"dólares del colchón"

El gobierno de Milei necesita los "dólares del colchón" para incentivar la economía

Se trata de incentivos que incluyen rebajas impositivas y poner en marcha todas las herramientas que la tecnología financiera es capaz de brindar, como los pagos a través de códigos QR.

El gobierno de Javier Milei, a través del ministerio de economía que comanda Luis Caputo, propone que las y los argentinos empiecen a sacar los "dólares del colchón" y la vuelquen a gastos cotidianos.

De esta manera prepara incentivos como rebajas impositivas en las que trabaja ARCA, y el uso de herramientas de la tecnología financiera, como los pagos a través de códigos QR.

Para ello, el ministro Caputo prepara un anunció que el objetivo oficial es acelerar la monetización de la economía ya sea usando pesos o mediante dólares.

"En las próximas dos semanas vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender y que va a fomentar mucho el uso de los dólares", dijo el funcionario.

Explicó que, controlada la inflación, y sin emisión monetaria, ahora se necesita remonetizar la economía, porque el volumen del circulante se encuentra en niveles muy bajos, y se necesitará subirlo para poder crecer.

Cuáles son los objetivos del gobierno

El objetivo de los anuncios sería estimular el ingreso masivo y la circulación de dólares a la economía argentina.

Según Caputo, si se consolida el crecimiento y se mantiene la estabilidad cambiaria, los agentes económicos elegirán cada vez más operar en dólares por su cuenta, sin necesidad de un esquema oficial de dolarización, de acuerdo a información de la agencia NA.

Entre las medidas con las que se especulan, está podría haber cambios en la forma de liquidar divisas en el sector agroexportador. En lugar tener que acudir al mercado único de cambios, vía Banco Central, la liquidación podría ser directa entre privados.

A esto se suma la posibilidad de incentivar el uso de dólares, por ejemplo, reduciendo la alícuota del impuesto al cheque si la operación se realiza en la divisa estadounidense. En eso estaría trabajando ARCA, ya que se deberían instrumentar múltiples cambios antes de poner en marcha semejante medida.

El objetivo sería incentivar a los argentinos a comenzar a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos, en lugar de resguardarlos bajo el colchón. Se trataría de incentivos que están por encima de los asociados al blanqueo de capitales. Como incentivo al uso de dólares actuaría el hecho de que el Tesoro seguiría aplicando una absorción de billetes nacionales vía bonos, en un escenario de faltante de pesos.


Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones