El vino no pagará más retenciones en la Argentina

La medida fue ratificada este jueves en el Boletín Oficial. Bodegas de Argentina y diversos referentes ya agradecieron la decisión, aunque están marcando nuevos pedidos a futuro. También incluye al mosto. De esta manera, el vino dejó de pagar retenciones en toda la República Argentina. Tal como anunció un mes atrás el ministro de Economía… Continúa leyendo El vino no pagará más retenciones en la Argentina

La medida fue ratificada este jueves en el Boletín Oficial. Bodegas de Argentina y diversos referentes ya agradecieron la decisión, aunque están marcando nuevos pedidos a futuro. También incluye al mosto.

De esta manera, el vino dejó de pagar retenciones en toda la República Argentina.

Tal como anunció un mes atrás el ministro de Economía Sergio Massa, el gravamen para exportaciones de ese y otros productos pasó a ser cero desde el primer día de este mes

Decenas y decenas de celdas que exhiben eso, «cero coma cero por ciento» en diversos productos que se adjuntaron a la publicación para establecer que, desde el 1 de septiembre, esa es la alícuota que pagan por exportar.

La medida lleva la firma del propio Massa, quien había dado la novedad allá por finales de julio, y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

«Fíjese a partir del 1 de septiembre las alícuotas siguientes de derecho de exportación para mercaderías comprendidas en posiciones arancelarias», explica el Boletín, a la vez que se refrenda que «el Código Aduanero faculta al Poder Ejecutivo Nacional a gravar derechos de exportación».

La medida viene siendo solicitada por el sector vitivinícola, de particular fuerza en Mendoza, desde hace años.

Bodegas de Argentina, cámara empresaria que nuclea a una buena porción de los empresarios del rubro, fue una de las primeras entidades en manifestarse sobre la modificación. Aunque agradeció, también empezó a hacer nuevos pedidos al Palacio de Hacienda hacia el futuro: tratados de libre comercio y mayor apoyo en la promoción de los bienes que quieren venderle al mundo.

«Luego de años de gestiones frente a autoridades nacionales, celebramos la eliminación de retenciones y derechos de exportación», dice su comunicado.

Además, la gratificación fue también hacia «los que acompañaron en este tiempo». Catalogaron al hecho como un paso importante para la inserción de productos, aunque seguirán trabajando para mejorar la competitividad, aseguraron.

 

 

 

Nuestras recomendaciones