Aumentos del pan, también del trabajo.
Contemporáneo a Martín Lutero, Cayetano de Thiene, trabajó en favor de pobres, trabajadores y enfermos. Fue un crítico de la Iglesia renacentista pero combatió a la Reforma. San Cayetano, santo de la providencia, patrono del pan y el trabajo Continúa leyendo Aumentos del pan, también del trabajo.

San Cayetano de Thiene, santo de la providencia, patrono del pan y el trabajo Continúa leyendo San Cayetano de Thiene, Muse
El mismo año en que Cristóforo Colombo puso sus pies, la espada y la cruz en el Caribe, murió el Conde di Thiene, a la sazón, el papá de Cayetano, quien aún era un niño. Había nacido el primer día de octubre del 1480 y profesó la fe desde su infancia, luego se conocería como San Cayetano, Santo de la Providencia, patrono del Pan y el Trabajo
Su nombre lo heredó de un tío que había sido canónigo y también, como él a sus 23 años, abogado con doble especialidad: derecho civil y canónico.
Competencias con propósitos divinosCayetano fue nombrado por el Papa Julio II como protonotario. Además de contemporáneo fue adversario teológico del sacerdote agustino Martín Lutero, impulsor de la Reforma, también egresado en derecho, pero este último en Alemania.
La grieta en la Iglesia cristianaDesde aquellos años, la grieta cristiana ha exhibido dos modelos de interpretación bien distintos entre sí, y la pugna, aunque presumiblemente pacífica, continúa. El Norte y el Sur, los unos y los otros, los individualistas y los colectivistas.
Ambos, Martín y Cayetano, abominaban la posición clerical de entonces, aquella en que la indulgencia dependía de los aportes pecuniarios, asimismo y aunque tomemos partido por el latino, es incomparable la trascendencia del autor de las 95 tesis con la de su contemporáneo, eso no impide que por estas tierras, San Cayetano sea uno de los más venerados y por varias razones cada 7 de agostos goce de mayor popularidad
Adiós al lujo y al arteEn pleno Renacimiento, Cayetano de Thiene privilegió su fe y dedicó su vida a la solidaridad apostólica, despojándose de sus influencias familiares y de su capital, según la historia oficial.
Fundó el Oratorio del Divino Amor, congregación que rehusó de todo aporte económico y burocrático. Consagró su vida en ayudar a los enfermos y hasta fundó hospitales. Fue artífice de la reconciliación de la iglesia Romana con la República de Venecia, y ferviente opositor al protestantismo inminente, esto en el terreno político.
La imagen que ilustra su persona, un hombre sosteniendo en sus brazos a un niño, se trata del Niño Jesús y es en ocasión de una experiencia que él contó en vida y que acentuó su fe. En un oficio religioso navideño, la aparición de María, la Virgen María, entregándole a su hijo para que lo cuide. Sin embargo, la imagen tan conocida en Argentina difiere de aquellas que están en las obras pictóricas clásicas y diferente de la que se encuentra en su propio templo, edificio que comparte con San Miguel en Florencia, Italia.
La espiga nacionalEn nuestro país y en las muy difundidas estampitas, San Cayetano, Santo de la Providencia, Patrono del Pan y el Trabajo, aquél que fuera canonizado 130 años después de su muerte, en 1671, aparece con una espiga de trigo, y en muchos casos, no dibujada sino como objeto adherido a la figurita de papel.
La gran depresión y el golpe de Estado.En 1930 se produjo el primer golpe de Estado «oficial» de la Argentina. Uriburu derrocaba al presidente elector por segunda vez, Hipólito Yrigoyen. Meses antes, la sequía, las dificultades mundiales y las impericias propias, ponían al país en una situación de enormes necesidades insatisfechas. Momento oportuno para el auxilio de la religión.
Escasez de recursos y falta de aguaEn 1928, el sacerdote Domingo Falgioni fue designado en la parroquia de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, al borde de provincia, en donde la capital se confunde con el conurbano.
En 1930, el párroco y devoto, instauró una campaña para peticionarle al santo ayuda extraordinaria y a los devotos un aporte especial. Una anécdota no documentada dice que el cura Domingo Falgione, tomó la escuálida guía telefónica de entonces, y a los domicilios cercanos que aparecían, les enviaba la estampita con la imagen de San Cayetano, santo de la providencia, patrono del pan y el trabajo, con una espiga de trigo, solicitando además la colaboración para que en el onomástico, el 7 de agosto, hicieran un mayor esfuerzo y compartieran con los muchos carenciados, al menos, pan. Hay otra que dice que también le pidieron a San Cayetano que amortiguara los daños de la sequía y precipitó una atrasada y generosa lluvia que revirtió el drama y volvieron a florecer las riquezas del campo.
Justo ahoraA escasos 6 días de las elecciones P.A.S.O para Presidente y Vice, seguramente se han incrementado los pedidos y las promesas a San Cayetano, Santo de la Providencia y Patrono del Pan y Trabajo.
Los candidatos rezan por votos y poder; la ciudadanía por el trabajo y para poder adquirir el panTanto el precio del pan como la situación de empleo, son elementos centrales en las demandas del Pueblo como en los discursos. Si bien las cifras del desempleo se han reducido de manera notoria, el inconveniente más elocuente está en la dificultad para que los salarios sean suficientes y un tema que acompaña a la Argentina fuertemente desde el golpe de 1976: el trabajo precario, los empleos informales o para restarle eufemismo, el trabajo en negro. Situaciones que no se han abordado con la vehemencia requerida, y que de ninguna manera se pueden resolver achicando derechos o extremando los esfuerzos por parte de trabajadoras y trabajadores, y mucho menos con el esfuerzo de desempleados, que es lo que propician las ligeras e irresponsables promesas de algunos exponentes, que ni los milagros ayudaría a que gobiernen con sensatez y eficiencia.
Concentraciones y convocatorias en MendozaEn el barrio Bancario de Godoy Cruz las actividades comienzan temprano, a las 7 de la mañana. A las 16.30 se hará la procesión y a las 21.30 concluyen con la misa. La Municipalidad de Godoy Cruz avisa que se verá interrumpido el tránsito normal en la zona desde la hora 7
En el santuario de Orfila, en Junín, próximo al centro de San Martín, las actividades continúan este lunes 7, Las liturgias están previstas a las 9,30;11,30;15.00 y 17.00; el corolario de las celebraciones será con la misa central y la procesión prevista para la hora 20