Mendoza: el dólar blue marcó un récord aproximado de $1409 para la venta
Estiman que la suba se debe a la incertidumbre política y el pago del aguinaldo. El mercado bursátil sigue achicando la brecha con el mercado informal y el dólar oficial, marcando un nuevo récord.
El dólar blue alcanzó un nuevo récord de valor en lo que va del 2024 en la provincia de Mendoza.
Este 1 de julio volvió a protagonizar una fuerte escalada sumando $40 al valor con el que abrió por la mañana.
Mercado informal
La divisa paralela en las calles de Mendoza pasó de negociarse:
$1409 para la venta
$1.385 para la compra
Mercado oficial
El dólar oficial mantiene su ritmo de ajuste del 2% mensual.
Hoy lunes 1° de julio se cotizaba a:
$948,99 para la venta
$894,04 para la compra
Con estos valores, el dólar tarjeta o dólar ahorro, que incluye un plus impositivo formado por el 30% de impuesto PAIS y otro 30% de adelanto de Ganancias, quedó en $1518,39.
Banco Nación
La cotización del dólar es:
de $930,50 para la venta y
de $ 890,50 para la compra.
A partir de esta base de cálculo, el valor del dólar ahorro en el Banco Nación es de $1488,80.
Mercado bursátil
En el mercado bursátil, los dólares financieros acortaron la brecha existente con el mercado ilegal.
El dólar MEP tiene una cotización de $1389,21 para la venta, subiendo en proporción al aumento del blue.
Si bien acortó la diferencia de valor, el MEP es $ 19,79 más barato que el blue, además de ser $ 99,59 (la brecha se cerró en torno a los $42), más económico que el dólar ahorro del Banco Nación.
En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) está en $1392,77 para la venta (aumentó $34,50) y de $1389,85 para la compra (+$42,23).
Dólar Blue
El Dólar Blue es el tipo de cambio de la divisa estadounidense que se compra y se vende fuera del circuito formal.
Se comercializa en lugares no oficiales y también se conoce como dólar paralelo o dólar informal.
La cotización y precio del Dólar Blue puede variar y no está regulada por el gobierno.