El Cristo Redentor recibió el abrazo de 2 mil motoviajeros de todo el mundo

Durante este fin de semana, los pueblos lasherinos de Alta Montaña vivieron el 8vo encuentro internacional con la travesía que unió Uspallata con el monumento cordillerano de Las Cuevas. El evento contó además con bandas en vivo, patio de comidas y exposición de motos y autos clásicos. La Alta Montaña lasherina recibió dos eventos de gran convocatoria… Continúa leyendo El Cristo Redentor recibió el abrazo de 2 mil motoviajeros de todo el mundo

Durante este fin de semana, los pueblos lasherinos de Alta Montaña vivieron el 8vo encuentro internacional con la travesía que unió Uspallata con el monumento cordillerano de Las Cuevas. El evento contó además con bandas en vivo, patio de comidas y exposición de motos y autos clásicos.

La Alta Montaña lasherina recibió dos eventos de gran convocatoria este fin de semana, por un lado, la 46° Vuelta de Mendoza, considerada la ?etapa reina? de esta competencia de ciclismo, y por otro lado, una de las travesías moteras más relevantes del continente, el 8º Encuentro Internacional de Motoviajeros Cristo Redentor, donde ambos encuentros, deportivos y turísticos, tuvieron a Uspallata como punto de partida y al monumento internacional de la Paz Cristo Redentor en la localidad lasherina de Las Cuevas como punto de llegada.

En ese contexto, el valle de Uspallata, ubicado en Ruta Provincial 52, recibió el sábado a unos 2 mil motoviajeros de todo el mundo, como así también a mendocinos, uspallatinos y turistas que pudieron disfrutar de actividades recreativas, artísticas y gastronómicas en el Camping Municipal del valle cordillerano.

Los visitantes se encontraron en el camping con un evento que sirvió de previa de lo que iba a hacer la travesía del día domingo, con bandas de rock y blues en vivo, puestos de comidas típicas, comidas rápidas y variedad de cervezas artesanales; también estuvo la exhibición de marcas y modelos de motocicletas y autos de todos los tiempos, y los puestos de artesanos y emprendedores de Alta Montaña, que ofrecieron sus creatividades, además de los stands con merchandising del evento (calcos, llaveros, remeras, gorras).

Allí, la carpa de Turismo estuvo apostada en el lugar con información, guías y entretenimientos para la familia, como folletería, la ?Experiencia 360? de realidad virtual, juegos  y premios.

Finalmente el día domingo, la mañana de Alta Montaña arrancó con esta travesía cordillerana de miles de motos hacia el Cristo Redentor, una columna de moteros de seis cuadras sobre toda la ruta provincial 52, dispuestos a llegar a los pies del monumento histórico y recibir en un abrazo simbólico, a la caravana de motoviajeros chilenos.

Los participantes transitaron todo el corredor andino e hicieron paradas en lugares emblemáticos como Puente del Inca, Parque Provincial Aconcagua y el último pueblo cordillerano declarado «Pueblo Auténtico», Las Cuevas.

Organizado por la Asociación Falconeros Mendocinos y la Municipalidad de Las Heras, el 8º Encuentro Internacional de Motoviajeros Cristo Redentor es considerado la travesía de motos más alta de todo el oeste argentino y del mundo, ya que se llega con más de 2 mil mototuristas de diferentes países a 4 mil metros sobre el nivel del mar, en el límite con Chile, en el pueblo cordillerano de Las Cuevas. Motos de Argentina, México, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, pintaron el paisaje de Alta Montaña.

?El balance es positivo para el turismo de Las Heras en este fin de semana, con eventos que fomentan no solo el desarrollo turístico de los prestadores de Alta Montaña, sino también son propuestas ideales para que turistas y mendocinos disfruten de actividades, artísticas, recreativas y gastronómicas?, explicó Rodrigo Pérez Esquembre, director de Turismo de Las Heras.

Nuestras recomendaciones