Jubilaciones

El gobierno busca modificar la actual fórmula de aumentos en las jubilaciones

La iniciativa deberá ser enviada al Congreso, y propone  reemplazar los ajustes trimestrales establecidos por una serie de aumentos por decreto.

Desde el Gobierno nacional sostienen que el mecanismo actual no garantiza la estabilidad de las cuentas públicas ni protege el poder adquisitivo de los haberes.

La propuesta del ministerio de Economía deberá ser enviada al Congreso, ya que la fórmula de movilidad se rige por ley

La Ley de Movilidad Previsional, que actualmente determina los ajustes de haberes, se basa en un porcentaje trimestral determinado por la variación de un índice compuesto por un 50% del aumento trimestral de la recaudación de la Anses por beneficiario y otro 50% por la variación de los salarios, tomando el mayor valor entre el Ripte y el índice general de salarios del Indec.

Según estiman, desde su implementación en 2021, ni esta fórmula ni la anterior (que se regía en un 70% por la inflación y el 30% por los salarios) han logrado proteger los haberes previsionales del constante aumento de la inflación.

El cambio propuesto por el Gobierno generará debate en el Congreso, ya que implica una modificación importante en la forma en que se ajustan las jubilaciones y prestaciones sociales. La iniciativa desvía el sistema de actualización trimestral establecido por ley hacia un esquema más flexible y sujeto a las decisiones gubernamentales.

Para el gobierno nacional el desafío primordial radica en hallar un equilibrio entre la necesidad de estabilizar las cuentas públicas y garantizar que los beneficiarios no pierdan poder adquisitivo frente a una inflación.



Nuestras recomendaciones