papa francisco

Personas pobres, presas, trans y migrantes acompañarán el féretro del Papa antes de su entierro

Con este gesto, la Santa Sede recordó la cercanía del Papa Francisco con las, les y los más necesitados. 

 "Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca", indicaron desde el Vaticano.

En unas horas se producirá el entierro del Papa Francisco, por eso un grupo de pobres, presos, transexuales y migrantes acompañarán al féretro unos instantes antes de la sepultura.

Estas personas estarán presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, lugar elegido por Francisco para su entierro, y le darán un último adiós.

Con este gesto, la Santa Sede recordó la cercanía del Papa Francisco con sectores más necesitados, y su mirada sobre la Iglesia y el mundo.

Cada una de las personas invitadas tendrá una rosa blanca en su mano, y serán unas 40, todas ellas dispuestas en las escaleras de Santa Maria Maggiore.

Los pobres, los sin techo, los presos, los migrantes y las personas trans dirán "adiós, pero sobre todo gracias a un Papa que para muchos de ellos fue como un padre", informó el Vaticano.

Un Papa distinto

Presos

El obispo Benoni Ambarus, encargado de asuntos caritativos en Roma, estuvo el 26 de diciembre al lado de Francisco en uno de los gestos más simbólicos de su papado: la apertura de la Puerta Santa en la cárcel de Rebibbia.

Ambarus se emociona al pensar en ese día, sobre todo en estos días en que todavía cuesta procesar la muerte del Papa:

"Me parece una decisión conmovedora, porque el Santo Padre Francisco es acogido por la Madre que tanto amó y por sus amados hijos, que lo acompañarán en estos últimos pasos".

En los días posteriores a la muerte de Francisco se conocieron varios gestos que realizó poco antes, como la donación de 228 mil dólares de su propia cuenta personal para una cárcel de menores en Roma.

Trans

"También estaba presente una pequeña representación de transexuales que conozco, que seguimos, en una pequeña comunidad de monjas", explicó Ambarus. "Tienen historias muy bonitas. Una en particular, cuando nos conocimos incluso antes de Navidad, acababa de firmar su primer contrato de trabajo con la ayuda de la Cáritas Diocesana de Roma. Estaba emocionadísima", agregó el clérigo.

Pobres

La idea nació tras un contacto entre el propio Ambarus y el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, el monseñor Diego Ravelli, para "tratar de valorizar la presencia de los pobres en los funerales o de alguna manera".

Luego se eligió una representación de las distintas categorías de personas frágiles incluyendo personas sin hogar, migrantes, presos, ex presos o familias pobres.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones