Agenda #LaPostaCultural

Sábado 01 de noviembre: Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de espectáculos, eventos y actividades culturales en Mendoza. Todo lo que necesitas conocer para disfrutar del fin de semana.

08.30 hs | Constelación Festival - Competencia

Organiza Emiliano Hamza y Yamila Olguín.

Entrada Anticipada (hasta el 17/10 inclusive): $7.500 / Entrada General: $10.000 por EntradaWeb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Charla | 12.30 hs | Bodegón es cultura "Nuestro vecino El Cholo

El San Martín que no conocías", a cargo del historiador Gustavo Capone.

Durante el encuentro, el profesor e historiador Gustavo Capone ofrecerá una charla titulada "Nuestro vecino El Cholo. El San Martín que no conocías". En su discurso, Capone hablará sobre los gustos culturales del prócer, sus amigos, sus pasatiempos favoritos, sus amores, su juventud apasionada, sus frustraciones, las traiciones, el destierro y sus valores.

Al Rescoldo (Ozamis 519, Maipú) con reservas al 2616843691. Con entrada gratuita.

Ilustración | 16.00 hs | La Feria de Ilustración de Godoy Cruz lanza su cuarta edición

La sala Cristoforo Colombo volverá a ser el epicentro de FILU, el evento a gran escala que reunirá más de 50 referentes de la escena gráfica local.

Habrá un gran número de atractivos, con entrada gratuita.

En primer lugar, el día 1 de noviembre desde las 16, el público tendrá acceso a una gran exposición de ilustraciones. A esto se suman talleres y música en vivo.

Ciertamente, esta muestra contará con una importante presencia de realizadores gráficos de nuestra provincia.

18H. Artes visuales. "Con luz propia" de Eduardo Dolengiewich. Se trata de un recorrido y visita guiada por el fotógrafo mendocino y que contará, además, con la participación de la soprano Griselda López Zalba.

La actividad propone un intercambio con el artista, quien compartirá detalles y experiencias sobre su obra, fruto de 35 años de trayectoria en la fotografía. La muestra es un raconto de fotografías, memoria y transformación que reflejan su experiencia como artista y fotoperiodista, con imágenes que brillan con luz propia. Cada una de las obras expresa la mirada poética que sabe atrapar Dolengiewich, el instante decisivo que queda finalmente plasmado en imágenes cargadas de simbolismo.

Entrada gratuita

ECA Eliana Molinelli (9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza)

Música | 20.00 hs | Presentación de Coral Víctor Volpe. Vino en fa mayor

Entrada gratuita

Sala Elina Alba. Subsecretaría de Cultura (España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza).

Teatro | 21.00 hs | "Histeriotipos", de Anita Martínez

Se despide con una función imperdible en Godoy Cruz. La actriz y comediante Anita Martínez cierra la gira nacional de su exitoso unipersonal con una noche llena de humor y reflexión sobre los vínculos

Teatro Plaza, calle Colón 50, Godoy Cruz.

Danza | 21.00 hs | Satya Bollywood Dance y Lunática Tribal

Ambas compañías se unen para presentar un espectáculo vibrante de danza y color inspirado en el Diwali, Festival de las luces de la India. La propuesta busca transmitir un mensaje de renovación, unión y armonía, a través de una puesta escénica que combina danzas, música y simbolismo. El espectáculo invita al público a vivir un recorrido sensorial que celebra la luz, la alegría y la belleza de la diversidad cultural.

Entrada General: $12.000 por EntradaWeb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Música | 21.00 hs | Conmemoración del Día de la Canción Criolla del Perú

La Orquesta Filarmónica de Mendoza rendirá homenaje a la gran artista Chabuca Granda.

El propósito de este concierto es compartir la obra musical y el legado de la compositora Chabuca Granda con el público mendocino y la comunidad peruana residente. El concierto estará a cargo del maestro Pablo Herrero Pondal, director titular de la OFM; con la participación de Ini Ceverino y Patricia Giner como solistas invitadas y, en coros, Marcelo Vicencio, Paula Vaccari y Rocío Villalba. Arreglos y orquestación de Mauro Marquet.

Es un espectáculo apto para todo público y, si bien la entrada es gratuita, para acceder al show se deben adquirir los tickets a través de EntradaWeb.com

Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)

Teatro  | 21.00 hs | Se estrena "Niño perdido"

La obra que triunfa en México ahora en Mendoza.

La multipremiada comedia dramática "Niño perdido", escrita por el autor mexicano Quecho Muñoz, desembarca en Mendoza para hacer emocionar y reír al público. La obra, que ha sido vista por más de seis mil espectadores en su país de origen, tendrá su estreno oficial en la provincia el sábado 1 de noviembre en el Teatro Selectro.

La obra cuenta la historia de un empleado de oficina frustrado que, en el peor de los días, decide terminar con su vida. Una misteriosa y dicharachera pordiosera aparece impidiendo que lleve a cabo su terrible decisión, resultando ser su "hada madrina". Con la promesa de concederle un "don" que le ayudará a resolver todos sus problemas, el protagonista va revelando su vida y sus lazos familiares. Aunque este "don" va a terminar siendo más un problema que una solución.

"Niño perdido" tendrá su estreno oficial el sábado 1 de noviembre, a las 21hs, en el Teatro Selectro (Cap. Fragata Moyano 102, Ciudad). La entrada general es de $13.000. Los tickets se pueden adquirir por EntradaWeb y Andes Ticket.

Música | 21.00 hs | ¡Bersuit en Mendoza! Festejando los 25 años de su disco Hijos del Culo

Bersuit llega a Nido Club (Mitre y esquina Godoy Cruz, Ciudad) para celebrar los 25 años de "Hijos del Culo", uno de sus discos más icónicos, y una placa emblemática del rock nacional en el nuevo siglo. Se viene una noche imperdible para revivir los himnos que marcaron a toda una generación y cantar junto a una de las bandas más grandes del rock argentino.

Entradas disponibles en Entradaweb.com.ar

Luego de agotar dos funciones en Ferro y anunciar una presentación en el Movistar Arena, Bersuit continúa con una gira nacional que revive en vivo este álbum histórico producido por Gustavo Santaolalla, que alcanzó doble platino y dejó clásicos inmortales como "Desconexión Sideral", "Toco y Me Voy", "Negra Murguera" y "La Bolsa".

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones