Festival Montaña: más de 12 mil personas vibraron al ritmo de NTVG, Trueno, Dillom y muchos artistas más
Festival Montaña: más de 12 mil personas dijeron presente en la primera edición al ritmo de NTVG, Trueno, Zoe Gotusso, Dillom y más.
El encuentro reunió una multitud en su edición lanzamiento y se proyecta como un nuevo festival nacional. Ya confirmaron la edición 2026.
Trueno regresó a la provincia tras dos años.
El Multiespacio Cultural Luján de Cuyo fue el lugar elegido para el esperado debut del Festival Montaña.
Más de 12 mil personas, entre mendocinos y visitantes de todo el país, se reunieron el sábado 18 de octubre para celebrar la música. El encuentro duró más de ocho horas, y contó con grandes artistas en el line up.
Organizado por En Vivo Producciones, que tiene en su haber más de 20 ediciones del Cosquín Rock, y la participación de productoras locales y aporte estatal, el Montaña contó con sold out. Con una puntualidad propia de los grandes festivales, el escenario Sur dio el puntapié con la presencia de la multifacética Magnolia y canciones de su disco "Nómada". Le siguió el show de La Blunty. Ambas representantes mendocinas, que se encargaron de comenzar a dar calor a la tarde soleada en Luján.
Más tarde, arrancó el show de la banda chilena Niños del Cerro marcando el pulso y un lugar importante para la nueva escena.
Niños del Cerro, de Chile.
Sin embargo, el primer plato fuerte de la tarde fue Zoe Gotusso, que encendió el Festival con sus canciones y su dulce voz. Por supuesto, no faltaron "Ayer te vi" y "Ganas", en su repertorio. Cerca de las 19.00 hs Cruzando el Charco fue el encargado de poner rock al Montaña. La banda liderada por Francisco Lago, demostró su popularidad entre los mendocinos que acompañaron sus canciones.
Zoe Gotusso: canciones tranquilas y una dulce voz.
El espíritu festivo de El Kuelgue hipnotizó a los mendocinos, mientras caía la tarde. Julián Kartún domina el escenario como pocos. No solo cantó, sino actuó y danzó, como el artista completo que es. Una versión de "Mil horas", "Díganselo" o "Parque Acuático" fueron algunos de los tantos hits que los seguidores de la banda disfrutaron.
Julián Kartún domina el escenario como pocos.
La jornada fue de altísima calidad artística y extremadamente puntual
Entrada la noche, el Montaña llegó a la cima con el explosivo show de Trueno, quien tras dos años regresó a la provincia y este show "El último baile", fue la antesala de su gira internacional junto a Gorilaz, como artista telonero en sus shows.
Cerca de las 22.00 hs, llegó el plato fuerte de la noche con los uruguayos de No Te Va Gustar con una intro perfecta de "Cero a la izquierda". La banda liderada por Emiliano Brancciari repasó tres décadas de trayectoria con su rock rioplatense. El show de Trueno había dejado al público muy encendido y NTVG estuvo a la altura con sus canciones más hiteras. "Tan lejos", "A las nueve", la siempre conmovedora "Clara", "Chau" y hasta un mini homenaje a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota con "Todo un palo". Además, Emi pidió más que nunca por la eliminación de la violencia de género al cantar "Venganza".
Emiliano Brancciari, líder de NTVG: los uruguayos estuvieron a la altura con sus canciones más hiteras.
Dillom fue uno de los más esperados por la juventud en la noche lujanina. El músico irrumpió en el escenario sur con un show disruptivo y siempre polémico. Fue el concierto más desprolijo de la noche en cuanto a sonido, errores y pistas pregrabadas.
Dillom fue uno de los más esperados por la juventud en la noche lujanina.
Peces Raros fueron los encargados de cerrar el line up con su potente rock electrónico y una puesta electrizante.
Perlitas del Festival
- El arribo del público al Multiespacio se fue dando de manera escalonada, aunque con algunas demoras en la fila de autos que pretendía ingresar por el Acceso Sur.
- El valor del del estacionamiento sorprendió a los asistentes. El mismo no estaba incluido en la entrada y debía abonarse en efectivo. $20.000 debía desembolsar el dueño del auto para dejar su vehículo en un playón de tierra y de difícil acceso. No obstante, diferente a otros recitales, los cuidacoches sí estaban en el lugar haciendo su trabajo y ayudando a los conductores a encontrar la salida.
- El Festival duró cerca de 8 horas, por lo que la comida era un tema a tener en cuenta. Los diferentes foodtrucks y puestos de comidas ocupaban gran parte del predio. La oferta gastronómica era variada: desde hamburguesas y sandwiches, hasta picadas de fiambres y quesos "de autor" que sorprendieron gratamente por su originalidad y calidad de productos. En cuanto a las bebidas, abundaban las cervezas en lata bajo la modalidad de vaso cervecero.
- Es importante destacar que el Montaña puso en ejecución el sistema Cashless, una forma fácil y rápida de comprar productos en el festival de manera anticipada. el único método de pago para cargar dinero o comprar productos (comida, bebida y ecovasos) de manera anticipada.
- En varias oportunidades, justo entre recital y recital cuando mayor cantidad de gente iba a comprar o retirar bebidas, el sistema de la plataforma que ofrece el servicio se vio afectado, demorando hasta 50 minutos la entrega.
- La técnica, como todos los festivales organizados por José Palazzo, fue impecable y sin sobresaltos.