Control policial y alerta de zonda en los festejos del día del estudiante

Como cada 21 de setiembre, jóvenes de la provincia salen a festejar su día, y por lo general lo hacen al aire libre, en parques, espejos de agua y la montaña. Esta vez, el tiempo los acompañará ya que se pronostica un día caluroso con nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos moderados del… Continúa leyendo Control policial y alerta de zonda en los festejos del día del estudiante

Como cada 21 de setiembre, jóvenes de la provincia salen a festejar su día, y por lo general lo hacen al aire libre, en parques, espejos de agua y la montaña.

Esta vez, el tiempo los acompañará ya que se pronostica un día caluroso con nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Además se espera viento Zonda en la zona de precordillera, es decir en Potrerillos, Uspallata, el Manzano y Malargüe.

Operativos de control

Por todo esto, el Gobierno ha dispuesto un operativo de control especial que incluirá la presencia de unos 400 efectivos policiales, que se extenderá hasta el domingo 24 de septiembre y se centrará en los parques departamentales, espejos de agua, alta montaña y rutas provinciales.

Según advirtieron los responsables de Seguridad, el foco estará puesto en el control de alcoholemia.

Los controles dispuestos contarán con tecnología de última generación y los puestos de control utilizarán drones, aparatos biométricos faciales, puntos de identificación biométrica dactilar y móviles con sistema de videovigilancia, computadora a bordo y lectura automática de patentes.

La Subdirección de Control de Eventos y Locales de Esparcimiento afectará inspectores que estarán abocados a las tareas en los espacios verdes, espejos de agua y en lugares donde se realicen eventos.

El subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Néstor Majul, aclaró que no existe ?ninguna fiesta habilitada? para este jueves, y sumó: ?Si hay, son clandestinas?.

En tanto, Bomberos estará abocado para evitar incidentes en los espejos de agua como dique Potrerillos, Carrizal, Playita de Luján, Valle Grande, El Nihuil, Agua del Toro, Los Reyunos, Cañon del Atuel y Rincón del Indio, entre otros.

A estas acciones se suman los distintos cuerpos especiales, policías contra el narcotráfico, investigaciones, CEO, Defensa Civil y los helicópteros policiales, que sobrevolarán la provincia.

Festejar pero cuidando la vida y el medio ambiente

Especialistas aconsejan que en aquellos lugares permitidos siempre hay que rodear de piedras el fuego para que no se extienda y apagar bien las brasas con arena, tierra y/o agua.

Por otro lado, hay que evitar arrojar colillas o fósforos encendidos en rutas y/o campos y no abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, ya que con la presencia del sol pueden funcionar como lupa e iniciar el fuego.

Las altas temperaturas como la falta de lluvia, la mano humana, la sequía y hasta el viento Zonda son algunos de los factores que pueden ocasionar este tipo de siniestralidad.

Más recomendaciones

En caso de detectar un incendio:

? Mantener la calma y dar aviso al 911

? Si tiene un plan de emergencia ponerlo en práctica.

? Actuar, pero no asumir riesgos inútiles.

? No exponerse mucho tiempo al humo: puede asfixiarlo y hacerle perder el sentido.

? Si no sabe cómo actuar, evacue el lugar hacia el lado contrario de las llamas.

? Si localiza al causante, denunciarlo.

? Organizar con las brigadas y vecinos.

? Seguir las instrucciones de la autoridad.

? Verificar que el fuego esté apagado y organizar una guardia de cenizas.

Si utiliza fuego al aire libre para calentar sus alimentos:

  • Nunca bajo los árboles.
  • Despejar de pastos en la zona a encender.
  • Rodear con piedras, para evitar que el fuego se propague hacia otros lados.
  • Tener a mano agua, arena o tierra en caso de emergencia.
  • Al retirarse del lugar, verificar que todas las fogatas estén extintas y apagadas. Utilizar agua y tierra.

Nuestras recomendaciones