Empleados de Comercio recibirán un aumento del 1,7% por mes desde enero
Las entidades gremial empresarias dieron a conocer el acuerdo en Paritarias, que suma 5,1% en tres meses, muy por detrás del IPC
El gremio que representa a Empleados de Comercio, en acuerdo con las entidades gremial-empresarias, acordaron incrementos salariales, no remunerativos, del 1,7% por mes desde enero, que a finales de marzo suma el 5,1% , porcentaje muy por debajo de la inflación
Los patrones y la federación de empleados
Las entidades que nuclean a las empresas de comercio y servicio, fueron quienes dieron a conocer el acuerdo paritario con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECys) entidad que dirige desde hace 40 años Armando Cavallieri, dirigente de 93 años, aún en la cúspide de la organización sindical del gremio privado más numeroso de Argentina. Acuerdo que responde a los pedidos del gobierno de Milei
Lejos de las aspiraciones de los trabajadores
El anuncio en conjunto de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) dice textualmente "Se acordó un aumento no remunerativo de 5,1% a abonarse en tres tramos" . En realidad, se trata de aumentos del 1,7% en enero, 1,7% en febrero y 1,7% en marzo, que con el ritmo inflacionario, aunque inferior que en 2023, supera ampliamente estos incrementos
Se toma como base de cálculo los salarios de diciembre de 2024, y es otra luz roja para los empleados que estos incrementos son no remunerativos, o sea luego, no impactan en el resto de los beneficios que se calculan en base a los sueldos brutos.
Desde enero
El acuerdo paritario, y según consta en el Convenio Colectivo 1975, tiene vigencia desde enero, por lo que el primer incremento del 1,7% lo percibirán los primeros días de febrero. Lo pactado tiene vigencia hasta marzo, y se comprometieron a reunirse nuevamente en abril (del presente 2025). Estos incrementos se agregan a lo salarios básicos
Para toda la Argentina, con una excepción
Este acuerdo, que responde a las actas firmadas el 29 de noviembre por las entidades firmantes, tiene validez en todo el territorio de la Argentina, exceptuando a la ciudad de Río Grande, de la provincia Tierra del Fuego, quienes asimismo parten con este incremento como mínimo para los acuerdos que lograsen
Números y números
Empleadas y empleados de distintos establecimientos acusan sorpresa y malestar, debido a que el compromiso asumido en noviembre, por las entidades empresarias y la Federación de sindicatos de Comercio, era revisar la evolución de la economía general para adecuar los incrementos, algo que no se condice con los números de este último acuerdo, muy por debajo de los índices de aumentos de precios al consumidor