Abel Pintos producirá pistacho y aceite de oliva en Lavalle
El artista compró 93 hectáreas en el distrito de Jocolí de Lavalle, que además tendrá un bosque para preservar la flora nativa del lugar y hasta una escuela para capacitar a jóvenes estudiantes.
El artista Abel Pintos adquirió alrededor de 93 hectáreas en el distrito Jocolí de Lavalle, de las cuales 85 ya están destinadas a los plantines de pistachos por etapas, las restantes con algunos olivos por recuperar y otros nuevos para la producción de aceitunas para elaboración de aceite
Producción y educación
"Es un proyecto agroecológico que incluye un bosque para preservar la flora nativa del lugar y hasta una escuela para capacitar a los chicos. En Lavalle buscamos que un modelo en espejo de lo que ya se puso en marcha en Mercedes", contó Fernando Lapolla, ingeniero agrónomo que está a cargo de llevar adelante la idea del cantante.
La Matera de Abel Pintos en Lavalle
"La Matera" es el nombre del proyecto madre, que, estiman en su equipo, también llevará el emprendimiento lavallino, y replicar el modelo productivo-educativo-comercial, como lo hizo en Mercedes, provincia de Buenos Aires.
"La elección tuvo que ver con su ubicación. La finca está junto a una ruta asfaltada, cerca de la villa cabecera y a 15 minutos del Aeropuerto", contaron los allegados al proyecto de Abel Pintos.
El artista tiene un profundo aprecio por el campo y visión sobre el cuidado del medio ambiente, y tiene en claro que el centro de capacitación permitirá contar a futuro con recursos humanos especializados como parte de un proyecto con metas bien definidas.
Más allá de lo que impulsan otro tipo de inversiones, Abel Pintos tiene un objetivo inicial predeterminado: el pistacho, que en el país se comercializa a unos $28.000/kilo, tiene un gran potencial interno todavía de la mano de los cambios de hábito hacia una alimentación saludable, y con marca propia.
"Más allá de su carácter agroecológico, obviamente se busca que sea rentable. Y generar arraigo de la gente en la zona, algo que con este tipo de fruticultura se logra claramente, a diferencia de lo que pasa con la soja", analizó el empresario mediático Marcelo González, su socio.
Cómo se desarrollará el proyecto
El proyecto está pensado a mediano plazo: durante 2025 se implantará allí el primer bloque de entre 10 y 20 hectáreas, para seguir a ese ritmo hasta 2028. Esto dependerá en buena medida contar a tiempo con 3 pozos de riego y las bombas necesarias para activarlos.
Por lo pronto, el proyecto ya se aseguró un acuerdo con Productora, un reconocido vivero de la zona Este. Desde allí saldrán los primeros plantines hasta alcanzar la escala para el auto abastecimiento.
El proyecto parte de una densidad de plantación estimada 330 plantas de pistacho por hectárea.
También tendrán en cuenta la tecnificación del riego, mano de obra y preparación del terreno, el presupuesto contempla otros u$s 12 mil aproximadamente.
Cifras que sin dudas movilizará la economía de un departamento como Lavalle, de matriz productiva históricamente asociada a la producción frutícola, vitícola y ganadera.
Campo Escuela Recreativo
Abel Pintos inauguró un Campo Escuela Recreativo en el Establecimiento La Matera, el campo que posee junto a sus socios en la localidad bonaerense de Mercedes, y que piensa instalar uno similar en Lavalle.
El mismo cuenta con un vivero sustentable y permite la integración de maquinarias, dando lugar a un sistema integral propio que lleva adelante todo el ciclo productivo de las especies que allí se encuentran.
Desde hace algunos años los responsables de Plan Divino -la productora de Abel Pintos- vienen trabajando en todo lo referido al cuidado del medioambiente y la sustentabilidad.
Su finalidad es abrir y acercar los conocimientos vinculados al campo, la plantación y al desarrollo de las especies, a jóvenes estudiantes.