Atención: traslado de reactor

Gran operativo de tránsito en Godoy Cruz y Luján por el traslado de un reactor de IMPSA a YPF

El reactor partirá el viernes 15 de agosto entre las 4 y 5 de la mañana, desde Carril Rodríguez Peña 2451 a YPF, y su traslado durará de tres a cinco días, afectando la circulación en varios puntos clave.

La empresa IMPSA construyó el reactor de hidrodesulfuración de combustibles más pesado del país, el cuál será trasladado desde la empresa de Rodríguez Peña hasta la destilería de YPF, en Luján de Cuyo.

El megaoperativo de tránsito comenzará el viernes 15 de agosto, de madrugada, entre las 4 y 5 horas, y recorrerá calles importantes de Mendoza, por al menos por 3 a 5 días, con desvíos y cortes.

El traslado de la pieza, de 456 toneladas, está a cargo de Transapelt, una firma de IMPSA especializada en cargas sobredimensionadas, y contará con la participación de la Policía, Gendarmería Nacional, personal operativo (levanta cables, equipamiento de trabajo) y empleados de tránsito de las municipalidades de Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Maipú.

Atención: las calles afectadas

Recorrido del reactor desde IMPSA a YPF:

El reactor saldrá desde IMPSA por Carril Rodríguez Peña hacia el Oeste, subiendo a RN 40, sentido Norte y luego cruce de cantero central, tomando el sentido Norte a Sur.

Por las dimensiones y peso de la carga, se realizarán desvíos de los puentes de Rodríguez Peña, Sarmiento, Rawson, Juan José Paso, Boedo, Bulnes, Aráoz, Anchorena, Azcuénaga, Ferrocarril Belgrano Cargas, Río Mendoza, Quintana y Olavarría hasta la intersección de RN 7 hacia el Oeste, hasta tomar la RP 84 en dirección a calle Bransen. Ingreso por puesto 7 de la Refinería YPF Luján de Cuyo.

El reactor

El reactor, bautizado como HG-D-3501, pesa 456 toneladas (570 con estructura de transporte), mide 38 metros de largo, 7,8 metros de alto y 6,7 metros de ancho.

El reactor fue diseñado para reducir significativamente el porcentaje de azufre en el producto, cumpliendo así con las más estrictas normativas ambientales internacionales.

Su construcción requirió más de 300 operarios mendocinos y 60 especialidades distintas, con soldaduras realizadas a 220°C y un revestimiento interior en acero inoxidable estabilizado tipo 347 para garantizar su operación segura por al menos 30 años.

Características:

  • 90 toneladas de consumibles de soldadura fabricados a medida para este proyecto.

  • Componentes provenientes de más de 5 países alrededor del mundo.

  • Soldaduras circunferenciales con más de 400 kg de aporte

  • Interior completamente recubierto con acero inoxidable estabilizado tipo 347, con la finalidad de proteger el material resistente de los ataques de los fluidos que pueden darse en el proceso.


Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones