Empresarios de Mendoza atentos a las próximas elecciones
Un documento elaborado por las entidades que integran la Mesa de la Producción y Empleo alienta para que el próximo gobernador aplique políticas que amplíen la matriz productiva y sean de largo plazo Continúa leyendo Empresarios de Mendoza atentos a las próximas elecciones

empresario votando Continúa leyendo Voter Putting Ballot Into Voting box.
Siete entidades que conforman la Mesa de la Producción y Empleo de Mendoza; AEM, Asociación de Ejecutivos de Mendoza; ACOVI, Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Mendoza; CEM, Consejo Empresario Mendocino; FEM, Federación Económica de Mendoza; UIM, Unión Industrial de Mendoza; UCIM, Unión Comercial e Industrial de Mendoza ACDE, Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas, coinciden en la imperiosa necesidad de que quien sea consagrado Gobernador el próximo domingo, debe incentivar políticas que favorezcan la actividad privada, diversificando la matriz productiva y propiciando reglas a largo plazo con acuerdo de las partes. Los empresarios de Mendoza se manifiestan en un documento
Sin debate
Dos referentes de la sociedad civil, dos empresarios de Medoza Adolfo Brennan y Gustavo Kretschmar explicaron que, así como para estas elecciones no se dieron las condiciones para organizar, como en 2019, el Debate de Gobernadores, para abordar temas inherentes al sector, debieron conformarse desde la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (de la que fueron Presidente y Vice) con encuentros individuales. Y en esos encuentros, los empresarios y ejecutivos pudieron conocer las propuestas de tres de los 5 candidatos.
Mano a manoLos encuentros, realizados en el Hotel Cóndor de Los Andes -ex Intercontinental- fueron oportunos para plantear las inquietudes de distintos sectores. El primer encuentro fue con la fórmula Elegí (peronismo). Omar Parisi y Lucas Ilardo; el segundo con Omar De Machi, del nuevo frente La Unión Mendocina y el último con Alfredo Cornejo y Hebe Casado, del oficialismo Cambia Mendoza.
Omar Parisi. El candidato que más ha trabajado en el sectorprivado
Confraternizando y descubriendo proyectosEn el primero de esos encuentros de AEM, Omar Parisi ofreció un charla en la cual detalló una serie de proyectos, programa de acciones posibles, de inversión en obras, de líneas de crédito y del aprovechamiento de recursos que la provincia suele subejecutar. Se mostró cercano y cómplice con los presentes, destacando que él es el único de los candidatos que trabajó en el sector privado la misma cantidad de años que en el Estado y a propósito sabe lo que significa «el 931» (formulario que deben completar ante la AFIP todos los empresarios que tienen personal, obviamente, en regla y para lo cual mensualmente hay que hacer los aportes previsionales).
Omar De Marchi en el encuentro Mano a Mano organizado por AEM
Propósito similaresEn el segundo encuentro, Omar De Marchi recordó que también fue miembro de AEM, desde uno de sus emprendimientos privados (que llevó adelante en simultáneo con la función estatal). Les confió a los comensales el por qué de la creación de este nuevo espacio en el que sumaron a dirigentes de distintas expresiones, en algunos casos, antagónicas, argumentando que Mendoza está estancada desde hace más de una década y prometiendo algo que suele seducir a vastos sectores del empresariado: reducir el involucramiento del Estado. Ejemplificó con el caso de IMPSA, la industria insignia de Mendoza pero que debió ser capitalizada desde los estados Nacional y Provincial
Suarez, Brennan, Cornejo y Kretschmar en Cena de Premiación
Un viejo conocidoEl tercer encuentro fue con Alfredo Cornejo, actual Senador Nacional; ex gobernador y actual candidato, según las encuestas, encaminado a volver al cuarto piso de la casa de gobierno. Acompañado de la más numerosa comitiva, en la que además de la candidata a Vice, Casado, estuvieron Lisandro Nieri, diputado nacional y candidato a diputado nacional (y ministro de Hacienda en la gestión de Cornejo), el candidato a intendente de Guaymallén, Calvente, su adlátere Pablo Sarale, también Martín Kerchner, entre otros y otras. Cornejo, reticente en aceptar cualquier observación que no le resulte de su simpatía, explicó vagamente lo que sería una planificación en su gestión. Consultado sobre los 1023 millones de dólares, frescos, con que contará el próximo gobierno, habló de trabajar detalladamente el aspecto hídrico. Asimismo, fue quien recibió más muestras de afecto por parte de los dirigentes de AEM, debido a su estrecha y extensa relación.
DocumentoComo podrá leerse en el documento, Gustavo Kretschmar cifra sus demandas en que haya previsibilidad y reglas claras, mientras que Adolfo Brennan, indica que se actúe y se gestione con eficiencia y se aborde aquello que no depende de la macro economía, cuestión de que se reduzcan los pretextos para que así Mendoza vuelva a crecer
Una mesa a la que le falta al menos una pataLa constitución de la Mesa de la Producción y Empleo fue uno de los compromisos que estas asociación obtuvieron de los candidatos en 2019 y Rodolfo Suárez cumplió. Seguramente han conquistado algunos avances y también acuerdos y beneficios para el sector de la producción, lo que no ha resultado es lo del Empleo. Aunque los propios actores expresen incomodidad, los números impiden adulterar la dura realidad. En la Argentina y debido a las políticas de aliento, se ha logrado un nivel de desempleo importante, Mendoza no ha acompañado de la misma manera y con un otro dato incontrastable: los salarios tanto del sector estatal como del sector privado son de los más bajos de la Argentina.
PreferenciasSi bien las opciones para elegir gobernador son cinco, las tres que estuvieron en estos encuentros interpretan que es el sector privado quien debe generar las fuentes de empleo y de la producción, en definitiva la riqueza de Mendoza. Como desde hace años, el tema tabú, el más ríspido, es el de la explotación minera. Desde ningún sector han logrado construir los consensos esenciales y la actual gestión se vio superada por la manifestación de una porción enorme de la población, una cabal demostración de la distancia que existe entre una Democracia formal y una verdadera y consolidada.
Una cruz que ahora todos quieren cargarEl próximo domingo, por primera vez, mendocinas y mendocinos eligen a su gobernador mediante el sistema de boleta única. Una cruz, o un tilde,sobre las preferencias, un método que parece fácil y más dinámico, pero que en las P.A.S.O se notó muchos y muchas desconocían.
El lunes hablaremos
El sector empresario tiene demandas concretas y las expresa. El lunes 25, gane cualquiera de los 5 candidatos, deberán seguir produciendo. Una casualidad más, no. Dos. El 25 de septiembre es el día mundial del farmacéutico, una de las actividades que desempeña Adolfo Brennan, firmante del documento que da origen a esta nota, y el 25 de septiembre se rememora lo que algunos llaman el día del Fordismo, porque fue ese día en 1926 que Henry Ford anunció la jornada laboral de 8 horas cinco días semanales, y ya sabemos no fue la filantropía lo que lo inspiró sino la creación de la cadena de montaje.