crisis en la industria

Paralización y suspensiones en Acindar por el freno de la obra pública y la baja en la construcción

La planta siderúrgica de Villa Constitución suspendió a unos 500 trabajadores, además, desde este año se recortaron los salarios a un 75% y se lanzó un programa de retiros voluntarios.

La planta siderúrgica Acindar paralizó un 80% sus actividades en Villa Constitución, debido a la caída del consumo interno por la paralización de la obra pública y la baja de la construcción, más la suba de la importación desde China.

El panorama para los trabajadores, es aún más preocupante, desde principio se recortaron los salarios a un 75% y se lanzó un programa de retiros voluntarios. Debido al freno de la demanda, que impactará además a los contratistas de Acindar y a las empresas de la zona del sur santafesino que abastecen a la compañía, se produjo la suspensión de 500 trabajadores.

Malestar y preocupación de los trabajadores

Referentes de la Unión Obrera Metalúrgica de la acería indicaron que la actividad productiva en Villa Constitución tiene una caída abrupta desde 1.200.000 toneladas de acero que procesaba en 2023 a la mitad en 2024.

"La situación es compleja. La compañía comunicó que a partir del sábado 26 de julio y hasta el 4 de agosto queda parada la acería y el tren laminador Nº 1. A esto se suma la planta de Reducción Directa que ya está parada y personal de mantenimiento de contratistas", dijo Pablo González, secretario general de la UOM de Villa Constitución.

En Acindar el 70% de la producción va al mercado local que está claramente detenido, en especial en la obra pública nacional, que lleva casi dos años frenada por el gobierno de Javier Milei.

"Además el mercado sin regulaciones está inundado de acero barato de origen chino, turco, mexicano, y eso golpea muy fuerte" dicen desde el gremio.

La paralización afecta a los trabajadores directos y a todo el ecosistema económico de Villa Constitución: contratistas, cooperativas, comercios y talleres barriales. "La empresa contaba con 1.230 empleados propios en noviembre de 2023, y hoy mantiene una plantilla de 930 trabajadores tras retiros voluntarios y cortes de contratos. A ello se suma la pérdida de contratistas en proporciones similares", indica el periodista de Rosario especializado en Economía Alvaro Torriglia.

Datos

La producción de Acindar cerró 2024 con 600.000 toneladas, frente al 1.200.000 toneladas de 2023.

La baja responde a la contracción de dos sectores clave para la demanda de acero: 

  • la industria, que retrocedió un 12,4%
  • la construcción, con una baja del 19,5% durante el mismo período

Las empresas evalúan qué hacer ante la crisis

La empresa que controla Acindar, Arcelor Mittal, es parte de un consorcio indio que tiene plantas en todo el mundo y como toda multinacional, evalúa permanentemente la situación económica y política dónde producen.

"Es totalmente previsible que, en un escenario de dólar caro, una corporación multinacional defina sustituir producción local por importaciones de plantas de su mismo grupo", dice el economista Sergio Arelovich.

"Para el grupo Arcelor Mittal las plantas en Argentina suponen menos del 4% de su holding. En esas circunstancias dicen: «yo protejo mi ventaja donde me convenga producir y me siento arriba de la cuota de mercado». Cómo abastezco ese mercado, en este caso el argentino, lo decido en función de dónde produzco a menor costo. Y el nuestro es un país caro en dólares", indica Arelovich.




Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones