Los vencimientos al FMI se pagarán con recursos de la CAF y yuanes
Tras el acuerdo alcanzado con el FMI, donde la Argentina recibirá partes del desembolso de 7.500 millones de dólares durante la segunda quincena de agosto, el Gobierno se apresta a pagar los por 3.400 millones de dólares del programa suscripto por Mauricio Macri, con reservas, con recursos de otros organismos como la CAF, y de… Continúa leyendo Los vencimientos al FMI se pagarán con recursos de la CAF y yuanes
Tras el acuerdo alcanzado con el FMI, donde la Argentina recibirá partes del desembolso de 7.500 millones de dólares durante la segunda quincena de agosto, el Gobierno se apresta a pagar los por 3.400 millones de dólares del programa suscripto por Mauricio Macri, con reservas, con recursos de otros organismos como la CAF, y de gobiernos como China a través de uso del swap, entre otras fuentes de financiamiento.
Así lo confirmaron fuentes del entorno del ministro de Economía, Sergio Massa, que aseguraron que en paralelo a las gestiones para alcanzar un acuerdo con el Fondo, el gobierno comenzó a desplegar distintas estrategias para poder cumplir con sus compromisos de deuda.
«Se va a pagar con fondos de las CAF, con yuanes, y otras fuentes de financiamiento», aseguraron las fuentes gubernamentales.
En la noche del viernes se conoció que la CAF, en una movida inédita, aprobó para la Argentina un crédito de 1.000 millones de dólares.
Luego, fue la misma CAF que informó que el crédito de US$ 1.000 millones para Argentina, aprobado en una reunión extraordinaria de Directorio, servirá de «financiamiento puente» para que el país pueda cumplir con los vencimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El crédito, considerado como un «depósito a corto plazo», será desembolsado al Banco Central (BCRA) para «apoyar» a la Argentina «a cubrir el pago del servicio de deuda que debe realizar en los próximos días al FMI», indicó el organismo multilateral con sede en Caracas.
En cuanto a los pagos en yuanes, ya se utilizó el recurso de activar parte del swap con China para hacer frente a los vencimientos de fines de junio con el FMI, donde el Gobierno decidió abonar los compromisos al organismo «sin usar dólares sino DEGs (Derechos Especiales de Giro) y yuanes», equivalentes a 2.700 millones de dólares, en tanto continuaban las negociaciones para reformular el acuerdo.
Fuente: Telam