Sesión especial para tratar el Impuesto a las Ganancias
La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para mañana martes, a pedido del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, que buscará avanzar con el proyecto de baja de Impuesto a las Ganancias que presentó el ministro de Economía, Sergio Massa. El objetivo de la norma es modificar la ley de… Continúa leyendo Sesión especial para tratar el Impuesto a las Ganancias
La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para mañana martes, a pedido del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, que buscará avanzar con el proyecto de baja de Impuesto a las Ganancias que presentó el ministro de Economía, Sergio Massa.
El objetivo de la norma es modificar la ley de Impuesto a las Ganancias a partir de 2024.
El interbloque de Juntos por el Cambio anunció que no acompañará la norma porque no quiere ser cómplice «de la hiperinflación de Massa».
Por otra parte, el candidato presidencial de Unión por la Patria, pidió la oposición que «levante la mano» en el Congreso para aprobar la medida. Sobre esto, expresó «Se llenaron la boca hablando de que en Argentina había que bajar impuestos van a levantar la mano cuando se trata de bajarle impuestos a los que menos tienen», subrayó Massa.
Hoy la Comisión de Presupuesto debate el dictamen
El presidente de la comisión, Carlos Heller, afirmó al abrir el debate que la iniciativa «está dentro del conjunto de reclamos que se vienen haciendo desde la ciudadanía y es un viejo reclamo de muchos diputados y diputadas»
El legislador señaló que la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias «ha estado en las promesas de campañas presidenciales, a partir de la idea de que el trabajo no es ganancia», en relación al compromiso que había asumido el expresidente Mauricio Macri.
El Frente de Todos busca firmar un dictamen con 24 votos propios y uno que espera sumar es el del Frente de la Concordia de Misiones, sobre un total de 49 integrantes de la comisión.
Para lograr su objetivo, el bloque del Frente de Todos (FdT) tiene que reunir el quórum reglamentario junto con bloques provinciales, ya que Juntos por el Cambio (JxC) rechaza esa iniciativa que beneficiará a más de 700 mil trabajadores.
Hasta ahora, el oficialismo cuenta con el respaldo para tener el número reglamentario para abrir la sesión especial de mañana con sus 118 integrantes, cuatro de izquierda, cuatro de partidos provinciales y tres legisladores peronistas del interbloque federal.