Murió Henry Kissinger, el mayor influyente de las políticas exteriores de Estados Unidos
A poco más de un siglo de vida murió el ex Secretario de Estado del gobierno de Richard Nixon. El controversial Henry Kissinger, logró el restablecimiento de relaciones con China en 1972, y fue responsable de varias intervenciones y golpes a gobiernos democráticos en el Mundo.
Pocas personalidades, personajes, mujeres, varones, héroes, malhechores, figuras públicas en lo que la Historia ha intervenido, han tenido tanta influencia como la tuvo Henry Kissinger en la vida de los Estados, desde hace más de 60 años.
Cargos y descargos
Fue Secretario de Estado del depuesto presidente Richard Nixon, aquél que debió dimitir por el famoso caso de espionaje, conocido como "Watergate".
Nueva York
Henry Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Bayern, al sur de la hoy Alemania. Su familia judío-alemana decidió, con tantos miles, emigrar a Estados Unidos cuando daba comienzo la persecución ya con ribetes institucionales al Pueblo Judío. En su adolescencia, recién llegado a la isla de Manhattan, centro neurálgico de Nueva York y de Estados Unidos, comenzó sus estudios.
Harvard y la política
Kissinger se había graduado en Harvard, en Ciencias Políticas y Economía. Su carrear política ascendente encontró la cima, primero en el gobierno del presidente republicano Richard Nixon, luego en el sucesor obligado de este, Gerald Ford, por pocos meses.
Devolvé el Nobel de la Paz
La obtención del Premio Nobel de la Paz fue por un proceso de "alto al fuego" en la Guerra con (en) Vietnam. Detención de agresiones que duró tan poco que organizaciones mundiales, de inmediato, reclamaron le fuese quitado ese honor. Rotunda negación de este personaje que por momentos era el gran componedor y en otros, el peleador violento por excelencia
Acuerdo Chino
Kissinger fue artífice del restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y la República Popular de China, y responsable de varias intervenciones militares y golpes de Estado en el Mundo
Humanidades
A Henry Kissinger, el hombre que acaba de morir con un siglo en sus espaldas, hombre responsable de intervenciones brutales en varios países, fue hábil también en esquivar las muchas denuncias que pesaban en su contra, como las del Juez Baltasar Garzón.
Kissinger, aval e inspirador del dictador Pinochet
Pese a las muchas denuncias desde organismos y actores encumbrados defensores de los Derechos Humanos, nunca se llegó a alguna sentencia por la protagónica intervención de Henry Kissinger en decenas de conflictos en los que fue instigador y cerebro. La más cercana y directa fue la contribución -y muchos sostienen que la idea original- del Golpe de Estado al presidente democrático de la República de Chile, Salvador Allende el 11 de Septiembre de 1973
Paradojas de la Historia.
Henry Kissinger se fue el mismo año en el que partió el intelectual argentino, mendocino, exiliado en Ecuador, Enrique Dussel, quien desbarató muchos de los argumentos y develó varias de las acciones maliciosas de Kissinger.
Cuestión de fe
Los hombres de fe que creen en la resurrección, deberían rezar y mucho para que si Kissinger retorna, sea menos influyente y Enrique Dussel, ocupe el lugar que la omnisciencia de los Kissinger ha colonizado en nuestro continente, físico y mental