El asunto MALVINAS se incluyó en la agenda de la Cumbre.

El asunto Malvinas se incluyó en la agenda de la Cumbre. Según la perspectiva de analistas internacionales, tanto la Invasión de la Federación Rusa en Ucrania, como la proximidad de China, India, Rusia y Sudáfrica a los países de la Región de Latinoamérica y el separatismo británico después del brexit son los argumentos para que… Continúa leyendo El asunto MALVINAS se incluyó en la agenda de la Cumbre.

El asunto Malvinas se incluyó en la agenda de la Cumbre. Según la perspectiva de analistas internacionales, tanto la Invasión de la Federación Rusa en Ucrania, como la proximidad de China, India, Rusia y Sudáfrica a los países de la Región de Latinoamérica y el separatismo británico después del brexit son los argumentos para que por primera vez en la cumbre birregional que celebran la Unión Europea y la CELAC adoptan moción sobre la Cuestión Malvinas. Se debe incluir la persistencia del gobierno de la República Argentina en incorporar el asunto Malvinas.

El asunto Malvinas se incluyó en la agenda de la Cumbre birregional de la Unión Europea y el bloque de los países de América Latina y del Caribe

Fue incluida en la Declaración de la III Cumbre UE-CELAC que se realiza en Bruselas

En el marco de la III Cumbre entre la Unión Europea -UE- y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC- realizada en Bruselas, Bélgica, la Argentina logró un significativo avance diplomático en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas.

Por primera vez en la historia de las relaciones birregionales UE-CELAC, la Unión Europea reconoció oficialmente en una declaración conjunta, la posición de América Latina y el Caribe con respecto a la Cuestión de las Islas Malvinas, que resalta la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional en la solución pacífica de controversias.

Tanto la UE como la CELAC reafirmaron su compromiso con el respeto a la integridad territorial y la solución de controversias por medios pacíficos, y saludaron la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

El Canciller Santiago Cafiero manifestó que ?a partir de este pronunciamiento el gobierno argentino tiene la expectativa de profundizar el diálogo con la Unión Europa en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas. Esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina?.

Este destacado logro diplomático refleja la perseverancia de la cancillería argentina, así como la determinación del gobierno en revitalizar el impulso de una política de Estado tan importante para los argentinos y argentinas.

Texto de la Declaración:

Saludamos la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la CELAC basada en la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional en la solución pacífica de controversias.

Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial, la independencia política, la solución de controversias por medios pacíficos, de conformidad con los principios de justicia y el derecho internacional.

Incluimos el texto de la Declaración:

https://cancilleria.gob.ar/userfiles/prensa/declaracion_de_la_cumbre_ue-celac_de_2023.pdf

Te puede interesar:

https://portada.com.ar/mundial-sub-20-repudio-a-la-fifa-por-tapar-la-bandera-y-el-escudo-de-malvinas-en-el-estadio-de-mendoza/

Nuestras recomendaciones