Madre de un chico con discapacidad reclama en la vía pública una vivienda
Hace un mes charlamos con Natalia Jofré, madre de un niño con discapacidad. Pudimos conocer realidades muy complejas que tuvo que atravesar a lo largo de su vida desde muy pequeña. Integrante de una familia con muchos hermanos y hermanas, que por circunstancias de su madre, tuvieron que vivir en hogares pertenecientes a programas del… Continúa leyendo Madre de un chico con discapacidad reclama en la vía pública una vivienda
Hace un mes charlamos con Natalia Jofré, madre de un niño con discapacidad. Pudimos conocer realidades muy complejas que tuvo que atravesar a lo largo de su vida desde muy pequeña. Integrante de una familia con muchos hermanos y hermanas, que por circunstancias de su madre, tuvieron que vivir en hogares pertenecientes a programas del Estado. Luego de alcanzar la edad adulta, muchos eligieron o tuvieron vidas distintas.
Natalia tiene dos hijos, y durante la pandemia fue desalojada de la vivienda que habitaba en el barrio La Estanzuela, por que se le venció el comodato que tenía con el IPV, ya que se trataba de una casa para familias con dificultades.
Luego de eso, esta madre decide reclamar todas las veces que puede, en lugares estratégicos, tratando de encontrar a los gobernantes para que le den una solución urgente a su situación habitacional, y con la impronta de tener un hijo pequeño con discapacidad y encontrarse desempleada.
Su hija mayor se encontró se encontró al Gobernador Rodolfo Suarez, le expuso el reclamo y selfie mediante, le prometió ayuda. Pero aun no pasa nada.
Por lo que volvemos a difundir su situación y reclamo urgente, para que los y las responsables escuchen a ciudadanos y ciudadanas que buscan por derecho una vivienda digna.
La ley 26.182 establece un cupo del 5% en los planes de vivienda que se ejecuten con fondos del FONAVI (Fondo Nacional de Vivienda), destinado a personas con discapacidad o familias en las que al menos uno de sus integrantes sea una persona con discapacidad.
Compartimos la nota que hicimos el 22 de junio.
Una madre con hijo discapacitado fue desalojada en plena pandemia