datos indec

La inflación nacional de octubre alcanzó el 2,3%, una de las más altas del año

Con este valor, los precios minoristas acumulan un alza de 24,8% en el país. En Mendoza la inflación fue de 2,4% esparcimiento, vivienda y transporte sostuvieron ese valor en la provincia.

Según INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 2,3%, después del 2,1% registrado en septiembre. La inflación nacional volvió a mostrar un leve repunte en octubre.

El aumento de precios en lo que va del año es de 24,8%. En tanto, acumula en los últimos 12 meses 31,3%.

Luego de una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,9%), y en septiembre cruzó el umbral con 2,1%.

Comportamiento de los rubros

La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%), ubicados por encima del promedio del IPC.

Por su lado, Bienes y servicios varios; prendas de vestir y calzado; y bebidas alcohólicas y calzado subieron todas un 2,4% a nivel nacional; alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementó 2,3%; y hoteles y restaurantes, y comunicación registraron un alza de 2,2%.

Estas categorías tuvieron incrementos de precios superiores al IPC nacional, que se ubicó en 2,1% en septiembre.

Salud subió 1,8%, educación aumentó un 1,7%,; y equipamiento del hogar y recreación y cultura fueron las que registraron los menores incrementos con un 1,6% .

Proyecciones

La consultora EcoGo dirigida por Marina Dal Poggetto, indicaba que la proyección estimada de la inflación llegaría a los 2,5%, marcando una clara aceleración de la curva de precios, marcada por el fuerte impacto de la suba de carne en la proyección de la inflación de octubre, mientras que el rubro alimentos y bebidas registraría un incremento mayor del 2,7% mensual.

La firma LCG estimó una inflación próxima al 2,5% para el índice general de precios, lo que representa un incremento de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mes previo. Su relevamiento resaltó que la categoría Alimentos y Bebidas registró un aumento promedio mensual del 2,9% hasta la cuarta semana de octubre.

Con tres semanas notables de alzas en lácteos y huevos, esta categoría justificaría el 40% de la inflación mensual en Alimentos, en tanto que los panificados representan otro 25%. Por otro lado, para Econviews y Libertad y Progreso las fluctuaciones se sitúan en una franja entre 2,4 y 2,8 por ciento.

Mendoza

La DEIE, Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, indicó que la inflación en Mendoza tuvo una suba en octubre del 2,4%, respecto de septiembre (2,3%), pero sin sobresaltos.

Con este resultado, los precios al consumidor en la provincia acumulan un 23% de incremento en lo que va del año, mientras que la variación interanual alcanza el 28,8%, lo que refleja un escenario de mayor control inflacionario frente a los registros de 2024.

Rubros

Entre los rubros que impulsaron el alza, "Esparcimiento" se destacó con un incremento del 4%, seguido por "Vivienda y servicios básicos" (3,4%) y "Transporte y comunicaciones" (2,8%).

En tanto, "Alimentos y bebidas", el segmento que más incide en el bolsillo familiar, mostró una suba moderada del 2,6%.

Por el contrario, los sectores con menor variación fueron "Atención médica y gastos para la salud" (2,2%), "Educación" (1,8%), "Indumentaria" (1,6%) y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (1%).

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones