Idénticas oportunidades laborales para Personas con Discapacidad- LSA
Desde la Red de Empresas Inclusivas de la Argentina invitan a Expoincluir, una manera de encontrarse con las mejores oportunidades tanto para las Empresas que requieren de personal como para Personas con Discapacidad que quieren participar y realizarse laboralmente Este jueves 6 de julio comienza Expoincluir. Antes de este encuentro tuvimos la oportunidad de conversar… Continúa leyendo Idénticas oportunidades laborales para Personas con Discapacidad- LSA
Desde la Red de Empresas Inclusivas de la Argentina invitan a Expoincluir, una manera de encontrarse con las mejores oportunidades tanto para las Empresas que requieren de personal como para Personas con Discapacidad que quieren participar y realizarse laboralmente
Este jueves 6 de julio comienza Expoincluir. Antes de este encuentro tuvimos la oportunidad de conversar con LETICIA VIVA, Directora Ejecutiva en Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, y en la Red de Empresas Inclusivas de Argentina
Uno de los factores que destacó LETICIA VIVA es la necesidad de dar a conocer, tanto a las empresas del sector privado como a instituciones públicas y estatales, que las personas con discapacidad cuentan con habilidades que les permite cumplir con los desempeños necesarios, y es vital aproximarse a estos encuentros para despojarse de prejuicios y apreciar las oportunidades que esas mismas empresa y entidades podrán tener para sí, y otorgarle a las muchas personas con discapacidad que exigen trabajos decentes y con remuneraciones acorde a su prestación.
A propósito de su vasta experiencia en la temática de gestión de personas, le consultamos sobre las políticas desde los Estados y desde las Empresas Privadas, en los países vecinos, Uruguay y Chile. Nos ilustraba que en Uruguay, existe una legislación para que el 4% de los puestos laborales de las empresas sea ocupado por personas con discapacidad pero se incumple por diversas razones. Algunas obedecen a que no todas las personas con discapacidad están debidamente registradas como tales y además porque el fenómeno del incumplimiento de las leyes no es una característica sólo de Argentina.
También en la charla, LETICIA VIVA nos decía que en Chile se trabaja desde el sector privado para la inclusión desde hace 8 años, pero el cupo en el país transandino es del 1% (uno por ciento) cifra que entiende es muy limitada debido que los índices de personas con discapacidad en la región son similares y alcanza a aproximadamente el 10% (diez por ciento) de la comunidad.
En Argentina existe legislación desde hace más de cuatro décadas en relación con la exigencia de incluir en nómina de los Estados a personas con discapacidad. Aquella ley 22431 era taxativa al respecto, sin embargo, no se le da cumplimiento en ninguna de las 24 jurisdicciones federales de la República.
Esa ley que ha sufrido varias actualizaciones, indica que el 4% (cuatro por ciento) de la planta de personal de la administración Estatal debe reservarse para PcD, pero ni los mismos que impulsan los proyectos, sancionan las leyes y luego deben hacerlas cumplir, cumplen.
Tal como explica LETICIA VIVA, la Red de Empresas Inclusivas de Argentina, incluye a firmas privadas de capitales nacionales, a multinaciones, a empresas mixtas, estatales y cuenta con la participación de la OIT, Organización Internacional del Trabajo y con el aval y concurso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Precisamente pudimos tomar contacto con la directora Ejecutiva de la Red de Empresas Inclusivas, Leticia Viva, gracias a la vinculación con el Contador Germán Ejarque, funcionario de ANDIS, permanente difusor y referente indiscutido del colectivo de Personas con Discapacidad.
A las cosas
Empresas, entidades, organizaciones de la sociedad civil, agremiaciones empresarias y los mismos trabajadores, personas con discapacidad que quieran participar de EXPOINCLUSIÓN, tomar nota e inscribirse
6, 7, 8 Y 9 DE JULIO DE 2023
Presencial: 6 de julio de 09:00 a 17:30 / Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Virtual: Del 6 al 9 de julio de 2023 deberán registrarse previamente haciendo click en: empresasinclusivas.ar