Celebración por los 70 años de la Federación Económica de Mendoza
Las obras viales de la Panamericana que modifican la traza de la ruta no impidieron que llegasen al predio del Desert, en Luján de Cuyo, las y los invitados para brindar por las 7 décadas de esta institución que vela por los intereses de emprendedores, empresarios y también de la sociedad mendocina. La Federación Económica… Continúa leyendo Celebración por los 70 años de la Federación Económica de Mendoza
Las obras viales de la Panamericana que modifican la traza de la ruta no impidieron que llegasen al predio del Desert, en Luján de Cuyo, las y los invitados para brindar por las 7 décadas de esta institución que vela por los intereses de emprendedores, empresarios y también de la sociedad mendocina. La Federación Económica de Mendoza, la FEM, renovó en una cena su compromiso.
Festejos por los 70 años de la FEM
A cuatro meses de asumirEn una jornada muy expectante para la política, dieron el presente los principales referentes, de todos los sectores. Oficiaron de anfitriones, como corresponde, el flamante presidente de la entidad, Santiago Laugero y los mimebos de la comisión que fue electa el 13 de junio pasado. Nicolás Vicchi, Adolfo Brennan, Adrián Alín, Rodolfo Giro, entre otros.
Amplia representaciónDurante estos 70 años y hasta hoy la FEM reúne a empresas y empresarios de todos los rubros, tanto industriales como de comercio y servicios. Abraza y nuclea a sectores de la Construcción (rubro del que proviene el actual presidente), de la Salud, la Informática, el Comercio, la Metalúrgica, el Turismo, la Gráfica, la Agricultura y otras actividades que hacen al desarrollo de nuestra provincia
Historia contemporáneaLuego de la recepción en la que se sirvieron abundantes canapés y suficientes bebidas, cuando ya los invitados estaban ubicados y sin la solemnidad de otras oportunidades, llegó el momento de los discursos. Abrió el presidente Santiago Laugero, quien contó que encontró documentos de la entidad de la época de la fundación (1953) y es notorio que los reclamos y demandas de los sectores no se han modificado demasiado, algo que le sirvió para plantear la difícil situación que atraviesas los asociados y la comunidad en general
Resiliencia empresariaEn un tramo del discurso, Santiago Laugero valoró la vocación del empresariado local, que a pesar de caer se repone y levanta tantas veces como sea necesario. Los reclamos sobre inflación, inconvenientes para importar insumos o bienes de capital, y la intrusión del Estado en actividades en las que, según dijo, desde el sector privado pueden garantizar eficiencia, no alcanzaron a incomodar a los muchos y varias dirigentes, funcionarios, legisladoras y miembros del poder ejecutivo.
Ausente con reemplazoSe vio a legisladores nacionales en actividad y electos. A miembros del ejecutivo provincial y al gobernador electo Alfredo Cornejo, pero no a su reemplazante en el Senado, el gobernador en ejercicio Rodolfo Suárez. Los intendentes de Godoy Cruz , Tadeo García Zalazar y Diego Costarelli charlando animados con Martín Aveiro, flamante Diputado Nacional. En todo momento juntas Marisa Uceda y Anabel Fernández Sagasti, diputada y senadora nacional, respectivamente. Al intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, al joven Esteban Allasino, de Luján de Cuyo, junto a quien sucederá, Sebastián Bragagnolo. Al delegado de Vialidad Nacional, Guillermo Amstutz y al ministro de obras públicas, Mario Isgró. También María Amalia Granata y Pablo Portusso, quienes acompañaron en la boleta a Aveiro, estusiasmados con los resultados de las elecciones generales, y el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura Martín Hinojosa.
Diego Costarelli, Marita Abraham y Tadeo García Zalazar
Voces desde el atrilEn representación del gobernador Rodolfo Suárez estuvo el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié quien pronunció un extensísimo discurso en el que no se privó del autoelogio y exhibió números que nadie estaba en condición de corroborar. En representación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa CAME, el secretario General Ricardo Diab, destacó la actividad que lleva adelante la FEM
La parte dura, datos y planteos concretosEn la alocución, el presidente de la FEM Santiago Laugero reconoció que el fracaso más rotunda de toda la dirigencia puede leerse en los datos que indican los niveles de pobreza que atraviesa la Argentina (y que Mendoza supera esos promedios) y manifestó las acciones que reclaman se lleven adelante por parte de las administraciones de los estados Nacional, Provincial y Municipal. También aprovechó para describir lo que ocurre en Mendoza desde hace 10 años, su disminución en la participación del PBI, el estancamiento y el letargo productivo.
AnotandoPara que tomaran notas los presentes, las próximas autoridades y las actuales: Baja en alícuotas de Ingresos Brutos y eliminación de las retenciones del SIRCREB y SIRTAC. Que la educación cobre centralidad y se intensifique lo referido a la formación en lo que se reclama en el mundo productivo de hoy. Informática, ciencias blandas y más cantidad de días de clases.
Adolfo Trípodi, ex presidente de la FEM, reconocido por su trayectoria
ReconocimientosLos festejos por los 70 años, como de rigor, sirvió para reconocer a quienes han dirigido la Entidad y han colaborado. Verónica Zabek, por su compromiso fue la única mujer que recibió una distinción. También a los ex presidentes de la institución, Alfredo Cecchi, Alberto Cafleti y quien más aplausos recibió, un empresario de larga trayectoria y comprometido con la función social también de la organización, Adolfo Trípidi