Presentan la muestra de arte «Fluir en el origen»

Con la curaduría de Daniel Rueda, en esta muestra se exhiben obras de los artistas Martha ARTAZA, Marcelo GONZALEZ, Juan JUSTO, Joana ORTEGA y Sandra PERSIA continuando con una serie de exposiciones que acompaña la propuesta enoturística de Terrazas de los Andes de visitas guiadas, degustaciones y almuerzos. La muestra se inauguró con un exclusivo… Continúa leyendo Presentan la muestra de arte «Fluir en el origen»

Con la curaduría de Daniel Rueda, en esta muestra se exhiben obras de los artistas Martha ARTAZA, Marcelo GONZALEZ, Juan JUSTO, Joana ORTEGA y Sandra PERSIA continuando con una serie de exposiciones que acompaña la propuesta enoturística de Terrazas de los Andes de visitas guiadas, degustaciones y almuerzos.

La muestra se inauguró con un exclusivo avant premier el martes 7 de noviembre a las 19h con invitados especiales y prensa, quedando abierta al público a partir del miércoles 8 de noviembre y hasta fines de marzo de 2024 con entrada gratuita. Se podrá visitar de lunes a domingos y feriados de 9 a 17,30h. Quienes decidan visitar la muestra tendrán la opción de complementar, a su elección, la visita con alguna de las experiencias enogastronómicas que ofrece la bodega como servicios: almuerzos de pasos, picadas, y pic nics en sus jardines, o visita guiada a la bodega y degustación de vinos.

En esta ocasión cinco artistas coincidieron al pie de Los Andes con sus obras con el montaje de Marcos Payueta. Los artistas contemporáneos Juan Justo y Joana Ortega a través de objetos de arte y de uso cotidiano con un poético lenguaje contemporáneo, poniendo en valor la importancia del sostén tierra y la vegetación regional en la flor de la jarilla. La nutrición del agua en la mirada de Marcelo González, quién nos recuerda su importancia como elemento fundante tal como la conocemos, pero también cuando nos impulsa a recorrer su paso como en nuestras experiencias mismas. No falta el recuerdo del elemento aire en el viento Zonda, expresando su movimiento con el trazo delicado en los dibujos de Martha Artaza de una abrazadora metáfora en su propia representación. Se completa con las transformaciones que suceden en el transcurrir de las decisiones, expresadas en la paleta enérgica de la pintura de Sandra Persia.

La bodega Terrazas de los Andes consolida con ?Fluir en el origen? un proyecto largamente anhelado de transformarse en un espacio para la difusión del arte mendocino a visitantes del país y del mundo, aprovechando el gran flujo de personas que la recorren. De este modo, los turistas tendrán contacto directo con obras originales de artistas locales, enriqueciendo su experiencia y permitiendo a los artistas llegar con su obra a un público más amplio.

Como parte de su programa de sustentabilidad ?Guardianes de la vida de la montaña? cabe destacar que la bodega tiene desde siempre un gran compromiso con las artes de Mendoza, expresado entre otras cosas en el programa de responsabilidad social ?Racimos de Colores? en el que se capacita a docentes en técnicas de artes plásticas para luego volcar sus conocimientos a niños de más de 30 escuelas rurales, ubicadas en los oasis productivos cercanos a la bodega y los viñedos de Terrazas de los Andes. Este programa cuenta próximamente con 20 años en el apoyo incondicional de grandes artistas mendocinos, así como de la Facultad de Artes y Diseño de la UNC.

 

¿Quiénes exponen?

Joana Ortega es artista visual textil y docente en la Facultad de Artes y Diseño en la carrera de Artes Visuales de la UNCuyo. Ha participado en diversas clínicas dictadas por artistas contemporáneos como Diana Aisenberg, Nicanor Aráoz o Luis Terán. Sus obras han sido expuestas en importantes espacios como el Museo Emiliano Guiñazú -Casa de Fader-, Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza ?MMAMM-, Espacio Cultural Julio Le Parc y la Universidad Tecnológica Nacional -UTN-, entre otros.

En 2016 participó del Salón Nacional del Bicentenario de Artes Visuales realizado en Tucumán. En 2019 se destacó con la muestra individual textil Arcoíris Cosplay en Sala Anexo del MMAMM y el mismo año obtuvo la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes. También se destaca su desempeño como vestuarista, escenógrafa y directora de arte en obras de teatro, cine, documentales y fiestas de la Vendimia

Sandra Persia es artista visual mendocina que completa su formación en una desarrollo profesional en el mundo vitivinícola y como Analista de Sistemas.

La artista desde 1999 cuenta en su formación en el arte con las enseñanzas del maestro Ángel Gil participando activamente en su taller por seis años. Paralelamente realiza talleres, programas de formación, mentoring y clínicas de arte en la provincia como en el resto del país.

Ha realizado numerosas muestras colectivas e individuales. Dice presente en diferentes concursos provinciales y nacionales, Salones y Bienales de Arte, principalmente en la disciplina pintura. Incursiona en instalaciones artísticas.

Su obra está inspirada en el color, marcando una posición sin división entre hombre, arte y naturaleza. En sus trabajos refleja el movimiento y la energía de su ser en momentos en los cuales transmite que es la naturaleza misma la que comunica como expresan algunos de los curadores que relevaron sus trabajos.

Martha Artaza cuenta con una gran trayectoria. Egresó en 1985 de la Facultad de Artes de la UNCuyo como Profesora de Artes Plásticas y posteriormente formó parte del staff de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Mendoza, durante la gestión del Dr. Víctor Fayad. En 1997 asumió la Dirección del MMAMM (Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza) hasta el año 2006.

En 1999 viajó a Europa a la feria Art Basel, donde tomó contacto con la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia, gestionando intercambios con importantes artistas. En el año 2000 fue quien concretó la primera participación del MMAMM en la Feria de Arte Internacional ArteBA, en la ciudad de Buenos Aires.

Entre otras distinciones, en 2002 recibió un premio por su gestión frente al MMAMM como la Institución Cultural del año, otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Entre 2003 y 2005 organizó PUROARTE, la primera feria de arte internacional en la región oeste. Desde 2013 hasta el 2019 gestionó la Dirección de Cultura de la Ciudad de Mendoza.

Juan Justo es docente y artista visual. Becado en clínicas de formación y producción como Fundación Antorchas y Fondo Nacional de las Artes, Programa de formación en arte, curaduría y teorías contemporáneas. Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata. Asiste a clínicas de obra de Graciela Hasper y Jorge Gumier Maier. Participación en la Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca 2005 y en numerosas muestras colectivas e individuales desde 1999 junto a artistas como: Eduardo Médici, Horacio Zabala, Nora Correas, Mariela Scafati y Nicolás Testoni entre otros. Se destacan exposiciones en Bahía Blanca, Mendoza, Río Gallegos y Buenos Aires. Así también su labor de curaduría en Alianza Francesa -Bahía Blanca, Argentina-, curadurías conjunta en la ciudad de Bahía Blanca y Mendoza, participación en seminario de curaduría con Pilar Altilio y Jazmín Adler -UNCuyo, Mendoza, Argentina-, dictado de talleres en UNCuyo -Mendoza, Argentina-.

Marcelo González es un artista en la disciplina fotografía, nacido en Bella Vista, Buenos Aires en 1965. Casado con Érica y padre de Lucía y Martín. Es fotógrafo, diseñador gráfico y docente.

De formación autodidacta, el diseño y las artes plásticas han sido una gran influencia en su modo de ver y de componer sus trabajos fotográficos. Desde 1999 se ha presentado con sus obras en forma colectiva e individual en distintas muestras, convocatorias y concursos en la provincia de Mendoza, el país y el mundo, recibiendo varios premios y menciones. Su carrera como fotógrafo incluye la foto de deporte, documental, editorial y de arquitectura. Recientemente ha expuesto el Museo Máximo Arias en el marco de la Convocatoria de Artistas 2023/24, en la que fuera seleccionado con la muestra de su ensayo fotográfico: ?Al final del camino?.

Bodega Terrazas de Los Andes
THAMES Y COCHABAMBA S/N, PEDRIEL, LUJÁN DE CUYO
+54 261 509-0952

Nuestras recomendaciones