NUNCA MÁS

Gran convocatoria: miles de mendocinos marcharon en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Miles de personas recorrieron el centro de Mendoza para recordar a las víctimas del golpe de Estado de 1976 y expresar su compromiso con los derechos humanos. Galería de fotos.

Corresponsalía Diario PORTADA

En conmemoración del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, una multitud de mendocinos marchó este lunes por las calles del centro de la ciudad. La movilización, que tuvo su punto de partida en el ex kilómetro 0, reunió a organizaciones de derechos humanos, colectivos sociales y ciudadanos que se manifestaron en defensa de la memoria histórica y en rechazo a las políticas del actual gobierno nacional.

Miles de personas se congregaron en el centro de Mendoza para recordar a las víctimas del golpe de Estado de 1976 y expresar su compromiso con los derechos humanos.

Con una importante convocatoria, mendocinos marcharon en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Desde las 18.00 horas, el cruce de las calles Garibaldi y San Martín comenzó a llenarse de personas que portaban pancartas con consignas como "Más que nunca, nunca más", "Frente a la impunidad planificada, memoria organizada" y "Obreros y estudiantes, unidos y adelante". Muchas de las banderas y carteles incluían mensajes críticos hacia el presidente Javier Milei y su gestión, lo que reflejó la preocupación de parte de la ciudadanía por el rumbo de las políticas de derechos humanos en el país.

Una marcha con múltiples voces

La columna de manifestantes recorrió Avenida San Martín, pasó por calle Las Heras, luego por Patricias Mendocinas y concluyó frente a la Casa de Gobierno, donde se realizaron intervenciones públicas. Allí, referentes de organizaciones como H.I.J.O.S., Ni Una Menos y Mujeres por la Memoria tomaron la palabra para recordar a los desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y exigir políticas de memoria, verdad y justicia.

Entre los testimonios, se destacó el reclamo por el esclarecimiento del asesinato de Carla Del Souc, la joven de Rivadavia que fue víctima de femicidio el pasado sábado por la noche. Este pedido de justicia se sumó a las demandas históricas de la jornada, vinculando las luchas por los derechos humanos con la actualidad más urgente.

Críticas a las políticas del gobierno nacional

Durante el acto en Casa de Gobierno, varios oradores cuestionaron las políticas del presidente Milei, a quien acusaron de "negar el terrorismo de Estado" y de promover un discurso que, según señalaron, "atenta contra la memoria colectiva y la reparación histórica".

No podemos permitir retrocesos en materia de derechos humanos. La memoria es un compromiso con las generaciones futuras, y nuestra presencia en las calles es una forma de reafirmar el 'Nunca Más'.

Expresó una representante de H.I.J.O.S. Mendoza.

Un compromiso que se renueva cada año

La movilización concluyó cerca de las 21 horas con un minuto de silencio en homenaje a las 30.000 personas desaparecidas durante la dictadura. A 49 años del golpe de Estado, la marcha en Mendoza evidenció que el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia sigue vigente y que las voces de quienes reclaman por los derechos humanos continúan resonando en las calles.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Día de la Memoria

Nuestras recomendaciones