Climate Talks Buenos Aires: segunda jornada de diálogos climáticos en la UBA
Cambio climático: la Facultad de Derecho, de la UBA fue sede del segundo encuentro de disertaciones y debates respecto al clima y construcciones sustentables. Un espacio de intercambio que reunió a expertos internacionales, referentes del IICA y actores comprometidos con el desarrollo sostenible.
Se está desarrollando Climate Talks Buenos Aires, un gran debate sobre clima, ciudades y construcción sustentable. Diario PORTADA está presente y fue partícipe de la segunda jornada donde se remarcó, entre otros conceptos, la importancia de reemplazar el acero y el hormigón por construcciones sustentables.
En el marco de los diálogos climáticos el Salón Verde de la Facultad de Derecho, de la UBA, fue sede del segundo encuentro de disertaciones y debates respecto al clima y construcciones sustentables.
La jornada inaugural contó con la presencia de representantes globales, como el Físico Cuántico y Profesor Hans Joachim Schellnhuber, del Instituto Internacional para Análisis de Sistemas Aplicados.
En la fecha de hoy, el panel estuvo conformado por el Embajador Alemán Dieter Lamlé; su Ministro; Sabina Festa, Directora Nacional del Instituto Forestoindustrial y la Asociación Argentina de la Madera; Fernando Camargo y Rodrigo Saldia como representantes del Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria de Brasil y Uruguay; Malena Arameo como coordinadora de Argentina del Fonplata e Isabel Vergara, arquitecta representando al Colegio de Arquitectos de CABA.
En la oportunidad se destacó la notable diferencia entre el cambio cultural alemán, principalmente en Berlín y Viena, quienes ya cuentan con normativas vigentes avalando la construcción en madera en semejanza con el modelo europeo.
Por su parte la directora nacional remarcó la urgente necesidad de normativas y actualización de las normas IRAM y Sirso. La arquitecta Isabel Vergara confirmó la realización de dos viviendas piloto con madera de zona rural. Además, manifestó que en general este rubro busca diseño, arte y cultura sin compromiso climático.
La Coordinadora de Fonplata, Malena Arameo, manifestó su conformidad con los eventos y comentó sobre los programas disponibles en toda latinoamérica tales como: prestamos a tazas bajas para recursos energéticos y sustentables, desarrollo inclusivo para mercados internos y auspicio de eventos como el Foro Nacional de Turismo en San Juan, C40 y la Semana del Agua en Buenos Aires.
A modo de conclusión todos los exponentes coincidieron en la precisión del cambio cultural en cuanto a construcciones sostenibles en nuestro país, además de la notable reducción de dióxido de carbono en la fabricación de dichas edificaciones.
Qué es Climate Talks Buenos Aires
Uno de los temas centrales fue la construcción sustentable en madera, con experiencias innovadoras que abren caminos para pensar ciudades más eficientes, resilientes y con menor impacto ambiental.
Romario Dohmann, de la Municipalidad de Posadas, dijo: "Escuchar estas miradas permite fortalecer el accionar climático, incorporando aprendizajes y tecnologías que pueden dialogar muy bien con las prácticas que ya se impulsan en ciudades y provincias forestales como lo es Misiones".
"Estos espacios son fundamentales para aprender, compartir lo que venimos haciendo en territorio y fortalecer articulaciones con instituciones y profesionales que comparten una agenda ambiental. Cada intercambio ayuda a mejorar, proyectar nuevas iniciativas y multiplicar el impacto de las acciones climáticas".









