Salud

Actos fallidos: qué son, por qué se producen y cuál es su importancia

Los errores en la comunicación oral, escrita o fallas en la memoria pueden tener una explicación más allá de las meras equivocaciones.

Los actos fallidos, también conocidos como lapsus mentales o errores freudianos, son incidentes cotidianos en los que nuestras acciones o palabras no salen como lo planeado. Pueden manifestarse de diversas formas, desde olvidar el nombre de alguien en medio de una conversación hasta cometer errores tipográficos en un correo electrónico importante. Estos deslices a menudo revelan aspectos subconscientes de nuestros pensamientos o deseos reprimidos, según la teoría psicoanalítica de Freud.

Sin embargo, no todos los actos fallidos son necesariamente significativos y por lo general a veces son simplemente errores inocentes o producto de distracciones comunes. Aunque pueden resultar embarazosos o frustrantes en el momento, los actos fallidos son parte de la experiencia humana y nos recuerdan la complejidad de nuestra mente y la imperfección inherente en nuestras acciones diarias.

¿Qué es un acto fallido?

Según la Universidad de Navarra, los actos fallidos son errores, equivocaciones, olvidos momentáneos debidos generalmente a la distracción, el cansancio o la excitación. Según la teoría psicoanalítica, los actos fallidos son actos sintomáticos: el sujeto, por la influencia perturbadora de ideas o deseos inconscientes, expresa involuntariamente, de forma figurada, lo que en realidad intenta callar y encubrir.

Los actos fallidos son estudiados y explicados dentro del psicoanálisis por el propio Freud, quien registró su primer caso cuando un paciente estudió a un joven que olvidó una palabra al citar un fragmento de La Eneida. El terapeuta determinó a través de la asociación de palabras que el hombre vinculaba el término con la sangre, e hipotetizó que lo había bloqueado inconscientemente con tal de evitar recordar un suceso traumático relacionado con esta.

Según lo explica el portal Psicología y Mente, la práctica psicoanalítica en general se basa en la creencia de que es posible inferir conflictos e impulsos inconscientes reprimidos a partir de muchas acciones y experiencias en las que interviene esta la mente. Además los sueños, hay elementos de la vida de vigilia que sirven para determinar las manifestaciones del inconsciente, como es el caso de las paralaxias.

Freud escribió que, dado que los actos fallidos ocurren también en personas que no muestran ningún tipo de psicopatología, pueden ser considerados una muestra de que los procesos inconscientes existen también en quienes no sufren neurosis u otros trastornos psicológicos. Sin embargo, los actos fallidos también pueden ocurrir por factores como el cansancio o el azar.

Actos fallidos: qué son, por qué se producen y cuál es su importancia

¿Qué tipos de actos fallidos hay?

Sigmund Freud describió cuatro tipos de actos fallidos dentro de su teoría psicoanalítica, cada uno de ellos con características específicas.

Tipos de actos fallidos según Freud:

  • Verbales (lapsus linguae): los lapsus linguae son los actos fallidos más comunes y también los más conocidos por la gente y se trata de los episodios en los que un hablante pronuncia las palabras que quiere ocultar, que no quiere decir bajo ningún punto, pero que termina enunciando igual.

  • Gráficos (lapsus manus): los lapsus manus, como se denomina a los actos fallidos que se producen en la escritura o en otras manifestaciones gráficas, son similares a los verbales. Igual que estos, en muchos casos pueden explicarse por una disminución en el nivel de atención o de alerta, así como por otros factores similares.

  • De comprensión auditiva y lectora: este tipo de actos fallidos consisten en entender de forma equivocada algo que hemos oído o leído. Es relativamente habitual que esto suceda en momentos en que tememos que nuestro interlocutor haga mención a un asunto específico, pero también cuando simplemente hay un término muy presente en nuestra mente.

  • Olvidos simbólicos (lapsus memoriae): el olvido simbólico o motivado es un tipo de acto fallido que se produce cuando la persona no recuerda hacer una determinada acción que le provoca desagrado. Un ejemplo sería cuando alguien olvida asistir a un turno médico porque tiene resistencia a acudir al profesional. Otro ejemplo es cuando no se puede recordar el nombre a una persona en la que no queremos pensar.

Actos fallidos: qué son, por qué se producen y cuál es su importancia

¿Por qué es importante prestarle atención a los actos fallidos?

Aunque muchas veces un acto fallido puede ser producto del cansancio o un simple error de la mente, en otras se trata de manifestaciones del inconsciente a las que hay que prestarles atención:

  • Revelación de deseos y conflictos ocultos: los actos fallidos pueden proporcionar una ventana al inconsciente y revelar deseos, pensamientos o conflictos psicológicos.
  • Acceso al inconsciente: los deseos reprimidos, los conflictos no resueltos y los pensamientos censurados pueden manifestarse de manera indirecta en los actos fallidos.
  • Función terapéutica: Cuando un individuo experimenta un acto fallido en el contexto terapéutico, como un desliz verbal, un olvido o una acción inadvertida, esto puede ser un punto de partida para la exploración de temas.
  • Comprensión de la personalidad y la conducta: el estudio de los actos fallidos puede proporcionar información valiosa sobre la personalidad y la conducta de una persona.
  • Autoconocimiento y desarrollo personal: al prestar atención a los propios actos fallidos y reflexionar sobre ellos, las personas pueden adquirir un mayor autoconocimiento y comprensión de sí mismas.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones