El arte al servicio de la historia
"El Juicio" una adaptación teatral sobre el hecho judicial más relevante de la Argentina
Los cuarenta años de Democracia ininterrumpida son suficiente argumento para proponer arte al servicio de la historia. Aunque el arte no esté supeditado a contar ni a mostrar «la verdad», cuando lo hace desde cánones estéticos elevados y con buena resolución, tiene mayor y mejor impacto que cualquier documento.
Aplausos previos
El elenco de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo pondrá en escena «El Juicio», una adaptación teatral del documental cinematográfico de Ulises de la Orden. La dirección y puesta está a cargo del actor, dramaturgo y director Adrián Sorrentino. En la adaptación de los textos, el abogado, intelectual del derecho y profesor titular de la cátedra Criminología Alejandro Poquet.
Elenco Facultad de Derecho, U.N.C.
Derecho al teatro
El 2 de noviembre a la hora 16.30 en el Teatrino de la Nave Universitaria, la función de «El Juicio» será de entrada gratuita, pero recordamos las limitaciones en su capacidad.
El conocimiento a través del entretenimiento. La emoción que promueve la verdad
Bertolt Brecht sostenía que cuando el arte es bueno, necesariamente es entretenido, sin que esto lo transforme en superficial. Es el caso de El Juicio y esta puesta de una hora de duración para revivir o descubrir el hecho más significativo del Derecho en Argentina, ejemplo para el Mundo: el juicio a los máximos responsables de la atroz dictadura que se inició en 1976 y culminó en 1976
Con otra lente
«El Juicio», tanto como el largometraje de Mitre «1985», tiene como argumento central el proceso que llevó adelante el tribunal , la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, pero en este caso, no versa sólo desde la mirada del fiscal Strassera, sino que amplía la perspectiva, con un lenguaje comprensible, sin descuidar la tragedia que motivó la posterior condena
Oportuna y necesaria
La actualidad que atraviesa la sociedad argentina transforma en necesaria una obra de esta calidad. Ahora que la Democracia pone a la comunidad en una disyuntiva binaria, en el que las propuestas para conducir los destinos de la Nación los próximos cuatro años divide aguas, «El Juicio» cobra un significación especial. Justamente mientras una opción pone en duda la responsabilidad de quienes fueron los condenados en este proceso, el arte, el teatro en este caso, pone en relieve la inevitable reflexión sobre Verdad, Justicia, Memoria.