Milei le pidió al campo que liquiden rápido antes que vuelvan las retenciones
Con este pedido, Milei canceló la posibilidad de extender la baja temporaria de las alícuotas de las principales cereales que tienen plazo de expiración en poco más de 70 días.
El presidente Javier Milei tuvo sus primeras declaraciones luego del Fin del cepo, y dijo que en junio las retenciones al campo volverán a subir ya que vence la baja temporal que oficializó en enero y con una condición.
En esa línea recomendó al campo liquidar la cosecha antes de esa fecha:
"Dijimos que eran transitorias, es más avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones", advirtió Milei en una entrevista radial en el programa El Observador.
El campo, un sector clave para el fin del cepo
La liquidación del campo es una de las dos partes clave del plan de Javier Milei para liberar Cepo al dólar.
El presidente necesita que los productores vendan la cosecha para tener un ingreso constante de divisas, además del aporte del FMI y los organismos internaciones.
El gobierno de Javier Milei decretó en enero una baja hasta fin de junio de las retenciones a:
la soja (del 33% al 26%)
derivados de soja (31% a 24,5%)
trigo, cebada, sorgo y maíz (12% a 9,5%)
girasol (7% a 5,5%)
La baja de las retenciones tuvo y tiene un costo fiscal de 800 millones de dólares, lo que equivale al 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI), según estimaciones del economista de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo.
La otra parte del plan es que no se le dispare la inflación por la devaluación del tipo de cambio, que por ahora ronda el 10%.
El sector exportador ya sabía de esto:
"Es lo que ya nos venían diciendo. Si bien quisiéramos que esta baja siga, el gobierno ya nos había dicho que no tenía margen fiscal", señalaron.
Qué dijo Milei de la inflación
Producto de una inflación que muestra resistencia a la baja que presenta la falta de competitividad, el presidente Javier Milei sostuvo que en la mitad del año los aumentos de precios convergerán a un signo de 0%.
"Tuvimos un mal marzo, pero abril será mejor. A partir de mitad de año va a empezar a perforar el 1% mensual y va a tender a 0. Para mitad del año que viene se terminó el problema de la inflación argentina", prometió.
En ese contexto, hizo referencia al ingreso de divisas del agro.
Milei, destacó que el levantamiento del cepo significa que "somos más libres" y acusó a economistas de ser los responsables del aumento del dólar en las últimas semanas. "Hoy somos libres. Hemos roto una cadena más, de las más pesadas y difíciles", señaló.
Además destacó que corrió el riesgo de salir del cepo y ahondar el superávit fiscal en un año electoral y remarcó:
"Esta vez va a ser distinto porque en Argentina no hay déficit fiscal. Esto nadie lo vio en su vida. Nosotros sobre cumplimos todas las metas con el FMI. El programa no es para financiar al fisco sino que está armando para recapitalizar el Banco Central".