Supermercados remarcan precios hasta un 9% por la suba del dólar
Las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron a los grandes supermercados las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.
La semana pasada el dólar oficial alcanzó los $1380, y frente al cambio de mes, las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron a los grandes supermercados las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.
Ante este contexto, se esperan subas en diversos artículos de los rubros de alimentos y limpieza, y abarcará a las marcas Mondelez, Unilever, Colgate y Mastellone, cuatro gigantes del sector.
Además, señalaron que incluirá no solo a los hipermercados de alcance nacional sino también a los locales medianos y a los de alcance regional.
Los aumentos de precios, marca por marca
Según, Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%.
Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.
Por su parte, Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%.
Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.
En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y Cañuelas. SC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.
Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 7,2% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.
Además, la remarcación de precios en el contexto de la fuerte suba del dólar llega, en paralelo, a los comercios de barrio.
Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, precisó que se registraron importantes aumentos en el aceite, los fideos y el azúcar.
Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes "estén más cerca del 5% que del 10%", dijo una fuente del sector supermercadista.