suba en alimentos

Inflación: alimentos y bebidas volvieron a subir durante septiembre

La inflación de alimentos repuntó en septiembre con un alza del 1,4%, impulsado por fuertes subas en las últimas semanas.

Según la consultora LCG - SA, el precio de alimentos y bebidas volvió a acelerar durante el mes de septiembre.

De acuerdo con el relevamiento, el rubro cerró el mes con un incremento promedio de 1,4%, impulsado por fuertes subas en las últimas semanas.

La consultora señaló que la semana final de septiembre fue la más marcada por aumentos, con variaciones de 1,6% y 0,9%, lo que elevó el promedio mensual.

No obstante, en los primeros días de octubre se observó cierta deflación por la combinación de consumo retraído y un freno en la remarcación posterior a la devaluación.

Cuáles fueron los productos afectados por la inflación

Entre los productos que más subieron en septiembre se destacan:

  •   frutas +5,6%
  • azúcar, miel, dulces y cacao +3,8%

  • aceites+3,7%

  • panificación, cereales y pastas +2,6%

  • bebidas e infusiones +2,4%

En octubre, las alzas más visibles se dieron en:

  • azúcar, miel, dulces y cacao +3,6%

  • panificación, cereales y pastas +3,2%

  • condimentos y otros alimentos +2,9%

  • comidas listas para llevar +0,3%

En contraste, varias categorías mostraron bajas:

  • aceites y bebidas para el hogar -2,3%

  • frutas -2,2%

  • verduras -1,7%

  • lácteos y huevos -1,3%

  • carnes -0,7%

Cabe señalar que las verduras fueron el único rubro con descenso sostenido en todo el mes (-2,6%), mientras que las carnes apenas anotaron un alza marginal del 0,1%.

Según LCG, pese a los descensos parciales, el panorama general refleja que la inflación en alimentos continúa elevada, influida por el traslado de los ajustes cambiarios, el mayor costo de insumos y un mercado interno debilitado.

El informe concluye que la situación combina un tipo de cambio volátil con una demanda que no valida grandes aumentos, pero que tampoco logra cortar la inercia inflacionaria.


Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones