRES Y MADRES

WhatsApp: alerta en Mendoza por un grupo que comparte fotos de niños y niñas

Desde hace unas horas circula en diferentes grupos de WhatsApp de padres y madres, de escuelas de la provincia, mensajes alertando sobre la existencia de un grupo apócrifo que comparte y solicita fotos de menores

Aparentemente se trata de un grupo de WhatsApp, originado en Mendoza, de acceso libre donde se puede invitar y agendar a conocidos

METAN GENTE es el nombre del grupo de WhatsApp que, según afirman, es de acceso liberado, por lo tanto cualquiera puede participar e invitar a amigos y conocidos agendados.

En horas de la noche, y alertados por las denuncias, el nombre del grupo habría mutado a METAN PIJA

Te puede interesar WhatsApp: desarticulan un grupo de menores que integraban un grupo que compartía material prohibido

Posible red de pedofilia

En estos grupos circulan, solicitan y envían fotos y vídeos y, según trascendidos, también vídeos en vivo.

El grupo etario pretendido por sus creadores es el de niños, niñas y adolescentes a partir de 10 años.

Te puede interesar WhatsApp: consejos para evitar que anadan a tus hijos a grupos sin su consentimiento

Recomiendan realizar la denuncia

En horas de la noche, y alertados por las denuncias, el nombre del grupo habría mutado a METAN PIJATe puede interesar WhatsApp: desarticulan un grupo de menores que integraban un grupo que compartía material prohibidoPosible red de pedofiliaEn estos grupos circulan, solicitan y envían fotos y vídeos y, según trascendidos, también vídeos en vivo.El grupo etario pretendido por sus creadores es el de niños, niñas y adolescentes a partir de 10 años.Te puede interesar WhatsApp: consejos para evitar que anadan a tus hijos a grupos sin su consentimientoRecomiendan realizar la denunciaUno de los tantos mensajes de padres alertando sobre el grupo apócrifo.

Uno de los tantos mensajes de padres alertando sobre el grupo apócrifo.

Diario Portada accedió en horas de la tarde a información compartida en diferentes grupos de padres de distintas escuelas.

Muchos de ellos ya habían realizado la denuncia, virtual y presencial, donde los fiscales, recomiendan:

  • Realizar la denuncia virtual en el Ministerio Público Fiscal mpfmza.jus.mendoza.gov.ar
  • Recomiendan también no salirse del grupo y no borrar los contenidos, ya que esto facilita a los peritos encontrar patrones y links de acceso y así trazar un seguimiento más eficaz
  • Aunque es probable que, por la edad y por pudor, los adolescentes inicialmente borren el contenido o contacto se aconseja dialogar con ellos para que adviertan tempranamente a sus padres si son convocados o invitados a participar y a no borrar los contenidos


Te puede interesar La inseguridad en la cima de las preocupaciones

Consejos sobre el uso de WhatsApp en niños adolescentes

  1. Edad y madurez:

    • Considerar la madurez del niño: WhatsApp tiene una edad mínima recomendada de 16 años, pero algunos padres permiten su uso antes. Evalúa si tu hijo está listo para manejar la responsabilidad que conlleva.
    • Establecer reglas claras: Antes de permitir el uso de WhatsApp, establece reglas y expectativas claras sobre su uso.
  2. Configuración y privacidad:

    • Ajustes de privacidad: Configura las opciones de privacidad para que solo los contactos del niño puedan ver su información personal, como la foto de perfil, el estado y la última conexión.
    • Grupos de WhatsApp: Supervisa los grupos a los que se une tu hijo. Asegúrate de que solo esté en grupos con amigos cercanos y familiares.
  3. Supervisión y comunicación:

    • Mantener una comunicación abierta: Habla con tu hijo sobre cómo usar WhatsApp de manera segura y responsable. Explícale la importancia de no compartir información personal y de respetar a los demás en sus conversaciones.
    • Supervisión regular: Revisa periódicamente las conversaciones de tu hijo, con su conocimiento y acuerdo, para asegurarte de que no esté siendo expuesto a contenido inapropiado o situaciones de acoso.
  4. Educación sobre seguridad en línea:

    • Riesgos y precauciones: Educa a tu hijo sobre los riesgos de hablar con desconocidos, compartir fotos o videos, y la importancia de no abrir enlaces sospechosos.
    • Ciberacoso: Habla sobre el ciberacoso y cómo identificarlo. Asegúrate de que tu hijo sepa que puede acudir a ti si experimenta o presencia cualquier forma de acoso en línea.
  5. Uso responsable del tiempo:

    • Límites de tiempo: Establece límites de tiempo para el uso de WhatsApp y otros dispositivos. Anima a tu hijo a dedicar tiempo a actividades fuera de línea, como el deporte, la lectura o el tiempo en familia.
    • Desconexión en horarios específicos: Establece horarios sin dispositivos, como durante las comidas y antes de acostarse, para fomentar un uso equilibrado y saludable de la tecnología.
  6. Modelar buen comportamiento:

    • Ejemplo a seguir: Los niños aprenden observando a los adultos. Modela un uso responsable y respetuoso de WhatsApp y otras tecnologías.
    • Discusión de ejemplos: Habla sobre situaciones hipotéticas o ejemplos reales (sin identificar a personas) para discutir cómo respondería tu hijo y qué haría en diferentes escenarios.
Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones