aumenta la carne

Segundo aumento de la carne en Mendoza hasta un 15% en el 2025

"Es un aumento típico de oferta y demanda. Detrás hay varios factores: la sequía, atraso en el engorde de animales y un ternero que llegó a estar muy caro en su momento", explicaron empresarios de la carne.

Es el segundo aumento del año 2025 que se aplica a la carne vacuna, y que será entre el 10% y 15% en la provincia de Mendoza, debido a varios factores.

El primer aumento en el precio de la carne en Mendoza se registró en enero

"Es un aumento típico de oferta y demanda. Detrás hay varios factores: la sequía, atraso en el engorde de animales y un ternero que llegó a estar muy caro en su momento", dijo Edgardo Fretes, de la Cámara de Industriales de la Carne de Mendoza.

A la reducción de la oferta en el mercado de hacienda se suma, según los industriales de la carne, un leve repunte del consumo.

Cómo es el incremento en la carne vacuna

El incremento terminará de trasladarse a los mostradores de las carnicerías desde hoy martes, se adelantó luego de que los frigoríficos aumentaran un 7% por una caída de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG).

El precio de costo una media res es de $5.700 el kilo. Para el público, este aumento significa que el kilo de asado, costará no menos de $11.700/$12.000.


Pasaron las fiestas, ahora se espera el ingreso de animales

A pesar que en las Fiestas de fin de año se había aplicado un ajuste del 10%, los empresarios lo atribuyeron a la suba de la demanda para la época.

Pero, bajó la demanda al iniciarse el 2025, es por ello que se espera el ingreso de hacienda en Cañuelas, el segundo día de la semana que traería en una mejor oferta.

"Que ingresen entre 11 mil y 12 mil reses sería un buen número", consideró el empresario Edgardo Fretes.

Es el nivel más bajo de consumo de carne en 28 años

En este contexto, el consumo de carne tocó mínimos históricos y por primera vez en Argentina se comió más pollo: 49,3 kilos por habitante promedio, frente a los 48,5 kilos de carne vacuna.

Esta cifra representa el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años, según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Precio de la carne

Nuestras recomendaciones