Crece el uso de la tarjeta de crédito para apalear la crisis económica
La falta de ingresos en los sectores populares produjo el incremento de usar la tarjeta de crédito en las compras de productos de la canasta básica.
Según el INDEC, se produjo un fuerte avance en el uso de la tarjeta de crédito en las compras de supermercados y autoservicios mayoristas respecto a un año atrás, debido a la crisis y a la falta de ingresos en los sectores populares, especialmente para cubrir los productos de la canasta básica.
Según el organismo estadístico (indec), el índice de ventas totales a precios constantes en supermercados mostró un derrumbe del 7,6% en noviembre de 2024 respecto a igual mes de 2023.
El acumulado del año presentó una baja de 11,9% respecto a igual período del año pasado. Aún así, las ventas subieron apenas un 1,8% respecto a octubre.
Modalidad de compras
Efectivo
Las ventas realizadas en efectivo ascendieron a 297.892 millones de pesos, lo que representa el 16,3% de las ventas totales y muestra un aumento de 86,1% respecto a noviembre de 2023.
Débito
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 457.081 millones de pesos, lo que representa el 25,1% de las ventas totales y una variación positiva de 79,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Tarjeta de crédito
El segmento que más creció fue la tarjeta de crédito, cuyas ventas sumaron un total de 867.377 millones de pesos, lo que representa el 47,5% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a noviembre de 2023 de 187,9%.
En comparación a 2023, la proporción sobre las ventas totales se aceleró 8,1 puntos porcentuales (39,4%).
La cifra coincide exactamente con la caída registrada en el uso de tarjetas de débito, que disminuyó del 33,2% al 25,1%.
Los grupos de artículos que más se compraron con tarjeta de crédito fueron:
"Artículos de limpieza y perfumería", con 174,5%
"Lácteos", con 171,3%
"Panadería", con 158,6%
"Alimentos preparados y rotisería", con 157,1%
Modalidad de compras en los mayoristas
Las ventas en autoservicios mayoristas descendieron 10,9% respecto a igual mes de 2023 pero escaló 1,3% frente a octubre.
El acumulado del año presentó una baja de 15% respecto a igual período del año pasado.
Los grupos de artículos que más se compraron con tarjeta de crédito fueron:
"Electrónicos y artículos para el hogar", con 245,5%
"Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", con 196,3
"Panadería", con 167,1%
"Otros", con 164,5%
Efectivo
Las ventas en efectivo ascendieron a 81.776 millones de pesos, lo que representa el 26% de las ventas totales y un aumento de 102% respecto a noviembre de 2023.
Débito
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 64.517 millones de pesos, lo que representó el 20,5% de las ventas totales y una variación positiva de 86,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Tarjeta de crédito
Las compras de tarjeta de crédito sumaron un total de 91.005 millones de pesos, lo que significó el 28,9% de las ventas totales y una variación porcentual de 190,6% respecto a noviembre de 2023.
Para la totalidad de ventas, la proporción de la tarjeta de crédito escaló cinco puntos respecto a 2023.