Presentan un sistema de mapeo contra la violencia infantil en Mendoza
El sistema tiene por objeto diseñar y poner en ejecución un sistema de mapeo provincial de los avisos de vulneración de derechos que llegan a la línea 102.
El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Provincial de Prevención y Atención Integral del Maltrato a la Niñez y Adolescencia, firmó un convenio con la Universidad Nacional de Cuyo para diseñar y poner en ejecución un sistema de mapeo provincial de los avisos de vulneración de derechos que ingresan a través de llamados a la línea 102.
Esta iniciativa permitirá visibilizar en forma rápida y contextualizada situaciones que la comunidad pone en alerta.
El objetivo de mapeo es determinar áreas de menor y mayor registro de llamados y promover así la línea 102, con el fin de lograr una mirada integral en cuanto al maltrato en la niñez y adolescencia.
Cómo funcionará el sistema de mapeo contra la violencia infantil en Mendoza
Los mapas serán elaborados por el equipo Crisol UNCuyo, de la Universidad Nacional de Cuyo, y tendrán en cuenta todos los llamados categorizados como avisos que la comunidad realiza a la línea 102, la "línea de los chicos".
También estarán georreferenciadas todas las instituciones que abordan las distintas problemáticas de las infancias y adolescencias, como por ejemplo
- efectores del Programa Provincial de Prevención y Atención Integral de Maltrato a la Niñez y Adolescencia (PPMI) 
- los equipos técnicos interdisciplinarios (ETI) 
- las fiscalías 
- las escuelas 
- los centros de atención primaria de salud (CAPS),entre otros. 
Los resultados esperados son un mapa final, que permitirá visualizar a partir de diferente simbología y color el tema de la llamada a la línea 102.
Asimismo, se creará una extensión de app para los profesionales que deban hacer abordajes en territorio, que puedan georreferenciar rápidamente los domicilios.






