Si sufrís de estreñimiento tenés que incorporar SÍ o SÍ estos alimentos a tu dieta
La constipación es problema que afecta miles de personas y su solución puede ser más simple de lo que parece. Gran parte de la solución pasa por la dieta.
El estreñimiento es un trastorno común del sistema digestivo que afecta a personas de todas las edades. Se caracteriza por la dificultad para evacuar, heces duras o infrecuentes y sensación de incompletitud después de la defecación.
Este problema puede ser causado por diversos factores, como la dieta pobre en fibra, la falta de actividad física, la deshidratación, el estrés o ciertos medicamentos, todo lo cual hace que el paciente se sienta incómodo, malhumorado y tema por complicaciones como hemorroides o fisuras anales.
Para prevenirlo o aliviarlo, es importante adoptar hábitos de vida saludables, como consumir una dieta rica en fibra, beber suficiente agua, hacer ejercicio regularmente y mantener un horario regular para ir al baño. Además, es crucial evitar el abuso de laxantes y consultar a un médico si el problema persiste o empeora.
¿Qué es el estreñimiento?
Según lo describe el portal Mayo Clinic, el estreñimiento es la dificultad que puede tener una persona a la hora de defecar. Esto quiere decir que un paciente está estreñido cuando defeca menos de tres veces por semana o le cuesta ir al baño.
Esta patología es un cuadro que se da con cierta frecuencia, cuyo origen puede ser multicausal: desde la falta de fibra alimentaria, líquido y ejercicio, hasta otras enfermedades o determinados medicamentos son descriptos como causantes de este malestar.
Muchos profesionales concuerdan a la hora de indicar el tratamiento del estreñimiento en que es necesario abordarlo con cambios en la alimentación y ejercicio, o con medicamentos de venta libre. No obstante, el cuadro debe ser monitoreado por profesionales ya que cuando se hace prolongado, o crónico, puede generar otro tipo de complicaciones.
¿Cuáles son los síntomas del estreñimiento?
Los síntomas del estreñimiento pueden ser uno a más de los que se menciona en la siguiente lista.
- Menos de tres evacuaciones por semana.
- Heces duras, secas o grumosas.
- Esfuerzo o dolor al defecar.
- Sensación de que no se ha expulsado todas las heces.
- Sensación de que el recto está obstruido.
- Necesidad de usar el dedo para defecar.
¿Qué medicamentos alivian el estreñimiento?
Según el sitio Medica News Today, cada intestino reacciona de forma particular a la comida. Sin embargo, hay algunos que de forma general contribuyen a una evacuación normal.
- Agua: la deshidratación es una causa común de constipación, y beber mucha agua a menudo puede ayudar a aliviar o resolver sus síntomas.
- Yogur y kéfir: muchos productos lácteos, incluyendo el yogur y el kéfir, contienen microorganismos conocidos como probióticos, los que a menudo se llaman bacterias "buenas", y pueden ayudar a mejorar la salud intestinal y a suavizar las heces.
- Legumbres: la mayoría de los porotos, lentejas y garbanzos son muy ricos en fibra, que es un nutriente que promueve una buena digestión y reduce la constipación.
- Sopas claras: las sopas claras son nutritivas y fáciles de digerir. También añaden humedad a las heces duras y densas, que pueden ablandarlas, haciendo que sea más fácil expulsarlas. Los líquidos y alimentos calientes también son generalmente más fáciles de digerir.
- Pasas de ciruela: las ciruelas y el jugo de ciruela son un remedio casero que se usa para aliviar la constipación en muchas partes del mundo. Las pasas de ciruelas contienen mucha fibra, un nutriente conocido por facilitar y acelerar las evacuaciones intestinales. También contienen sorbitol y compuestos fenólicos que pueden tener beneficios gastrointestinales.
- Brócoli: el brócoli contiene sulforafano, una sustancia que puede proteger el intestino y facilitar la digestión. El sulforafano también puede ayudar a prevenir el crecimiento excesivo de algunos microorganismos intestinales que pueden interferir con la digestión saludable.
- Manzanas y peras: las manzanas y las peras contienen varios compuestos que mejoran la digestión, incluyendo fibra, sorbitol y fructosa. Estas frutas también contienen altos niveles de agua, lo que puede ayudar a facilitar la digestión y prevenir la constipación.