Octavio Bianchi el mendocino que nos representa en el mundo y está nominado a los Grammy

Diario PORTADA entrevistó al músico mendocino Octavio Bianchi Godoy, quien continúa proyectando la cultura argentina a nivel global. Actualmente integra la agrupación Tanghetto, nominada a los Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Álbum de Tango.

Octavio es director orquestal, concertista de violín y multiinstrumentista. Combina formación académica y popular con una versatilidad única. Inició sus estudios a los 4 años en Mendoza y desde entonces ha desarrollado una carrera que lo llevó a escenarios de más de 50 países en Europa, Asia y América, representando la música argentina en el mundo.

En diálogo exclusivo con Diario PORTADA nos comentó la felicidad del grupo al recibir la nominación a los Grammy: "Nos enteramos de la nominación hace más o menos un mes. Nosotros hicimos la grabación del disco de los 20 años de Tanghetto. Este fue preseleccionado y postulado al premio. Ahora estamos en el período de votación, es un proceso intenso ya que los que votan son los miembros de la academia y no se puede hacer ningún tipo de campaña. Uno está ahí a la expectativa. Son muchas las variables que analizan para determinar el ganador, así que estamos expectantes".

Octavio Bianchi el mendocino que nos representa en el mundo y está nominado a los Grammy

Bianchi aseguró que están haciendo todas las gestiones para viajar a los premios. Ya tienen las reservaciones de hotel y aguardan las invitaciones. "Desde la Academia envían todos los pases a los eventos, que son varios y ahí veremos en dónde podremos participar y estar".

Ha compartido escenario con Mercedes Sosa, Fito Páez, Charly García, Abel Pintos, Leopoldo Federico y Horacio Salgán, entre muchos otros.

"Creo siempre conveniente la continua capacitación como parte fundamental de mi carrera y es mi forma de entender el arte, su trasformación y evolución constante", destaca: Octavio Bianchi Godoy.

Fue parte de hitos culturales como la misa en el Vaticano junto a la Orquesta La Juan D'Arienzo en presencia del Papa Francisco (2014) y el espectáculo de cierre del G20 en el Teatro Colón (2018).

"Yo soy mendocino, vengo del folclore. Fui parte de los Chimenos, toqué en Vendimia y fui en los carros de las reinas. Soy cuyano de pura cepa. Pero Buenos Aires me acunó, el tango me recibió con los brazos abiertos. Este año con Tanghetto hemos sido reconocidos como ciudadanos de la cultura de la Legislatura porteña. Estoy muy contento con el presente", afirma el músico.

"A mí me habitan muchos espacios en la música: soy folclore, tango, música clásica y hasta he compartido escenario con Rata Blanca. En 2012 fui parte de la selección nacional de Tango con Ariel Ardit. Experiencia que me dio la oportunidad de conocer a Diego Maradona en Dubái. Maradona se enteró que había una orquesta tocando tango y se acercó a saludarnos. Fue increíble", relata emocionado Bianchi.

Octavio Bianchi el mendocino que nos representa en el mundo y está nominado a los Grammy

"Mi recorrida por el mundo ha confirmado de que a Argentina no sólo la representa el tango. El folclore es escuchado en varios países y eso me ha sorprendido. Creo que la música argentina y la música latinoamericana es tan rica culturalmente y variada que sorprende", cierra Octavio.

Tanghetto: una agrupación que celebra dos décadas de trayectoria

Tanghetto, banda que fusiona tango y música electrónica, celebra en 2025 sus 20 años de trayectoria. A lo largo de su carrera, ha sido reconocida por su innovación y por llevar el tango a nuevos públicos, tanto en Argentina como en el extranjero. La nominación al Latin Grammy por su disco En Vivo 20 Años es un testimonio de su impacto en la escena musical internacional.

El álbum en cuestión captura la esencia de la banda en vivo, mostrando su capacidad para mezclar lo tradicional con lo contemporáneo. Esta nominación no solo destaca el talento de sus integrantes, sino también la riqueza del tango como género musical, que sigue evolucionando y ganando reconocimiento en el ámbito global.

Sobre Octavio

Con un recorrido que combina la disciplina de la música académica con la frescura de lo popular, Octavio Bianchi Godoy es hoy uno de los violinistas más magnéticos de la escena argentina. Su técnica depurada, su versatilidad y su capacidad de diálogo entre géneros lo posicionan como un intérprete capaz de tender puentes entre mundos musicales diversos, llevando siempre la impronta mendocina a los escenarios más importantes del mundo.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones