El salario no es ganancia. Diputados dio media sanción a la modificación de la ley para que trabajadoras y trabajadores no paguen

Con 135 votos afirmativos el proyecto de modificación de la ley de impuesto a las ganancias obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados. El proyecto girado desde el ministerio de economía de la Nación que lidera Sergio Massa, candidato a presidente, logró el apoyo del Frente de Izquierda, del interbloque Federal y de la Libertad AVanza. Se opusieron de Juntos por el Cambio y algunos diputados que responden a Juan Schiaretti, también candidato a presidente Continúa leyendo El salario no es ganancia. Diputados dio media sanción a la modificación de la ley para que trabajadoras y trabajadores no paguen

Ganar, ganar

En una extensa jornada obtuvo media sanción la ley que modifica el impuesto a las ganancias, cuarta categoría. Aquella promesa de campaña en 2015 de Macri, termina cumpliéndola hoy  el actual ministro de Economía de la Nación y candidato a Presidente Sergio Massa con el aval de diversos sectores  de adentro y de afuera del Congreso. El salario no es ganancia vienen manifestando desde las centrales obreras, hoy ya tiene la aprobación de una de las cámaras.

A quiénes beneficia

Esta modificación alcanza a más de 800 mil trabajadores, y sólo pagarán ganancias aquellos empleados jerárquicos que cobren 15 salarios mínimo vital y móvil, mensualmente ó 180 anuales. según el sitio «Chequeado» en julio más de un millón de empleados pagó ganancias. En números de hoy, estarán alcanzados por el impuesto sólo los que cobren mensualmente más de un millón setecientos setenta mil pesos. En Mendoza, difícilmente alguien llegue a esa cifra, recordemos que los salarios en la provincia son de los más bajos del país. El salario no es ganancia, y en Mendoza, menos.

Massa en Plaza de Mayo
Sergio Massa en acto de Plaza de Mayo junto a obreros y empleados De parte de quien

Aunque los aplausos definitivamente son absorbidos por la labor y celeridad del ministro Sergio Massa, cuatro legisladores radicales del bloque «Evolución» que lidera Martín Losteau fueron los que permitieron alcanzar el quorum para que el proyecto tuviese tratamiento.  Curioso que esos mismos y esas mismas (dos diputadas y dos diputados) luego rechazaron el proyecto.

De izquierda a derecha

Para que el oficialismo pudiese superar en votos a la oposición de Juntos por el Cambio, sumó valiosos aportes de algunos diputados del interbloque Federal, los gobernadores electos de Neuquén y Río Negro, el Frente de Izquierda de Myriam Bregman, y lo que despierta admiración mientras él mismo dormitaba fue que el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei sumó su aprobación aunque argumentando no a favor de los trabajadores sino con calificativos tremebundos contra el Estado.

De diez

Los representantes mendocinos en la Cámara de Diputados de la Nación son diez. La mayoría de los que esta vez se opusieron a eliminar el Impuesto a las Ganancias de los trabajadores y las trabajadoras, en octubre del 2022 impidieron que se les aplicara  este impuesto a los jueces, una buena contradicción para tener presente el próximo domingo.  Así votaron los Diputados Nacionales por Mendoza, una Ley que establece que el salario no es ganancia. De acuerdo: Liliana Paponet, Adolfo Bermejo, Marisa Uceda y Eber Pérez Plaza, del Frente de Todos. En contra: Lisandro Nieri, Jimena Latorre, Julio Cobos, Pamela Verasay (UCR Cambia Mendoza) También en contra:  Omar De Marchi y Álvaro Martínez (PRO ex Cambia Mendoza actual La Unión Mendocina). Estos últimos seis, de Juntos por el Cambio.

Argumentos, chicanas, contradicciones y tramo final de la campaña

Los opositores manifestaron que esta ley que cambia el régimen de Impuesto a las Ganancias es irresponsable, porque podría acelerar el proceso inflacionario y porque al ser un gravamen coparticipable las provincias verán reducidos sus ingresos. Desde el gobierno Nacional rebaten esos argumentos y prometen cambios tributarios para compensar lo que las provincias dejarán de percibir. Las contradicciones son elocuentes. Muchos de los que ocupan bancas en la Cámara Baja llegaron hasta ahí gracias a la promesa incumplida de Macri de eliminar este impuesto, y cuando desde el gobierno actual quisieron hacer que los jueces pagaran ganancias, estos se opusieron bajo la figura de la intangibilidad. Más allá de lo puntual, si obtiene la otra media sanción del senado, quedará consagrado en la ley que el salario no es ganancia.

 

Más de Destacada

Nuestras recomendaciones