Vocación de ser colonia y de engañar
Cuando el fútbol es apenas una anécdota Días atrás dimos cuenta de la inadmisible sumisión del Gobierno de Mendoza ante un pedido (o convenio) con la Federación Internacional de Fútbol, de borrar el nombre del Estadio Provincial MALVINAS ARGENTINAS, algo que habían negado, pero la realidad volvió a confrontarlos, información original del periodista Ariel Lareu… Continúa leyendo Vocación de ser colonia y de engañar
Cuando el fútbol es apenas una anécdota
Días atrás dimos cuenta de la inadmisible sumisión del Gobierno de Mendoza ante un pedido (o convenio) con la Federación Internacional de Fútbol, de borrar el nombre del Estadio Provincial MALVINAS ARGENTINAS, algo que habían negado, pero la realidad volvió a confrontarlos, información original del periodista Ariel Lareu que tratamos aquí;
Carta de reclamo
Luego de una carta que le enviara al Gobierno de Mendoza el Secretario de Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida, Guillermo Carmona, mostraron un video en el que se estaban restituyendo tanto la imagen de la Bandera Nacional como la del Mapa de Malvinas, y en medios nacionales, como mostramos aquí, se informó sobre la recuperación identitaria de los símbolos
Juegan con nuestra Soberanía
Este domingo 28 de Mayo, en ocasión del partido Tunez vs. Uruguay, en la cuenta certificada del Senador Nacional por Mendoza Alfredo Cornejo, se auto filma y habla de la capacidad organizativa y el orgullo de la gestión del gobierno de Mendoza. Durante el paneo visual, en el recorrido, se ve que nuevamente ha desaparecido, al menos, la Bandera Argentina del cartel electrónico
Supimos que en San Juan hubo otro episodio vergonzoso, al no permitirle el ingreso a un veterano de Malvinas, Héctor Naveda, que lucía prendas que mostraban a Malvinas y con natural orgullo exhibía.
Todos iguales, pero algunos más iguales que otros
No hace falta suspicacia para comprender que, efectivamente, la FIFA es quien ha tomado la decisión de impedir alusión a nuestras islas Malvinas, pero en el caso de Mendoza es el Gobierno, o sea, administrador y tutor de los bienes de todos, quien no debería aceptar una imposición de esa magnitud, evitando mostrar parte de nuestro Territorio Nacional, invadido desde 1833
Con los dedos en nuestras bocas
En un intento de abstrusa explicación, alguien mencionó que esto, de eliminar el nombre del Estadio Provincial MALVINAS ARGENTINAS obedecía a que los Estatutos de la FIFA indican evitar cualquier aspecto «político». Una respuesta en la que compite lo absurdo con lo hipócrita. Como señalamos en la captura de imagen anterior y fue oficialmente comunicado, a la Federación Rusa le prohibieron toda participación no sólo en el Mundial de Qatar sino en todas las ligas que comanda el organismo, debido a la invasión en Ucrania. De haber sanciones análogas, Inglaterra no podría haber participado jamás de ningún encuentro organizado por FIFA.
Vocación de colonia
Apenas un par de años atrás el propio ex intendente de Godoy Cruz, ex Diputado Nacional, ex Ministro de Seguridad, ex Intendente ex Diputado Nacional, (sí, otra vez) ex gobernador y actual Senador Nacional y pre candidato a Gobernador, Alfredo Cornejo, lanzó la idea de la «independencia de Mendoza». Otros con gran velocidad encontraron como nombre Mendoexit, y aunque suene poco serio hay que estar precavido porque lo que suena a zoncera, en ocasiones, se vuelven política de Estado. Es lo que ha ocurrido en este torneo de fútbol mundial, juvenil, en el que además de esconder nuestra pertenencia y ocultar nuestra soberanía, simulan, primero que no hay tal exigencia y luego que remedaron tamaño error.
Festejan la ajenidad
Habrá muchos que podrán considerar que es una nimiedad y otros que descreerán ya que en el mismo posteo, se insinúa un cartel en el que figura el nombre Malvinas. Pues sí, es el que está fuera de «tiro de cámara», o see, excepto quienes tengan el privilegio de asistir en persona al Estadio Malvinas Argentina, nadie podrá saber que este partido y gran parte del torneo se jugó en un Estadio que lleva el nombre de parte indivisible de la Argentina (hoy perteneciente a la provincia de Tierra del Fuego) país que reclama desde hace años en todos los organismos internacionales los derechos soberanos del territorio de las Islas Malvinas y la jurisdicción marítima correspondiente. Tampoco alguien podrá saber que allí dejaron sus vidas compatriotas y no precisamente jugando.