El ministro Caputo busca inversores del exterior y sumar USD 1.000 millones a las reservas
La operación financiera trata de un bono -Bonte 2030- , en pesos a tasa fija, con cláusula de rescate anticipado, suscripción exclusiva en divisa extranjera y pagos semestrales.
El gobierno de Javier Milei y a través del Ministerio de Economía ofrecerá un bono en pesos a inversores extranjeros en busca de captar hasta US$1.000 millones para destinar a fortalecer las reservas, marcando el retorno de Argentina al mercado internacional de deuda y acercarse al cumplimiento de la meta del FMI.
La licitación se realizará mañana 28 de mayo y constituye la primera emisión orientada al exterior en siete años.
Qué es el Bonte 2030
La Secretaría de Finanzas informó que el Bonte 2030 será un bono en pesos a tasa fija, aunque la suscripción deberá hacerse en dólares estadounidenses.
El título ofrecerá pagos de intereses semestrales y una amortización íntegra al vencimiento, previsto para el 30 de mayo de 2030.
Características principales del Bonte 2030:
Moneda de emisión y pago: pesos argentinos
Moneda de suscripción: dólares estadounidenses
Plazo: 5 años (vence el 30 de mayo de 2030)
Pagos de interés: semestrales, en pesos, los días 30 de mayo y 30 de noviembre
Amortización: íntegra al vencimiento
Opción "put": rescate anticipado total o parcial en mayo de 2027
Precio de colocación: $1.000 por cada VNO $1.000
Monto máximo a colocar: equivalente en pesos a USD 1.000 millones
Puntos relevantes para inversores:
Acceso solo para no residentes
Rige ley local (no Nueva York)
No requiere permanencia mínima de seis meses
Se puede ejercer "put" antes del vencimiento final
Tasa esperada entre 15% y 20% anual en pesos
Ventajas estratégicas para el Gobierno:
Permite incorporar dólares sin pasar por el Mercado Libre de Cambios (MLC)
Evita presión sobre la cotización del tipo de cambio
No incrementa deuda bruta ni deuda neta
Sustituye vencimientos de deuda en dólares por pesos
Contribuye directamente al cumplimiento de metas con el FMI
En esta licitación se ofrecerán:
BONTE 30/5/2030
LECAP a: 30/06/25 - 31/07/25 - 29/08/25 - 28/11/25
BONCAP a: 30/01/26 - 31/05/26
BONCER CERO CUPÓN a: 30/10/26
El ministro de Economía, Luis Caputo, valoró el anuncio en su cuenta de X remarcando que "Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar Capital de deuda en moneda local", señalando que es "algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado".
IMPORTANTE!
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 26, 2025
Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar Capital de deuda en moneda local. Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado.
Producto de... https://t.co/4QoaFTtcY0
En ese sentido, recordó que "producto de ello, fue que el año pasado el Banco Central pudo acumular solo un porcentaje menor de las compras récord de dólares que hizo en el mercado, ya que hubo que pagar no sólo los intereses, sino también el capital de los vencimientos de deuda".
Al mismo tiempo, aclaró que "es importante destacar que esta operación NO implica un aumento de la deuda bruta, ni tampoco neta", indicando que representa "solo un aumento del nivel de reservas en dólares del BCRA y una extensión significativa de duración de la deuda en moneda local".