Climate Talks Buenos Aires: clima, ciudades y construcción sustentable
Diario PORTADA estuvo presente en la Embajada de Alemania participando del evento y espacio de networking: Climate Talks, realizado en el marco del programa "Diálogos Climáticos" y de los 200 años de amistad entre Argentina y Alemania.
Este lunes 17 de noviembre, en la Embajada de Alemania, en Buenos Aires, se llevó a cabo la conferencia Climate Talks Buenos Aires: clima, ciudades y construcción sustentable.
Con el auspicio del Instituto Interamericano para la Cooperación Agropecuaria (IICA) y en el marco del Programa "Diálogos Climáticos", disertaron representantes globales, como el Físico Cuántico y Profesor Hans Joachim Schellnhuber, del Instituto Internacional para Análisis de Sistemas Aplicados; junto a la Ingeniera y Profesora Annette Hafner (Ruhr - Universitat Bochum).
La disertación de ambos catedráticos remarcó, entre otros conceptos, la importancia de reemplazar el acero y el hormigón, de los imponentes edificios europeos, por construcciones sustentables y ultramodernas que, además, permiten regular la temperatura ambiente utilizando madera y arcilla junto a otros materiales ecológicos. Además de abaratar el costo y reducir notablemente los riesgos de incendio.
Por su parte, Muhammad Ibrahim, director general del Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria, junto a Rodrigo Saldívar, destacaron el proyecto piloto realizado en Uruguay recientemente con tres casas de construcción sustentable en la zona rural, promoviendo la reforestación, la preservación de los productores agropecuarios y de bosques nativos e implantados en el ámbito regional.
Desde el territorio nacional la Doctora Inés Camillioni remarcó la relevancia de la parquización en áreas públicas y la necesidad urgente de disminuir los gases de efecto invernadero, provocado mayormente por el transporte y la energía. Además de sus medidas preventivas que se presentarán en un extenso informe el próximo 12 de diciembre.
En cuanto a la Red Argentina de Municipios, su director ejecutivo, Ingeniero Ricardo Bertolino manifestó la importancia de capacitaciones de construcción sustentable y concientización permanente frente al cambio climático que ya habita entre nosotros.
Al finalizar, y con palabras de agradecimiento, el Embajador Alemán Dieter Lamlé ratificó su conformidad con los disertantes y reflexionó afirmando que la naturaleza ya no puede trabajar sola para reponer dos siglos de destrucción climática, es hora de contribuir con ella para salvar el planeta.









