Celebración del Día Internacional del Síndrome de Down
ADOM (Asociación Down Mendoza) es una organización formada por padres de hijos con Síndrome de Down. La entidad es sin fines de lucro y tiene como objetivo brindar asesoramiento, contención e información a familias de personas con Síndrome de Down. La entidad en sus redes sociales explica por qué se celebra hoy el Día internacional del Síndrome de Down.
ADOM (Asociación Down Mendoza) es una organización formada por padres de hijos con Síndrome de Down. La entidad es sin fines de lucro y tiene como objetivo brindar asesoramiento, contención e información a familias de personas con Síndrome de Down. La entidad en sus redes sociales explica por qué se celebra hoy el dia de las medias disparejas.-
¡Festejemos la Diversidad!
Así comienza la publicación en las redes de ADOM (Asociación Down Mendoza).
¿Sabés por qué se eligió este día para celebrar el Síndrome de Down?
La razón de que el 21 de marzo sea la fecha escogida radica en que se trata del día 21 del mes número 3, lo cual simboliza la trisomía del cromosoma 21, originaria del Síndrome de Down.
- El Síndrome de Down es una condición genética.
- El Síndrome de Down no es una enfermedad.
- En el Síndrome de Down no existen grados o niveles.
Son tipos de Síndrome de Down:
Hay tres tipos de Síndrome de Down. Por lo general no se puede distinguir entre un tipo y el otro sin observar los cromosomas porque las características físicas y los comportamientos son similares:
- Trisomía 21: La mayoría de las personas con Síndrome de Down tienen trisomía 21.1 Con este tipo de Síndrome de Down, cada célula del cuerpo tiene tres copias separadas del cromosoma 21 en lugar de las 2 usuales.
- Síndrome de Down por translocación: Este tipo representa a un pequeño porcentaje de las personas con Síndrome de Down.1 Esto ocurre cuando hay una parte o un cromosoma 21 entero extra presente, pero ligado o "translocado" a un cromosoma distinto en lugar de estar en un cromosoma 21 separado.
- Síndrome de Down con mosaicismo: Mosaico significa mezcla o combinación. Para los niños con Síndrome de Down con mosaicismo, algunas de las células tienen 3 copias del cromosoma 21, pero otras tienen las típicas dos copias del cromosoma 21. Los niños con Síndrome de Down con mosaicismo pueden tener las mismas características que otros niños con Síndrome de Down. Sin embargo, pueden tener menos características de la afección debido a la presencia de algunas (o muchas) células con la cantidad normal de cromosomas
¿Por qué se usan calcetines o medias disparejas?
El uso de calcetines desparejados el 21 de marzo se ha convertido en un símbolo de concienciación y celebración del Día Mundial del Síndrome de Down. Esta iniciativa busca resaltar la diversidad y promover la inclusión de las personas con este síndrome en la sociedad.
La elección de calcetines diferentes se basa en que, al no coincidir, representan la singularidad de cada individuo, enfatizando que las diferencias nos enriquecen como comunidad. Además, la forma de los calcetines recuerda a la de los cromosomas, lo que añade un significado adicional a esta acción.
Esta campaña ganó relevancia en 2018 gracias a Chloe Lennon, una niña británica de cinco años que, a través de un video en redes sociales, animó a las personas a llevar calcetines desparejados para apoyar y visibilizar a quienes tienen Síndrome de Down. Su mensaje se viralizó rápidamente, siendo compartido por más de 700.000 personas en todo el mundo, y desde entonces, la iniciativa ha sido adoptada globalmente.
Cada 21 de marzo, personas de diversas partes del mundo se suman a esta propuesta, utilizando calcetines de colores brillantes y estampados variados, como una forma sencilla pero poderosa de mostrar apoyo y promover la inclusión de las personas con Síndrome de Down.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó oficialmente el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down en diciembre de 2011, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre esta condición y destacar las valiosas contribuciones de quienes la tienen.
Al participar en esta iniciativa de los calcetines desparejados, se fomenta una mayor comprensión y respeto hacia la diversidad, promoviendo una sociedad más inclusiva y equitativa para todos.