Paso definitivo
Después de un debate que no fe tal, con deficiencias organizativas y técnicas, llega el momento de la decisión para elegir al próximo binomio de gobernado y viece en Mendoza Continúa leyendo Paso definitivo

Man walk in park outdoor with People Jogging exercise Healthy lifestyle Continúa leyendo Man walk in park outdoor People
La diferencia sustantiva entre viralizar y evangelizar puede resumirse fácilmente. La primera tiene la finalidad de contagiar, de transmitir algo que difícilmente sea bueno. Evangelizar, en cambio, es propagar un buen mensaje. Suficiente explicación para que coincidamos en que hoy, las campañas y las propuestas políticas responden más a la viralización que a la evangelización. Y en demasiados casos, a ninguna. Cero significado, puro significante. El próximo domingo, daremos un paso definitivo
Periodismo de anticipación obviaAquí y sin jactancia de gurú, anticipamos que el debate entre aspirantes a la gobernación de Mendoza no sería tal https://portada.com.ar/una-imagen-vale-por-mil-votos/ y con la ausencia de brillo de la dirigencia es improbable equivocarse.
Ser y parecer, no por ahoraComo viene ocurriendo desde hace demasiado tiempo en Mendoza, hay habilidad para ganar prestigio. Prestigio es eso que debido a estrategias uno le hace pensar al prójimo sobre sí mismo. Aquello de ?la imagen es todo? del catalán Joan Costa, aunque lejano en el tiempo, sigue en vigencia y con más fulgor que nunca. Lo que parece tiene más cotización que lo que puede ser.
Cerebro lector, animales de palabraA riesgo de ser juzgado como obsesivo, sostengo -y me avalan intelectuales y científicos- estamos construidos de palabras y la historia se teje con los delgados hilos de los relatos. Y cuando leemos, escuchamos y vemos a los exponentes al sitial del cuarto piso de la Casa de Gobierno, podremos coincidir con la ironía del genio irlandés G.Bernard Shaw: La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos.
Resultado positivo, o sea, tenemos el bicho adentro
Que sea ley un debate público es un buen comienzo, pero que no sea debate y sí exposiciones breves y la exigencia de denostar al competidor sin demasiados argumentos, adultera el propósito si es que acaso el propósito fuese debatir. Aquellos que destinamos bonitas horas de nuestro tiempo para ver ese programa de televisión, algún análisis podemos hacer y para que nos arroje un resultado ?positivo? deberíamos cotejarlo con una dolencia o enfermedad (Codiv 19 positivo), y a partir de esa experiencia, debemos dar un paso definitivo
Con el nudo en la garganta
La coincidencia más notoria se dio entre el candidato a gobernador por la Unión de los Mendocinos, Omar de Marchi y el candidato a vice gobernador por el frente Elegí -Lucas Ilardo: la corbata.
Un técnico, por aquí
Las teleaudiencias (aquellos que tienen la facultad de escuchar) supieron que los defectos sonoros del envío le costarían el puesto a un director si fuese de un canal que se precie de eficiente. Y la ausencia explicada de Noelia Barbeito, candidata a vice por el FIT destaca varias cosas, entre otras, que quienes definieron esa transmisión y no fueron capaces de generar una conexión (satélite, microonda, zoom, meet, whatsapp) pueden tranquilamente ir a cambiarle la cinta a la Lexicón 80.
La era del conocimiento, era
Si no fuese dramático sonaría cómico. La gestión actual se jacta de que Mendoza tenga un enorme porcentaje en desarrollo del ?conocimiento?, y propugna el desarrollo de la ?economía naranja? mientras concretan una transmisión televisiva que atrasa medio siglo, de no ser por la buena disposición de los y las periodistas que admitieron trabajar de moderadores
Ecuación inexistente
Hoy, uno de los medios (quizás otros, también) realizaban lo que llaman ?encuesta? pero en realidad son compulsas. ¿Quién cree que ?ganó? en el debate??. Ignoro cuánta gente pudo expedirse, porque además de no existir el debate, establecer una comparación de virtudes resulta complicado y tampoco se puede saber cuántas personas en Mendoza contuvieron el bostezo viendo y escuchando
Tostado, sin jamón ni queso
Sobre este elemento de campaña (el debate) se ha ensayado incontables veces y miles de textos, ninguno conclusivo, pero algunos orientativos. Del primero, el inaugura (Kennedy Nixon) hay un punto de estudio que sigue hasta hoy. Según los análisis pre y post elecciones, al joven católico le había resultado beneficioso la televisión con un dato que servirá de parangón: su aspecto ?bronceado por el sol? lo había ayudado, sin embargo, consultados quienes sólo escucharon aquél debate, Nixon había resultado el favorecido. En este caso, lo de la cama solar y el bronceado, quizá también haya sido una táctica del candidato del oficialismo para emular a aquél que terminó siendo presidente de EEUU
Ya sabíaAunque lo intentemos será estéril. Impedir el juicio a partir de nuestras consideraciones previas, es imposible. Haremos un ejercicio. lo más próximo a lo acético que logremos;
Gateando hacia un paso definitivoQuien pudo colar más propuestas fue el candidato Omar Parisi, aunque (quizá inevitables) abundaron las chicanas dobles, porque necesita desacreditar a los que arrancan en la pole position Lo siguió su tocayo, ex amigo, ex correligionario político Omar De Marchi. Más histriónico y dúctil ante la/s cámara/s se dedicó a remarcar sus críticas de la gestión actual y la anterior. Señalo errores y clamó para que esto que nos sucede hoy no se extienda cuatro años más. A Mario Vadillo, del partido Verde, se lo notó efusivo desde el enojo y la delación: De Marchi y Cornejo vienen gobernando Mendoza, y Parisi es el enviado del desastroso gobierno nacional. Más sereno el profesor Lautaro Jiménez, quizá porque era su día (día del profesor conmemorando J.M Estrada) aunque extrañó el uso de la categorización ?casta?, adjetivo que puso de moda el candidato a presidente, discípulo de Von Hayek ,precisamente el lado opuesto del trotskismo. Y el candidato que intenta la reincidencia, solemne, de ninguna manera serio. Serio refiere a incontrastable y verídico, no al gesto adusto y de pocos amigos. Y no es la seriedad lo que destaca al discurso autopromocional de los candidatos del oficialismo, que han contribuido y mucho a que Mendoza haya pasado a la liga ?b? de las provincias.
Quebrado
El próximo domingo, en Mendoza, tendremos ocasión de volver a ejercitar la buena costumbre del sufragio. 40 años. Justo, cuatro décadas de aquella infracción que le costó meses de recuperación a Maradona y que según muchos (y su propio testimonio) lo desvió de su conducta deportiva. Buena ocasión para impedir que Mendoza pase del concurso a la quiebra. Fecha significativa para que defendamos lo propio, esquivando agresiones, y nos dispongamos a recuperar el lugar que Mendoza supo tener.
Diagnóstico
Los números de Mendoza, aunque le moleste reconocerlos al candidato del oficialismo, desnudan una situación pobre. Pobre, que no guarda relación con humilde. La actual bendición de ingresos por el turismo internacional es producto de la situación dramática de nuestra moneda, ninguna astucia de la gestión provincial actual ni de la anterior, aunque no hay que descartar acciones en favor de eso. Íbamos a ser Andorra, y tal vez lo consigan expulsando gente, médicos, profesionales, obreros (Andorra no supera los 100.000 habitantes). La doble vía a San Juan la prometieron hace 8 años y recién ahora la está haciendo, pero la gestión nacional a la que tanto detestan.
Pronóstico reservado
La estadística se encapricha en dictar que lo que ocurrió repetidas veces, ofrece grandes probabilidades de que vuelva a suceder. Venimos de unas PASO provinciales que exhibieron ninguna sorpresa, ubicando al oficialismo en primer lugar, pero también de elecciones nacionales que desplazaron preferencias y pusieron en un lugar inalcanzable al político de moda. Y elecciones en provincias que cambiaron de signo. No está todo dicho, aunque suene propagandístico, ni hay espacio para milagros.
Variables asociadasLo que señalan diversos trabajos de investigación sobre las próximas elecciones nacionales, aunque se ?autoperciban? como un Estado independiente, sabemos que condiciona la actuación local. Tanto que quien ya fue gobernador de Mendoza desplaza los fracasos al orden nacional y se adjudica lo poco que se ha progresado a su astucia e idoneidad, asuntos que sólo podrían explicar los pseudoperiodistas co propietarios de medios afines, los números, los datos duros y la realidad de la ciudadanía lo desmienten sin alguna posición ideológica
Ya no se puede hacer nada
Lo que denominan, y algunos hasta con orgullo, el ?teorema Baglini? no es más que una excusa para no hacer lo que se debe y se puede. Ni castillos aéreos ni andorras. Obras. Casas. Puentes. Diques. Beneficios. Mejores sueldos. Reconocimiento a la labor. Incentivo a la producción. Ecuanimidad en la administración de justicia. Intento de seguridad eficiente. Salud pública reconocida en tiempo y forma. Si revisa usted, lector comprobará que en los últimos 90 días han surgido más propuestas que en 8 años. Esto obedece a algo, que no es acción del azar ni del milagro, sino concentrarse en el otro, en el lugar, en las opciones.
Vacunas
Quisiéramos que fuese distinto, pero persisten en repetir y es lo que nosotros, nosotras debeos eludir. Ese manual del no se puede sin argumentos. Repetir y acunarse en que todo depende de la macro y nada podemos hacer, es falso. El de que todo es fácil, también. Pero Mendoza cuenta con una generosa naturaleza terrenal, una ?imagen? bien construida y ventajas comparativas como para no conformarnos con establecer una fábrica de pañuelos sólo para vivir llorando
Una equis, no es igual que una cruz
El domingo 24, mendocinas y mendocinos tendremos oportunidad de optar, elegir, diseñar un destino común. El principal desafío es impedir que nos suelte las ataduras el canto de sirenas que vienen hipnotizándonos con grandes títulos en diarios, zócales adulatorios en tv y voces persuasivas. El 24 estará la Boleta Única, una otra buena idea pésimamente difundida, para que la tildes o la equis no sea una cruz que deban seguir portando la mayoría de los y las mendocinas, que a pesar del glamur y los bronceados de unos pocos, la están pasando muy mal.