Godoy Cruz rinde homenaje a la primera reina nacional de la Vendimia

En un hecho histórico, por primera vez una plaza pública lleva el nombre "Delia Larrive Escudero", en honor a la primera reina de la Vendimia.

El Gobierno de Mendoza se encuentra celebrando los 90 años de la Fiesta Nacional de la Vendimia y para comenzar una serie de acciones culturales, junto a la Municipalidad de Godoy Cruz, se realizó la imposición del nombre "Delia Larrive Escudero" a la plaza ubicada en Belgrano y Lisandro de la Torre.

La tarde de este miércoles se convirtió en una jornada para celebrar, habitar un nuevo espacio público y honrar nuestra identidad mendocina.

Godoy Cruz rinde homenaje a la primera reina nacional de la Vendimia

Estuvieron presentes en el acto, el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli; el subsecretario de Cultura de la provincia de Mendoza, Diego Gareca; la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa; miembros del gabinete provincial y municipal; reina y virreina nacionales de la Vendimia 2025, Alejandrina Funes y Sofía Perfumo; reina, virreina y corte departamental de Godoy Cruz, Olivia Chretien y Emilia Fernández.

Godoy Cruz rinde homenaje a la primera reina nacional de la Vendimia

Se sumaron como invitados especiales integrantes de la comisión 90 años de Vendimia, reinas departamentales, reinas y virreinas nacionales de mandato cumplido y allegados a Delia Larrive Escudero. Además, vecinos y público en general.

Godoy Cruz rinde homenaje a la primera reina nacional de la Vendimia

Diego Costarelli, intendente anfitrión, remarcó: "Hoy estamos haciendo un poco de historia y rememorando que todo empezó aquí. En realidad, la industria vitivinícola de Mendoza se desarrolló aquí, en Godoy Cruz, con un conjunto de familias que fueron las primeras que empezaron a hacer el vino. Arizu, Escorihuela Gascón, Los Toneles, Campana, Tomba y Filippini, todas esas familias que le dieron origen a lo que hoy es una de las principales actividades que forman parte de nuestra matriz productiva. Nosotros tenemos un plan y un programa en el Municipio de reconstrucción y puesta en valor de todos esos edificios históricos que quedaron en desuso porque la industria vitivinícola se fue desarrollando más hacia el sur de nuestra provincia. Este es un ejemplo de lo que nosotros queremos hacer con todos esos espacios de todas esas familias que le dieron origen a esta maravillosa fiesta, que este año está cumpliendo 90 años y que para mí es un orgullo y un placer enorme que podamos decir que la primera reina de la Vendimia haya sido de Godoy Cruz".

Godoy Cruz rinde homenaje a la primera reina nacional de la Vendimia

Diego Gareca, subsecretario de Cultura de la provincia, declaró: "Es muy interesante poder transitar este camino que refleja la historia de un pueblo, de esta provincia que es pujante por su sociedad, porque genera desde hace muchos años los anticuerpos necesarios para poder construir sociedades más justas y participativas. Tenemos una de las fiestas más importantes de la República Argentina y una de las fiestas más antiguas que tiene el país, que comenzó como un hecho de vanguardia del Oeste argentino y que con el paso del tiempo, como todos los procesos de vanguardia, se volvió en una fiesta tradicional".

Godoy Cruz rinde homenaje a la primera reina nacional de la Vendimia

Con respecto al rol de la mujer y, en particular, de Delia Larrive Escudero, aseguró: "Vendimia es también el reflejo de cada una de las mujeres que formaron parte del trabajo en la viña junto a los hombres y me parece que este camino que se ha logrado a lo largo de todos estos años también se refleja en el rostro y el compromiso de las mujeres de Mendoza. Esta plaza, a partir de hoy, simboliza que todo comenzó acá, con la primera reina nacional de la Vendimia".

En tanto, Gabriela Testa afirmó: "Es realmente muy fuerte estar aquí en Godoy Cruz, homenajeando a Delia y a esta fiesta que es un fenómeno cultural, social, económico, porque moviliza el turismo y hasta es político, porque esta fiesta, como ninguna otra, moviliza una gran cantidad de visitantes que llegan a acompañarnos. Es la segunda fiesta más importante de la cosecha, según la National Geographic, después del Día de Acción de Gracias. No hay ninguna fiesta que tenga tanta cantidad de documentación que contraste la importancia de esta celebración como fiesta antropológica con todas sus características. Esta fiesta no es de nadie, es de todos los mendocinos y les diría que un poquito de los argentinos, porque cada fiesta nacional se inspiró en esta fiesta".

La palabra de las soberanas vendimiales

El legado de Delia se reconoce hoy en las mujeres que han sido y son parte fundamental de nuestra historia comunitaria y simbólica, conectando a las nuevas generaciones con las raíces de nuestra cultura.

Godoy Cruz rinde homenaje a la primera reina nacional de la Vendimia

Alejandrina Funes, reina nacional de la Vendimia, destacó: "Es un honor poder estar en este evento tan importante para nuestra provincia y en el marco de los 90 años de Vendimia. La primera plaza con nombre de la primera reina nacional de la Vendimia, nuestra querida Delia Larrive Escudero. Junto a Sofía estamos profundamente orgullosas de poder ser parte de este evento tan significativo y esperamos que este sea el primero de muchos homenajes a reinas y virreinas que marcaron la historia, la tradición y la cultura de nuestra provincia".

Godoy Cruz rinde homenaje a la primera reina nacional de la Vendimia

Por su parte, Olivia Cretien, reina departamental de Godoy Cruz, remarcó: "Hoy es un día muy importante, tanto para todos los aquí presentes como para nuestro querido departamento. Saludo primero a cada representante que portó atributos vendimiales. Hoy son 90 los años que nos separan de aquella Vendimia, primera Vendimia, donde nuestra querida Delia Larrive Escudero fue pionera. Realmente es un honor para mí poder estar hoy aquí presente en mi departamento honrando y, con mucho orgullo, portando estos atributos que representan cultura, memoria y tradición, representando a la mujer cosechadora, la unión del pueblo y el abrazo a nuestra tradición".

Quién fue Delia Larrive Escudero

Delia Larrive Escudero fue la primera reina nacional de la Vendimia, coronada en 1936, cuando la fiesta comenzaba a institucionalizarse y a definir su carácter cultural. Tenía 16 años cuando fue elegida.

A partir de su coronación, la Vendimia dejó de ser solo una celebración vinculada al trabajo agrícola y pasó a convertirse en una fiesta provincial, participativa y representativa de la identidad mendocina. Así, la sociedad mendocina se reconoció a sí misma celebrando públicamente la cultura del vino, la cosecha, el trabajo de la tierra y la alegría comunitaria. Delia fue el primer rostro de una identidad que comenzaba a tomar forma.

Con el paso del tiempo, llevó una vida discreta y lejos de la exposición. Murió en 2011, a los 91 años, conservando siempre el reconocimiento como la reina que inauguró una historia. Nombrar una plaza con su nombre es decir que la memoria cultural no solo está en los monumentos, está en los lugares que habitamos juntos.

El cierre del acto estuvo a cargo del Ballet de la Municipalidad de Godoy Cruz.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones