alerta tsunami

Por el fuerte terremoto de 8.8 en Rusia anuncian alerta por posible tsunami en Chile

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada informó que se encuentra evaluando la amenaza de maremoto en el litoral chileno.

Ayer se produjo un terremoto de magnitud 8.8 en Rusia que sacudió una zona en alta mar al este de la península rusa de Kamchatka, lo que generó alerta de tsunamis, evacuaciones y daños materiales.

En el Pacífico, las primeras olas del tsunami golpearon a Japón y desataron evacuaciones masivas.

Debido al alcance de las olas, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este martes por la noche la activación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional.

Llamado a mantener la calma

El presidente Boric llamó a la calma y explicó el protocolo de emergencia.

"El protocolo es evacuar tres horas antes de la estimación de llegada de la ola", precisó, y pidió a la ciudadanía seguir únicamente las instrucciones de las autoridades.

Cronograma de Evacuación Preventiva

Senapred, Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, ya estableció los horarios en los que comenzará el proceso de evacuación en cada zona, diferenciando entre las regiones en "Estado de Alerta" (Atacama, Coquimbo y Valparaíso) y las que se encuentran en "Estado de Precaución".

  • 06:00 hs (hora local): Isla de Pascua

  • 11:00 hs: Región de Arica y Parinacota Región de Tarapacá Isla San Félix

  • 12:00 hs: Región de Antofagasta Región de Atacama Región de Coquimbo Región de Valparaíso Archipiélago de Juan Fernández Región de O'Higgins

  • 13:00 hs: Región del Maule Región de Ñuble Región del Biobío Región de La Araucanía Región de Los Ríos Región de Los Lagos

  • 14:00 hs: Región de Aysén

  • 15:00 hs: Territorio Chileno Antártico

  • 16:00 hs: Región de Magallanes

La medida abarca tanto a residentes como a turistas, quienes deben acatar las indicaciones del Senapred.

Clases suspendidas en Chile

La subsecretaria de Educación de Chile, Alejandra Arratia, dispuso la suspensión inmediata de clases en todas las comunas costeras desde Arica hasta Los Lagos. "Priorizamos seguridad sobre cualquier actividad", señaló. La medida afecta a jardines infantiles, escuelas y colegios, tanto públicos como privados.

Otras alertas de olas

Se podrían dar olas de más de tres metros a lo largo de las costas de Ecuador, el noroeste de Hawái y Rusia.

Agregó que podrían darse olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico.

Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro.

En tanto, el Gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, luego de que la Marina alertara de "corrientes fuertes en la entrada de los puertos", desde Baja California (noroeste) y Chiapas (sur).

Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distinto grado, según el centro de tsunamis.


Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones