El FMI aún no confirma la cifra del acuerdo anunciada por el ministro Luis Caputo
"Como en todos los programas, los desembolsos vendrán en tramos a lo largo de la vida del programa. Pero las fases exactas y el tamaño de cada tramo es también parte de las conversaciones que se están manteniendo", afirmó la vocera Julie Kozack.
Esta mañana el ministro de economía Luis Caputo anunció que Argentina recibirá US$20.000 millones del FMI, lo hizo en el marco de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.
Pero, el ministro no dio detalles de cuáles son las medidas que aceptó implementar el gobierno de Javier Milei a cambio de esos supuestos USD 20 mil millones.
Tampoco habló de plazos y montos de los desembolsos, es que a su cartera y al gobierno lo viene apurando una corrida que le está costando al Banco Central unos USD 200 millones diarios, y que no tiene, por eso necesitaban un anuncio fuerte que calme al mercado.
En busca de otros préstamos
"Ese monto es de USD 20.000 millones de dólares, entonces, como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular. Además de eso, por supuesto, estamos negociando también con el Banco Mundial, BIL y CAF un paquete adicional también de libre disponibilidad siempre para reforzar las reservas del Banco Central, ese es el objetivo del nuevo acuerdo, entonces, cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene digamos que las reservas brutas van a subir al entorno a los 50.000 millones de dólares", afirmó Caputo.
Pero, la vocera del organismo internacional Julie Kozack aclaró que el monto final lo definirá el board (directorio), que vendrá en tramos y no todo junto.
"Como en todos los programas, los desembolsos vendrán en tramos a lo largo de la vida del programa. Pero las fases exactas y el tamaño de cada tramo es también parte de las conversaciones que se están manteniendo", afirmó la vocera
Ni la vocera del FMI ni Caputo explicaron qué medidas deberá tomar la Argentina para que se apruebe el nuevo préstamo, pero en el mercado descuentan que implican una devaluación.
Camino a la devaluación
Tras el anuncio del ministro las acciones argentinas habían trepado hasta 2% en la Argentina y 5% en el exterior.
Pero el anuncio del FMI hizo que se cayeran hasta 0,7%.
Los bancos que están empezando a acercarse a números rojos, muy lejos de las ganancias siderales que tuvieron durante el festival de Leliqs de Massa, llegaron a perder 5% de su valor en pocos minutos.
Milei al rescate
"Lo que manifestó hoy el ministro Caputo es que la operación en la que estamos trabajando es por US$20.000 millones, que sumado a lo del Banco Mundial, el BID y la CAF permitirán llevar las reservas brutas del BCRA a por lo menos 50.000 millones de dólares", afirmó el presidente Milei.
En declaraciones a radio El Observador el presidente señaló que esta operación con el FMI es completamente "distinto a lo que pasó en la historia de la Argentina" porque el país "ya hizo el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI".
Además, dijo que "obviamente" no va a haber devaluación, porque tras el acuerdo con el FMI "lo que faltan son pesos, no dólares".
Repercusiones
La expresidenta Cristina Kirchner se expresó en las redes, y dijo que el gobierno de Javier Milei se va a "fumar de acá a las elecciones de este año" los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y calificó a Luis Caputo, como "denominador común" de la deuda argentina.
Además acusó al presidente Milei de "mentiroso" por haberse contradicho en sus promesas de campaña de no endeudarse y cerrar el Banco Central, y puso en duda su mote de "experto en crecimiento con dinero o sin dinero" entre otros dichos:
Che Milei!... Vos que sos "economista experto en crecimiento con o sin dinero"...
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 27, 2025
¿Me podés explicar cómo es que el FONDO MONETARIO le dio 45 MIL MILLONES DE DÓLARES A MACRI en el 2018, de los que LOS ARGENTINOS NO VIERON NADA, y ahora TE VA A DAR A VOS 20 MIL MILLONES DE DÓLARES... pic.twitter.com/F4YQd0n3Jn