Feria Internacional del Libro Mendoza 2023
El viernes 29 de setiembre arrancó una nueva edición de la Feria Internacional del Libro denominada ?Las voces de las letras?, que se desarrolla en el Auditorio Ángel Bustelo y en el Centro de Congreso y Exposiciones de Mendoza. En esta ocasión está dedicada a los 40 años de la restauración de la democracia en… Continúa leyendo Feria Internacional del Libro Mendoza 2023
El viernes 29 de setiembre arrancó una nueva edición de la Feria Internacional del Libro denominada ?Las voces de las letras?, que se desarrolla en el Auditorio Ángel Bustelo y en el Centro de Congreso y Exposiciones de Mendoza.
En esta ocasión está dedicada a los 40 años de la restauración de la democracia en Argentina.
La Feria estará abierta al público general de 16 a 22 horas, y por las mañanas a partir de las 10, hasta el domingo 8 de octubre.
Al respecto, el subsecretario de Cultura, Fabián Sama, expresó: ?La gran apuesta es volver a construir una Feria entre todos los mendocinos y mendocinas. Está apoyada conceptualmente casi en el 99% de escritores mendocinos, producciones mendocinas, editoriales y librerías mendocinas. La verdad es que los mendocinos acompañan a sus escritores y está demostrado que en el primer día, a las 4 de la tarde, las salas de conferencia se llenaron para ver a estos autores y los que vienen de todas las provincias. En 40 años de democracia, la literatura argentina fue silenciada, los escritores se fueron al exilio, se quemaron millones de libros. Esta Feria tiene la voz de las letras y es un homenaje a la narración oral?.
Algunos de las actividades destacas que se pudieron apreciar fueron, el Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023; una charla sobre actividades culturales en cárceles; la presentación del libro «Epitafio»; una actuación de Costa titulada «La Contadora a toda Costa»; y una presentación musical a cargo de la DJ Lisa Cerati, entre muchas otras.
?Están invitados todos. Hay literatura a buenos precios, para chicos, para grandes. Entonces, la verdad es que lo más lindo es esto que vemos, que los mendocinos acompañen a los autores mendocinos que, en tanta soledad, en distancia y con tanto esfuerzo económico, producen sus libros?, añadió Fabián Sama.
La Programación que sigue
Día 4 – Lunes 2 de octubre
16 H Presentación del libro: Poemas que dibujan sentimientos, de Greta Moreno. Sala Cacheuta
16 H Presentación del libro: Pensamientos del corazón, de Carmen Leiva S.A.D.E. Sala Uspallata
16 H Taller: Retroalimentación entre la Literatura y las Artes Visuales, a cargo Sofía Castro De Vito. Este taller busca poner en valor a escritores y artistas locales, nacionales y mundiales. Además, destacar la importancia de Mendoza como polo cultural/creativo. Sala Puente del Inca
16 H Taller: Fanzines y autopublicación: cómo empezar un proyecto de publicación independiente, de Denise Quiroga. Creación de fanzines y revistas independientes. Sala Horcones
16 H Presentación del libro: Crónica de exploración y desarrollo de hidrocarburos. 50 años de conceptos e historia en primera persona, presentación a cargo de Lic. Gustavo Vergani del Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza. Sala Plumerillo
17:30 H Lecturas compartidas en democracia: narraciones a cargo de estudiantes del Instituto de Formación Docentes TGC. Coordinado por Marisa Pérez Alonso. Muestra interactiva: «El espacio de la libertad» EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc
17.30 H Presentación del libro: Formación para la vida y el trabajo, de la Lic. Analía Giovaruscio y la Prof. Damaris Barrera. Sala Cacheuta
17.30 H Presentación del libro: Cien poetas por la paz. Humanismo en Alborada.(Varios autores). Sala Uspallata
19 H Presentación del libro: La experiencia de escuela nueva de los maestros mendocinos, 1926-1936. Movimiento pedagógico y político administrativo, de Elizabeth Luquez. Sala Cacheuta
19 H Presentación del libro: PMS PSTS, de Egar Murillo + Lanzamiento de ?INJERTO, serie de literatura expandida«. Sala Uspallata
19 H Seminario: El límite y el caos. Seminario de escritura y montaje de monólogo, a cargo de Andrea Cortéz. Una Herramientas para la escritura y montaje de una pieza breve teatral. Sala Puente del Inca
19 H Presentación de los libros «Oeste» y «Cigüeñal» de Silvina Gruppo, modera Melina Sánchez. Sala Horcones
19 H Presentación del libro: El cerco de ligustro, de Nilda González. Sala Plumerillo
20 H Reconocimiento a narradoras y narradores mendocinos. Auditorio Bustelo
20 H Taller de Narrativa: La memoria y las voces que nos ponen a escribir. Coordinado por Silvina Gruppo. Sala Horcones
20 H José Luis Miralles en Banda. Su propuesta musical se caracteriza por una mirada suave, profunda y una voz particular. Escenario Exterior
20.30 H Presentación del libro: «La Vida al Borde». Crónica Vendimia 2022 ECM. Sala Cacheuta
20.30 H Presentación del libro: El pan de la Soledad, de Paula Seufferheld. Poesía Vendimia 2022 ECM. Sala Uspallata
20.30 H Presentación del libro: La rosa que engalana, de Daniel Fermani. Sala Plumerillo
21 H Joe Moya y el maldito Clic. En el año 2018, Joe Moya deja atrás su banda Peter Júpiter con la que tocó por más de 20 años y decide rescatar viejas melodías y sumar nuevas creaciones para dar forma a un nuevo capítulo musical. Escenario Exterior
22 H Televisores. Su música tiene el ADN del rock argentino y una clara influencia del pop anglosajón. Inspirados libremente en sus raíces, buscan refundir las mismas con la música actual, convencidos de que su fusión profundiza la conexión espiritual. Escenario Exterior
Día 5 – Martes 3 de octubre
16 H Presentación del libro: Panorama de la literatura mendocina. Tomo IV. La poesía mendocina entre 1930 y 1955, dirigido por Marta Castellino. Libro digital. Sala Uspallata
16 H Taller de dramaturgia, a cargo de Iván Tula Heber. Aborda conceptos y herramientas que profundicen y expandan la reflexión sobre el proceso creativo dramatúrgico. Sala Puente del Inca
16 H Taller: Memorias en juego, de Nicolás Ruiz. Una experiencia teórica práctica desde lo lúdico, donde buscamos pasar por el cuerpo y profundizar sobre los conceptos de Memoria, Verdad y Justicia. Vinculado a la dictadura pero sobre todo a la actualidad. ¿Cómo hablamos de la dictadura? ¿Cómo construimos puentes intergeneracionales sobre estos temas? ¿Qué significa NUNCA MÁS hoy? Pensado para docentes que trabajan con jóvenes mayores de 13 años. Sala Horcones
16 H Presentación del libro: Antología ?Urdimbre?, Colectivo de autoras S.A.D.E. Sala Plumerillo
17 H Armado de obra de teatro fuera de este mundo. Auditorio Bustelo
17.30 H Presentación del libro: Pasar la llama. Experiencias de teatro comunitario, de Carlos Pedrosa. Sala Cacheuta
17.30 H Presentación del libro: Crónicas mundiales, de Juan Jofré. Sala Uspallata
17.30 H Taller: Voces de Tupungato, tierra de escritores y poetas. Libro: Melescando estrellas. Sala Plumerillo
19 H Presentación del libro: Espejo ciego, antología teatral, de Iván Tula Heber. Conversatorio: ?Teatro, axioma de la oralidad.. y viceversa?. Sala Cacheuta
19 H Presentación del libro: Letras Proyecto Editorial ? Poesía social. Sala Uspallata
19 H Taller: Despertando el poeta interior: Inspiración y creatividad en el aula, a cargo de Greta Martínez. Taller de poesía sobre el abordaje y tratamiento del género lírico. Sala Puente del Inca
19 H Taller: Pa muestra un ojal. El taller pretende reconocer, caracterizar y compartir aquellas herramientas intrínsecas a la narración oral a través de un viaje imaginario por algunas de las narraciones colectivas locales que han trascendido en el tiempo. Sala Horcones
19 H Historias en Concordancia. NarraDivas (relatos). Atuel Trío (música). Narraciones orales acompañadas con música. Sala Plumerillo
20 H Obra de teatro. Fuera de este mundo (Teatro de Sombras). Auditorio Bustelo
20.30 H Letras Proyecto Editorial ? Narrativa público en general. Presentación de los Libros: «Códices» y «Vicky» (Remordimientos post mortem, Mundos de papel e Historias para contar de noche). Sala Uspallata
20.30 H Poesía Traviesa. Es un grupo diverso de artistas trans.- Conformado por personas no binarias y mujeres y varones travestis que utilizan las letras como herramienta de batalla.El silencio al que hemos sido sometidxs como comunidad lgtb+ por años, se rompe con las palabras haciéndonos presentes con la voz propia siempre traviesa. Escenario Exterior
21 H Dúo Chacana. Está Integrada por Cintia ?Chili? Bartolomé y Diego ?Gucho? Guiñazú. Dos artistas, que en sus voces, y a través de una guitarra, interpretan Canciones propias y ajenas con aires de folk latinoamericano, pop y rock. Escenario Exterior
22 H Aluhé. Es una artista mendocina que propone con su música una fusión de géneros urbanos como el reguetón y el trap, junto con influencias de electrónica, Neo-Soul, Pop, R&B y Funk Latino; creando así una propuesta potente y pragmática. Escenario Exterior
Día 6 – Miércoles 4 de octubre
16 H Narración oral. Abuelas LeeCuentos: para vivir los sueños. Sala Cacheuta
16 H Presentación del libro: La filosofía en las Organizaciones ¿Cómo intervenir para realizar prácticas socioeducativas?, de Yamila Díaz. Sala Uspallata
16 H Charla: Conversación entre el Psicoanálisis y la Literatura ? Biblioteca de Orientación Lacaniana de Mendoza. Mesa de presentación de tres textos y conversación para luego dar lugar a una experiencia de lectura oral de la mano de distintos autores. Lectura oral para el público presente. Sala Puente del Inca
16 H Taller de poesía oral «Sampler de Poesía», a cargo de Soledad Muñoz. Este taller tiene como principal fundamento el recuperar nociones de la poesía oral como discurso primario de lo humano. Trabajar lo oral desde lo colectivo y la escritura como ejercicio individual. Sala Horcones
16 H Presentación del libro: Recuperemos la educación. Dejar el yo, para construir el nosotros. Ser individual o ser social, de Francisco Javier Bayón. Sala Plumerillo
17.30 H Presentación del libro: Camino de palabras. Libro de antologías poéticas. Sala Cacheuta
17.30 H Presentación del libro: Diálogos entre culturas. El canon anglófono ampliado, de Marcela Raggio. Sala Uspallata
17.30 H Presentación del libro: Prácticas para compartir experiencias y reflexiones. Una mirada hacia los nuevos escenarios educativos. Coordinado por Alejandra Sosa y Ana Lis Torres. Sala Plumerillo
18.30 H Departamento de General Alvear. Taller Literario Municipal ?La Hoja?. Presentación del libro: Cuenteras, de Norma Nieto de Porta. Sala Horcones
19 H Recital poético-musical: Palabras en el viento, de Miguel Pérez Mateos. Sala Cacheuta
19 H Presentación del libro: La historia bajo la lupa. Problemáticas culturales emergentes. Coordinado por Adriana García y Natalia Naciff. Sala Uspallata
19 H Taller: Todos somos un árbol, por María Luz Malamud. Presentación del libro: La higuera, Pez Menta ediciones, a cargo de María Luz Malamud. Sala Puente del Inca
19 H Presentación del libro: Los Uchis, una aventura en papel, de Marita Aragonés, Ana Aragonés, María Laura Coria, María Eugenia Urrutigoity y María Florencia Rodríguez. Sala Plumerillo
20 H Departamento de General Alvear. Agrupación Escritores del Sur Mendocino, con Graciela Córdoba. Sala Horcones
20 H Músicos del Oeste. Es una propuesta que recrea obras pertenecientes al imaginario popular de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja. Realizando un recorrido por los géneros más representativos de cada región. Ofrece una propuesta estética jugada, que cuenta con recursos tímbricos, rítmicos y armónicos poco habituales tomando prestado sonoridades y géneros pertenecientes a otras latitudes. Escenario Exterior
20 H Obra de Teatro: UN COLUMPIO EN UNA NUBE (Teatro Aéreo). Auditorio Ángel Bustelo.
20.30 H Departamenteo de Tupungato. Presenta «Tupungato, entre letras y vientos». Momento de escribir, de Giualiano Pegoraro. Sala Cacheuta
20.30 H Presentación del libro: Nalgas de oro, de Fernando Sanhueza. Sala Uspallata
20.30 H Departamento de Maipú. Presenta: Mi amigo conejo. Cuento en Kamishibai, a cargo de la titiritera Silvia Di Budou. Sala Plumerillo
21 H Un viaje al nacimiento de las nubes. Este espectáculo es un homenaje al libro homónimo del poeta y escritor Jorge Luis Sosa. Los textos, modulados por su hijo, Alé Julián Sosa, son imbricados entre músicas que acompañan al público por los ancestrales paisajes de Bolivia y el Alto Perú precolombinos. Escenario Exterior
22 H La Quassi. La banda aún lleva consigo su marca de sintetizadores, distorsión, rock progresivo, jazz fusión, etc (cromosomas). Actualmente se encuentran en una fase de cambio, renovación y frescura. Es un principio y un final, un portal a una nueva etapa de maduración musical y grupal. Escenario Exterior
Día 7 – Jueves 5 de octubre
16 H Presentación del libro: Protectores de la luna, de Celeste Flores. Sala Cacheuta
16 H Presentación del libro: Pétalos, de Patricia Palleres. SalaUspallata
16 H Presentación del libro: Pétalos, de Patricia Palleres. Sala Uspallata
16 H Charla: ¿Cómo escribir una novela sin morir en el intento?, por Mariana Brito. Instrucciones sencillas para planificar y escribir un libro. Sala Puente del Inca
16 H Presentación: Nomen Nescio, de Ana Vanni. Sala Horcones
16 H Presentación del libro: Saga del Ángel caído, de Walter Dante Huertas. Sala Plumerillo
17.30 H Presentación de la revista: Revista Pan y Queso, de Sombrero Azul editorial. Sala Cacheuta
17.30 H Presentación de los libros de la historiadora María Sáenz Quesada «1943. El fin de la Argentina liberal. El surgimiento del peronismo» y «1966. De Ilia a Onganía. El preludio de la Argentina violenta», de Editorial Sudamericana (Penguin Random House) Presentan Adriana Micale y Jaime Correas. Sala Uspallata
17:30 H LECTURAS COMPARTIDAS EN DEMOCRACIA: narraciones a cargo de estudiantes del club de lectura de la biblioteca Alberdi coordinado por Raquel Aznar. MUESTRA INTERACTIVA: ?El espacio de la libertad? EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc
17.30 H Charla: Temas perturbadores en la literatura infantil, de Zulma Calderón. Sala Puente del Inca
17.30 H Presentación del libro: Malvinas. Historias de nueve héroes, de Susana Santoni. Sala Plumerillo
17.30 H Presentación de Libro y Conversatorio. Juan López y Luis Scafati. Presentación de E Book Las Cosas Que Hablan ? Textos reunidos 1999 ? 2022, de Juán López. Conversatorio con Juan López, Alejandro Frías y Luis Scafati. Auditorio Bustelo
18.30 H Departamento de Luján de Cuyo. Presentación del libro de ciencia: Reverse Engineering Of Ancient Metals, de Patricia Silvana Carrizo. Presentación de la novela histórica titulada Devuélvanme la muerte, de la escritora Ambrocina Cismondi. Sala Horcones
19 H Presentación de libro: Puentes en los rincones de la ternura, de Yésica Piastrellini. Sala Cacheuta
19 H Presentación del libro: San Martín. Su pensamiento político, de Carlos Egües. Ediciones Culturales de Mendoza. Sala Uspallata
19 H Departamento de San Martín. Presentación del libro: Grietas de la vida. Sala Puente del Inca
19 H Presentación del libro: Era otoño. Testimonios de veteranos de Malvinas, Nerina Rojas. Sala Plumerillo
19.30 H Paula Trama. Presentación de libro de poemas: Canción, Contá conmigo. Conversatorio. Modera Mariel Matoz. Auditorio Bustelo
20 H Presentación del libro: Unidos por la piel. Departamento de San Martín. Sala Horcones
20 H Astor ¿De qué planeta viniste? El espectáculo consiste en la interpretación en vivo de las composiciones más destacadas de Piazzolla, centrándose principalmente en su famoso disco «Libertango». La música será interpretada por el quinteto Piazzollazo, conformado por Federico Ferri, Liliana Tolaba, Juanjo Lanatti, Salvador Bucolo y Sebastián Ojer. Escenario Exterior
20.30 H Presentación del libro: Toda la magia del mundo, de Gisela Lupiañez. Certamen Literario Vendimia 2022. Categoría Infantil. Ediciones Culturales de Mendoza. Sala Cacheuta
20.30 H Presentación del libro: El mundo a pedazos, de Marcos Martínez. Certamen Literario Vendimia 2022. Categoría Cuento. Ediciones Culturales de Mendoza. Sala Uspallata
20.30 H Presentación del libro: Antología San Martín en letras. Departamento de San Martín. Sala Puente del Inca
20.30 H Departamento de Santa Rosa. Recitado acompañado de guitarra criolla del escrito «Memoria, Verdad y Justicia» del Profesor y Autor Jorge Panza. Sala Plumerillo
21 H Tango Beat. Su música podría encuadrarse dentro de lo que en los últimos 20 años se ha denominado tango electrónico o electrotango. Sin embargo, los músicos que componen la agrupación nacida en 2015 deciden expandir su búsqueda y llevarla hacia lo que ellos denominan ?Nuevo Tango?, una propuesta signada por la originalidad y versatilidad instrumental que crean los artistas desde bases orgánicas y acústicas. Escenario Exterior
22 H Dj Bobby Flores. El reconocido musicalizador, DJ, periodista y actor argentino llega a Mendoza para desplegar su set en la Feria del Libro 2023. Escenario Exterior
16 H Presentación del libro: Todo esconde una historia, de Federico Luis Zaina. Sala Cacheuta
16 H Presentación del libro: Ernesto ¡Sí existe!, de Myrian Ponce. Con ilustraciones de Virginia Borin. Fundación para la Democracia Internacional. Sala Uspallata
16 H Taller: Desentramando leyendas, a cargo de Gimena Daniela Britos e Ivana Coletto. Pone en valor la Literatura y las narraciones populares de Mendoza plasmadas en la obra de Martín Rumbo, Mendoza tiembla a través de las Artes Visuales. Sala Horcones
16 H Narración oral. Un viaje por mágicos universos. Narradoras orales A Puro Cuento, de la BPGSM. Sala Puente del Inca
16 H Presentación del libro: Poemas del membrillo. Antología surgida del taller de poesía, ilustrada por Nini Malamud. Sala Plumerillo
17.30 H Presentación del libro: Registro paranormal, apuntes y experiencias paranormales en Mendoza, de Darío Mugneco. Sala Cacheuta
17.30 Presentación del libro: Universo, de Armando Vicente. Sala Uspallata
17.30 H Departamento de Lavalle. Bajo el nombre «Huanacache: tierra de poetas?. Presentación de los libros: Aromas de libertad, de Blanca Santini y Nosotros, de Andrea Cerdas. Sala Puente del Inca
17.30 H Presentación del libro: Historia y lecciones del BRICS. Países emergentes e instituciones internacionales, de Mario Guerrero. Sala Plumerillo
18 H Nidos de lecturas: Niños y niñas realizarán actividades recreativas entre animales y libros en libertad. MUESTRA INTERACTIVA: ?EL ESPACIO DE LA LIBERTAD? EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc
19 H Presentación del libro: Hilos, guantes e ilusiones, de Flavio González. Sala Cacheuta
19 H Presentación del libro: El Quinto Evangelio, de Samael Aun Weord (Asociación geofilosófica de estudios antropológicos y culturales). Sala Uspallata
19 H Presentación del libro: Llámalo destino, de Silvana Ana Da Dalt. Sala Plumerillo
19 H Filosofía y Birra. Escenario Exterior
20 H Humor musical de Matías González. Un festival que reúne una selección de las mejores bandas de música local e internacional brinda la oportunidad a nuevos artistas que sorprenderán al público. Escenario Exterior
20.30 H Presentación del libro: La trascendencia de Mónica Pérez Oviedo. Sala Uspallata
20.30 H Presentación del libro de historietas: Andrés Llugany y la caída de las Torres Gemelas, de Andrés Llugany. Sala Cacheuta
20.30 H Departamento de Las Heras. Bajo el lema: Las letras: el legado y el presente. Presentación del libro de poemas: Quiebres y cadencias, de Marian Romero Day. Charla: San Martín y las letras, por el historiador Roberto Tripolone. Sala Puente del Inca
20.30 H Presentación Poético Musical. «Folk y Poesía», a cargo de Marcelo Zoloa y Maxi Neila. En el marco de la presentación de su nuevo libro El gesto de alojarse lluvia. Sala Horcones
20.40 H Dos jarillas in New York. Su música y sus imágenes tienen un naturalismo barrial, donde encuentran la belleza en la convivencia de sus integrantes y sus distintas facetas dentro de una misma casa. Escenario Exterior
21.20 H El Combo Timbero. Esta banda, tiene como intención rescatar el repertorio bailable y las temáticas populares Latinas. Desde ese momento la ?Timba Cubana ? fue creciendo en adeptos y audiencia. Los músicos del medio también fueron colaborando en este crecimiento de manera espontánea, sumándose a los toques y las descargas, generando así una especie de Latin Jam. Escenario Exterior
22.30 H Dj Omar Algo Anda Mal. Escenario Exterior
Día 9 – Sábado 7 de octubre
16 H Presentación del libro: Estación Mendoza, de Elena Rocelli. Sala Cacheuta
16 H Letras Proyecto Editorial. Narrativa Infantil. Presentación de libro: De vuelta a casa, Conociendo a San Martín y Reino de Gigantes. Sala Uspallata
16 H Taller: Relojería literaria: taller de microficción, con Natalia Flores. Taller de lectura de narraciones de autores representativos del género. Sala Puente del Inca
16 H Seminario: Del dibujo a la narrativa gráfica. Seminario de Historietistas de Mendoza, por Ernesto Guerrero, Luca Vasallo, Nicolás Viñolo y Luisina Módica. Explora y celebra el talento local, así como profundiza en el arte del dibujo y la narrativa gráfica. Sala Horcones
16 H Hacedores de libros. Presentación de 12 libros. A cargo de Fabiola Prulletti y Mariela Slosse. Participa Colegio San Jorge de Chacras de Coria y San Jorge de Godoy Cruz. Sala Plumerillo
16 H Encuentro de Bibliotecas Populares. Diálogos Literarios en Bibliotecas Populares: Encuentro de Escritores. Sala Magna
16 H Presentación del libro y conversatorio: País de Mierda. Ideas y reflexiones sobre el mejor país del mundo de Augusto y Mateo Salvatto. Conversatorio con el autor Augusto Salvatto, sobre la dicotomía argentina entre el exitismo y la frustración. Auditorio Bustelo
17 H Charla: Cómo se crea una colección. Presentación de las colecciones Hilandería y Creepypasta. Presentación del libro Slenderman, en Laguna Turbia. Charla. Presentación de los libros y las nuevas colecciones de Bambalí ediciones. Con Ezequiel Delluttri y Cecilia Repetti. Sala Plumerillo
17.30 H Presentación del libro: Porqué fracasó la democracia: Radiografía del saqueo capitalista en la Argentina en los últimos 40 años, de Gabriel Solano. Sala Cacheuta
17.30 H Presentación del libro: Regalando Magia de Graciela Morales. Sala Uspallata
17.30 H Encuentro de Bibliotecas Populares. Diálogos Literarios en Bibliotecas Populares: Encuentro de Escritores. Sala Magna
18 H Mesa de ilustradores. Charla Bambalí. Con Ernesto Guerrero, Nicolás Viñolo y Matías Davirón. Sala Plumerillo
18.30 H Departamento Ciudad de Mendoza. Presentación de los libros: Hadbrus y Demente, de Mari Vonzi. Sala Puente del Inca
18.30 H Master Class: Cómo se construye un cuento, a cargo de Laura Galarza ( invitada nacional). Se hará un recorrido por diez elementos de construcción y corrección de un cuento. En cada uno de los elementos se dará un ejemplo basado en cuentos de grandes autores. Sala Horcones
19 H Presentación del Libro ?3155 o el número de la tristeza? de Liliana Bodoc y Vitu Caruso. Artistas invitadas: Analía Garcetti y Vitu Caruso. MUESTRA INTERACTIVA: ?EL ESPACIO DE LA LIBERTAD? EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc
19 H Conversatorio: Escribir Mendoza: Hilar memoria, tejer ahora, a 40 años de democracia. Presentación del libro: Casita robada, de Josefina Cerutti. Modera Paola Alé Y Emilio Vera Da Souza. Sala Cacheuta
19 H Presentación del libro: Mayena, de Claudia Herrera. Sala Uspallata
19 H Encuentro de Bibliotecas Populares. Diálogos Literarios en Bibliotecas Populares: Encuentro de Escritores. Sala Magna
20 H Obra de teatro: Mamá está más chiquita (Teatro Musical). Auditorio Bustelo
20 H Departamento de Tunuyán. 1.823 -2023 Bicentenario del paso de San Martín por Tunuyán. Sala Puente del Inca
20 H Presentación del Certamen Quirquincho. Presentación del Certamen Nacional de Literatura Infantil. Ediciones Culturales de Mendoza /Montes / Guerrero. Sala Plumerillo
20 H Presentación del libro de cuentos: Date cuenta de tu suerte, de Laura Galarza (invitada nacional). Moderan: Gabriela Nafissi e Iñaqui Rojas. Sala Horcones
20 H Rosacruz ? Rap entre textos. Rosacruz es un conjunto integrado por Alexmine y Aballay que comenzó en el año 2022 a raíz de una serie de encuentros en show y plazas de Mendoza. Escenario Exterior
20.30 H Presentación del libro: La caza del verbo, de Jorge Domínguez. Sala Cacheuta
20.30 H Homenaje: «Leyendo a Raúl Silanes». Sala Uspallata
20.30 H Encuentro de Bibliotecas Populares. Diálogos Literarios en Bibliotecas Populares: Encuentro de Escritores. Sala Magna
20.30 H Surco Pando. La banda de reggae nacida en 2009 y creadora del festival Revolution Reggae, repasará su extensa cerrera en el escenario de la Feria. Escenario Exterior
21.20 H Maurito and the Rufos. Maurito se encuentra girando con su segundo disco ?Bunker Maravilla?. Luego de una exitosa presentación del disco en Mendoza en abril de 2023, comenzó el «Maravilla Tour» visitando Córdoba, Carlos Paz y San Luis. El fin de esta gira es llegar a todas las ciudades donde el artista se presentó previamente y más, por lo que pisará las tablas en Rosario, Buenos Aires, La Rioja y San Juan. Escenario Exterior
22.30 H Dj Ale Lacroix. Con más de 15 años de experiencia como DJ, Ale Lacroix se ha presentado en los clubs más importantes de Sudamérica. Lleva 20 años trabajando como conductor de radio y televisión tanto para Argentina como para Latinoamérica, MTV, Radio Metro, Canal 13, FTV, Canal 9 y América Tv, entre otros). Escenario Exterior
Día 10 – Domingo 8 de octubre
16 H Presentación del libro: Cueca malargüina: memoria y vivencia de un pueblo, de Constanza Ostrwsky. Sala Cacheuta
16 H Presentación del libro: Nacidos para no morir, de Darío Frías. Sala Uspallata
16 H Presentación del libro Mientras dormía, de Jorgelina Rojo Spatola. Sala: Puente del Inca
16 H Presentación del libro por el IES N° 9-009. Paisajes culturales de Tupungato. Transformaciones y continuidades desde 1958 ? Prof. Daniel Martín y Prof. Gisela Manoni y Santo Tomás de Aquino y Paúl Ricoeur en diálogo. La imaginación y la afectividad humana ¿es posible una filosofía desde por y en los afectos? ? Prof. Rubén Ippolitti. Sala Plumerillo
17 H Presentación de libro IES N° 9-002. Prácticas para compartir ? Experiencias y reflexiones. Una mirada hacia los nuevos escenarios educativos ? Prof. Alejandra Sosa, Prof. Ana Lía Torres y Prof. Cristian Barzola. Sala Plumerillo
17.30 H Presentación del libro: La sujeción histórica de los cuerpos: acumulación originaria, colonialidad y disciplinamiento de las mujeres, de Silvana Vignale, Mariano Maure y Flavio Teruel. Sala Cacheuta
17.30 H Presentación del libro: Desde mi ventana, de Laura Martin Osorio. Sala Uspallata
18 H Presentación de libro del Área de Educación a Distancia CGES. Contar la experiencia. Narrativas pedagógicas en contextos de formación docente? Dra. Alicia Boggia y Dra. Paula Ripamonti. Sala Plumerillo
18 H Presentación del libro: Axiomas de la Ka bala, de Kwen Khan Khu. Sala Puente del Inca
18.30 H Charla: Los mundos de Cosmere y los mundos posibles. ¿Cuáles serán las nuevas formas de habitar mundos cuando las condiciones cambian? ¿Cuáles son las posibilidades en estos mundos fantásticos? Sala Horcones
19 H Presentación del libro: Orígenes, de Leandro Damian Vargas. Sala Cacheuta
19 H Taller para toda la familia ?El espacio de la libertad?, con Analía Garcetti, Rosana López, Silvia Chiavetta, Pame Hûbbe, Vitu Caruso y Silvina Juri. MUESTRA INTERACTIVA: ?EL ESPACIO DE LA LIBERTAD? EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc
20 H Departamento de Guaymallén. Presentación de la obra literaria, Alejandro Frías, Evangelina Mayol, junto a las escritoras intervinientes. Sala Plumerillo
20.30 H Presentación del libro: Tinta, toque y tablón, del Club Atlético Gimnasia y Esgrima. Sala Cacheuta
20.30 H Presentación del libro: Favor con favor se paga, de Nicolás Viñolo. Sala Uspallata
20.30 H Taller: Chat GPT: ¡La poesía en el futuro? ¡El futuro en la poesía? Laboratorio de exploración literaria en diálogo con modelos de lenguaje en inteligencia artificial. Sala Puente del Inca
20.30 H Rosacruz ? Rap entre textos. Rosacruz es un conjunto integrado por Alexmine y Aballay que comenzó en el año 2022 a raíz de una serie de encuentros en show y plazas de Mendoza. Escenario Exterior
21 H Kei Faur. Es una artista mendocina, extravagante y apasionada por la música. Bailarina profesional de folclore argentino, profesora de danzas árabes, actriz y cantante. Gracias a su curiosidad y pasión por la música ha pasado por diversos géneros musicales como folclore latinoamericano, cumbia, tango, pop, melódico y más. Escenario Exterior
21.45 H La Blunty. Es artista polifacética que representa, tanto en su música como en lo respectivo a su personalidad, los mejores valores del barrio y el Hip Hop. Cantar, Boxeo y Skate son tres disciplinas en las cuales se desenvuelve con soltura y naturalidad, generando en torno a estas actividades una carrera artística que la destaca dentro de la cultura urbana local. Escenario Exterior
22.30 H Dj Stuart. Escenario Exterior