Nueva Ley de alquileres

Luego de encendidas discusiones se sancionó la nueva Ley de alquileres, según el proyecto que fue modificado en el Senado de la Nación y ahora ratificada por la Cámara de Diputados de la Argentina. Tres años de contrato mínimo y ajuste por el índice «Casa propia» Continúa leyendo Nueva Ley de alquileres

Como en la mayoría de las leyes sancionadas durante la maratónica sesión de la Cámara de Diputados de la Argentina,  quedaron expuestas las diferencias de criterio, pero principalmente, queda plasmado que privilegian las posiciones por sobre los intereses generales. La nueva ley de alquileres obtuvo mayoría con el apoyo de la izquierda y algunos referentes provinciales

Catorce votos de diferencia

Aunque la composición de la Cámara Baja cuenta con 257 escaños, se expidieron 242. El Frente de Todos logró sumar los votos del Movimiento Popular Neuquino, de Identidad Bonaerense, de los socialistas, también una de Córdoba Federal, cuatro de la Izquierda; De Juntos por Río Negro y del Frente de la Concordia. 128 favorables frente a 114 de la alianza Juntos por el Cambio y de los diputados de la Libertad Avanza.

departamentos en alquiler

Departamentos en alquiler

Una ley que afecta a 8 millones de argentinas y argentinos

Esta normativa tiene impacto directo sobre millones de familias que no son propietarias y que, según la letra de la Constitución Nacional, tienen derecho a una vivienda digna. Los cambios que introdujo el Frente de Todos en el Senado fueron consagradas anoche por los diputados y diputadas. Asimismo esto no despeja inquietudes que, según las cámaras que agrupan a los propietarios e inmobiliarias, acentúa tensiones de fondo.

Beneficios y consideraciones

El diputado del Frente de Todos, Lucas Godoy, argumentó el proyecto y su voto manifestando que nunca hay igualdad de condiciones entre locador y locatario, cuando se trata de alquiler para vivienda. La familia que debe absorber los costos del alquiler siempre estará en desventaja por lo imperioso de su necesidad y por la escasez de recursos, por eso la Ley de alquileres debe garantizar la oportunidad de que todas y todos tengan acceso y puedan afrontar los costos que esto demanda

Perjuicios actuales Por su parte, Pablo Tonelli, de Juntos por el Cambio, sostuvo en su rechazo que con las condiciones que impone la Ley de alquileres habrá más retracción en la oferta y esto elevará los precios iniciales. Además arguyó que cada vez más propietarios le dan como único destino a casas y departamentos, los alquileres de tipo temporales, con fines turísticos, y esta ley de alquileres, según Tonelli, incrementa esta posibilidad por sobre la oferta para vivienda permanente de las familias argentinas Los puntos salientes de la Ley de alquileres : -La duración mínima es de 3 años -El ajuste del valor será cada seis meses -El índice que deberá utilizarse para las actualizaciones del valor del alquiler será en base al coeficiente «Casa Propia», que asegura no superará la variación salarial que publica el INDEC, y podrá aplicarse el 0,9 de ese incremento, cuestión de que mejore la condición mensual de los inquilinos -Continúa la obligación de consignar el contrato en moneda nacional -El anticipo exigible será del valor de un mes de alquiler Compensaciones para locadores de hasta dos propiedades

-Se estipula que aquellos propietarios que posean hasta dos inmuebles para alquilar

-Se exceptuará del pago de Monotributo a propietarios que tengan como único ingreso los alquileres de hasta dos propiedades

-Rige la exención de Bienes Personales y del Impuesto al cheque en aquellas cuentas (cajas de ahorro o cuentas corrientes) cuyo ingreso sea sólo por la renta de alquileres

-Podrán deducir del gravamen a las ganancias el equivalente del 10% del monto anual de los contratos de locación

Nuestras recomendaciones