Crearon un robot que puede leer e interpretar Lengua de Señas- LSA

Sus creadores son dos jóvenes estudiantes apasionados por la Inteligencia Artificial, la robótica, las impresiones 3D y la programación, tienen 17 años y son oriundos de Guaymallén y Maipú. Ambos estudian en el Colegio Tomás Alva Edison, y ?además- han completado cursos de la escuela de robótica Probot School, la primera de Argentina. Ellos son… Continúa leyendo Crearon un robot que puede leer e interpretar Lengua de Señas- LSA

Sus creadores son dos jóvenes estudiantes apasionados por la Inteligencia Artificial, la robótica, las impresiones 3D y la programación, tienen 17 años y son oriundos de Guaymallén y Maipú. Ambos estudian en el Colegio Tomás Alva Edison, y ?además- han completado cursos de la escuela de robótica Probot School, la primera de Argentina.

Ellos son Santiago Vázquez y Juan Cruz Ledesma que tras el trabajo en equipo y uniendo sus pasiones crearon un robot que, por medio de la programación y la Inteligencia Artificial (IA), puede interpretar Lengua de Señas Argentina (LSA).

Según explicaron sus creadores, el robot puede ?ver? a alguien que está utilizando esta lengua y luego transcribirla, de manera escrita, y hasta interpretar de manera oral lo que se ha dicho.

Lo destacado es que este robot estará programado y configurado para interpretar todo lo que es Lengua de Señas Argentina, una versión regional y especial de la lengua con que se comunican las personas sordas.

?La idea es que el robot pueda estar en un restaurante, en un banco o en una oficina pública, siempre a disposición de personas sordas que lleguen. Muchas veces ocurre que no pueden hacerse entender cuándo van a hacer algún trámite o al médico. Con este robot, habría una herramienta más de acceso?, manifestaron sus creadores.

Además sueñan en poder llevar el modelo y ponerlo en práctica en escuelas o instituciones para personas sordas, con el objetivo de mejorar su aplicación.

Buscando un nombre

?Queremos hacer una encuesta para ver qué nombre le ponemos. Por ahora le decimos InMoov, ya que es el nombre del fabricante (es una creación del estilo Open Source, por lo que su uso e impresión está libre de licencias). Pero queremos bautizarlo con otro nombre?, reconocen Santiago y Juan Cruz mientras sujetan las distintas partes del robot.

Fuente: Diario Los Andes

Nuestras recomendaciones