Taiana y De Mendiguren inauguraron una nave industrial dedicada a los proyectos de Defensa en Mendoza
tanque, ubicará a IMPSA como proveedora estratégica de la Defensa. Esta producción se enmarca en el programa de modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM 2C), el cual se estableció mediante la firma de un contrato en junio de 2022, entre el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino con IMPSA con aportes del Fondo Nacional… Continúa leyendo Taiana y De Mendiguren inauguraron una nave industrial dedicada a los proyectos de Defensa en Mendoza
tanque, ubicará a IMPSA como proveedora estratégica de la Defensa. Esta producción se enmarca en el programa de modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM 2C), el cual se estableció mediante la firma de un contrato en junio de 2022, entre el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino con IMPSA con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
En este centro de tecnología de vanguardia, que estaba inactivo desde 2018, la empresa industrial también está desarrollando otros proyectos como la fabricación de una grúa de astillero para la Base Naval Puerto Belgrano y la capacitación de personal del Ejército Argentino. Actualmente en la nave trabaja un equipo de personas altamente calificadas, con dedicación exclusiva a estas tareas. Además, estos proyectos generan trabajo en otros sectores de la empresa, como el área de ingeniería, de calderería o mecanizado.
Durante esta jornada, autoridades de IMPSA también firmaron un contrato con miembros del Directorio de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE) para desarrollar un nuevo sistema de alimentación eléctrica para su complejo industrial de Río Tercero, provincia de Córdoba. El proyecto prevé la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV (Kilovaltios), que abastecerá a toda la planta, una línea de alta tensión de más de un kilómetro de longitud y un nuevo vínculo al sistema interconectado nacional en 132 kV.
Este nuevo sistema de alimentación garantizará la reducción de los costos operativos y permitirá aumentar el nivel de seguridad operativo del complejo industrial. De esta manera, la Fábrica Militar Río Tercero se transformará en un gran usuario del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) pudiendo abastecer sus consumos a través de contratos con distintos generadores, en particular, a partir de energía renovable que FMSE, en un futuro, podría llegar a generar en otras localizaciones propias.
Entre los principales objetivos que se destacan de todas estas acciones, se pueden mencionar, el desarrollo de capacidades en la industria para la Defensa a partir de la capacidad técnica y profesional de la mano de obra local; así como incrementar la producción nacional, lo que fomenta el trabajo argentino, al tiempo que potencia el desarrollo de la industria de nuestro país.
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Defensa, Héctor Mazzei; la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro; el presidente de Fabricaciones Militares, Iván Durigón; el vicepresidente de Fabricaciones Militares, Oscar Galante; el director de FM, Claudio Scaletta; el director de TANDANOR, Daniel Altman; el CEO de IMPSA, Gonzalo Guilardes; el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; y el subjefe del Estado Mayor General de Ejército, general Diego López Blanco; entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.
Junto a @dmvasco y @JorgeTaiana visitamos IMPSA. Felices de ver crecer nuestra empresa insignia en el desarrollo de proyectos y fabricación de turbinas, parques solares, energía nuclear, inteligencia artificial, grúas, oil&gas, defensa y servicios. La inversión del Estado impulsa? pic.twitter.com/2V92IWI44l
— Gabriela Lizana (@LizanaGaby) August 23, 2023
Acerca de IMPSA
Es una empresa de ingeniería especializada en servicios metalmecánicos orientados principalmente a la generación de energía, así como equipos para la industria de procesos y la energía nuclear.
La empresa posee capacidades y antecedentes en materia de hidrogeneración (el core business de IMPSA), energía eólica, nuclear (reciente de presión del CAREM 25), Oil and Gas y grúas de distinto porte (Base Naval Puerto Belgrano). Trabaja también en temas de Inteligencia Artificial, al tiempo que controla dos empresas: Transpelt (transporte pesado de equipos especiales) e ICSA (electrónica de potencia).
Es la única compañía en América Latina que cuenta con tecnología propia para equipos de generación hidráulica y eólica, así como con certificación ASME III para el diseño y fabricación de componentes nucleares.
El 85% de sus acciones pertenecen a entidades propiedad del Estado Argentino. El 63,7% de estas acciones son propiedad del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), fondo fiduciario público controlado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, mientras que el 21,2% pertenece a la Provincia de Mendoza. El porcentaje restante de su capital social (15,1%) es de carácter privado: el 9,8% está en manos de un fondo de capital controlado por los acreedores de la empresa, y el 5,3% pertenece a un fideicomiso de capital controlado por los accionistas originales y fundadores de IMPSA.